Mostrando entradas con la etiqueta Pimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pimiento. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2015

Pakistani VEGETABLE growers are learning protected farming - Productores de HORTALIZAS paquistaníes están aprendiendo la agricultura protegida


http://static.flickr.com/32/48142991_c59f21e151.jpg
The latest tunnel technology is being introduced among progressive growers of the Punjab to grow off-season vegetables as it is impossible to grow summer vegetables without tunnels during December and January. A spokesman of the agriculture department stated that summer vegetables like cucumber, tomato, sweet chilies, green chilies, pumpkin, sponge gourd, bitter gourd, vegetable marrow, red gourd, eggplant (brinjal), watermelon, musk melon could easily and successfully be grown in low, walk-in and high tunnels.
He said that the tunnel grown vegetables were covered by green fiber sheets to protect these vegetables from severe cold and frost during December and January. He recommended the vegetable growers to get proper training for tunnel farming and start nursery cultivation of tomato, sweet chilies, green chilies, and brinjal from mid September.
Sources: dailytimes.co.pk, www.hordaily.com

martes, 30 de junio de 2015

Parrillada de VERDURAS, un ícono para los meses calurosos - Grilled VEGETABLES, an icon for the hot months

Una buena brasa o en su defecto una barbacoa o una plancha son herramientas imprescindibles de la cocina de verano. Con la llegada del calor, los guisos contundentes, los platos de cuchara e, incluso, los asados al horno, como que apetecen menos. La gastronomía se vuelve más natural y pegada al terreno, al producto apenas transformado. Y eso es algo que sucede, especialmente, en el caso de verduras y hortalizas.

Las verduras, durante el proceso de cocción a la plancha.
Trabajadas alrededor de una brasa, una barbacoa o encima de una plancha, es en este tiempo cuando más y mejor se disfrutan. Sin duda alguna, la primera opción es la más recomendable, pero también la más complicada de poner en práctica. Las ascuas rusientes de un fuego de sarmientos, encina o roble van a aportar a los ingredientes que empleemos un sabor incomparable, además de resultar muy evocadoras.

Los tres cocineros consultados para hablar de esta preparación coinciden al valorar el buen resultado que se puede conseguir al utilizar una buena brasa y una parrilla, pero también hablan de su complejidad. "Hay que controlar muy bien la intensidad del fuego –comenta Noelia Fuentes, del espacio de ocio La Junquera– porque si es muy alta corres un serio peligro de que se quemen". De ahí que conviene que las ascuas estén un poco atemperadas.

En este establecimiento, donde el verano se vive con especialidad intensidad –a la mesa y en los refrescantes rincones que lo rodean–, la parrillada de verduras es uno de los platos estrella. Además, presumen de que muchas de las hortalizas que emplean las recogen minutos antes en el huerto que tienen en la Fuente de la Junquera. Es el caso, sobre todo, de calabacines, berenjenas, tomates y espárragos trigueros.

La receta que Noelia Fuentes ofrece en estas páginas está pensada para realizar a la plancha, ya que es como resulta más cómoda de hacer en casa. El tomate, el calabacín, la berenjena y las setas son los ingredientes que menos tiempo necesitan, mientras que el pimiento, la cebolla y los espárragos trigueros demandan algunos minutos más de cocinado y son los productos que antes hay que poner sobre la plancha.

En este establecimiento, la parrillada de verduras se culmina con unas escamas de sal y el aliño con un buen aceite de almendras. "Llevamos empleándolo mucho tiempo y a la gente le encanta", asegura Noelia Fuentes. El punto crocante de los frutos secos sobre las hortalizas recién asadas "aporta un contraste de texturas muy interesante, aunque hay clientes que también nos piden la salsa romesco casera que preparamos".

Floren Domezáin, conocido desde hace años como 'el rey de las verduras', acaba de abrir en Madrid su nuevo restaurante después de que en Zaragoza no le fueran muy bien las cosas con el establecimiento Las Raíces. En su currículum presume de haber suministrado hortalizas de Tudela a los cocineros vascos Arzak, Subijana y Berasategui.

Floren conoce bien la materia prima de la que habla porque la ha empleado toda su vida. Además, el recuerdo de una brasa y de las verduras a la parrilla le devuelve a la añorada huerta del Valle del Ebro. Eso sí, reconoce que no es fácil de trabajar y un poco engorrosa porque "no resulta sencillo controlar el calor que desprende". Ni casi muerta ni muy viva. A su juicio, así tiene que ser la intensidad de la brasa para poner las verduras encima.

Para él, el "fondo de armario" de una buena parrillada debe incluir pimiento rojo y verde; cebolleta, "a ser posible de Fuentes de Ebro"; tomate "de un tamaño medio, ni pequeño ni muy grande", y espárragos trigueros. "Lo primero que hay que poner sobre la parrilla es el tomate –explica–; cuando se empieza a arrugar se envuelve en el papel de plata y se deja junto al resto de los ingredientes".

A partir de estos productos básicos, la preparación admite más compañías como pueden ser calabacín, "que aporta una textura muy interesante", berenjena, zanahoria y hasta judías verdes. "Si son tiernas se pueden utilizar perfectamente –comenta–, le dan al conjunto un toque crujiente que está muy bien".

A la hora de cortar las hortalizas, ofrece hasta las medidas que a su juicio son las ideales; sobre todo, de pimientos, berenjenas o calabacines. "A mí me gustan los cortes grandes, de cuatro centímetros de ancho por diez de largo; la cebolla por la mitad y si tiene un tamaño majo, en cuatro trozos".

En el caso de trabajar las verduras sobre una plancha, el tomate, asegura este cocinero, es el que tiene que recibir un tratamiento especial. "Primero lo marco bien por todos los lados y luego le doy un golpe de horno a 180 grados; una vez que lo sacamos del horno hay que envolverlo en papel de plata y dejarlo media hora de reposo". El resto de las hortalizas habría que trabajarlas igual que sobre la brasa pero teniendo en cuenta que el pimiento, los espárragos trigueros y la cebolla necesitan más tiempo que, por ejemplo, el calabacín y la berenjena.

En cualquier caso, "la pureza de una buena parrillada de verduras la marca el tomate, que así preparado no queda ni crudo ni cocido ni frito ni asado…, pero al romperse es el que ejerce de transmisor de sabores entre todos los ingredientes, el que da uniformidad al plato".

Y, para terminar, un buen aceite de oliva virgen extra de Aragón y unas escamas de sal. Para Floren Domezáin, es toda la compañía que demanda esta receta.
Acompañamientos para las verduras
En cualquier caso, el chef aragonés Jorge Algarate sugiere varias posibilidades de aderezos, salsas o aliños a la hora de disfrutar de las verduras asadas. Además de la salsa romesco clásica, que es una de las más utilizadas, él también propone darle mucho protagonismo al tomate. Por ejemplo, aconseja asarlos en el horno a temperatura no muy alta, durante aproximadamente 25 minutos. "Les quitamos la piel, el corazón y los trituramos con un poco de aceite de oliva, soja y sal; queda una salsa de aderezo estupenda".

Otra opción pasa por calentar en una sartén aceite de oliva virgen extra a una temperatura de alrededor de 60 grados. A continuación, se añaden un par de cayenas y sésamo. "Hay que dejarlo un buen rato hasta que el aceite coge el picante de las cayenas; luego se retiran y ya tenemos un interesante aliño para las verduras".

Con frutas también hay posibilidades. Por ejemplo, según este cocinero, "se puede triturar un melocotón en una cazuela hasta conseguir una especie de zumo natural; se calienta a baja temperatura y se añade la punta de una cucharada de café con curry y un toque de canela; se deja enfriar y en el momento de servir se añade a las hortalizas dando un toque muy fresco".

Otra combinación clásica pasa por mezclar un buen aceite de oliva virgen extra, mostaza (de semillas o de Dijon) y miel. Y, por último, sugiere hacer un pesto, pero empleando albahaca en su elaboración. Con varios frutos secos y la albahaca se hace un majado en un mortero añadiendo aceite a medida que lo vayamos preparando. "La albahaca le da un toque muy refrescante a esta salsa", concluye.
Fuente: http://www.heraldo.es 

domingo, 3 de mayo de 2015

More FRUIT and VEGETABLES harvested in Hungary in the last season - Más FRUTAS y HORTALIZAS cosechadas en Hungría en la última temporada

Hungaryʼs fruit and vegetable harvest climbed to 2.97 million tons last year, owing to good weather, the head of professional association FruitVeB said today.
Photo by Tupungato @ http://www.123rf.com
Hungarian farmers harvested 15-17% more vegetables and 26-28% more fruit, Ferenc Ledo told a meeting of FruitVeB. Vegetables grown in the open accounted for 1.4 mln tons of the harvest and greenhouse vegetables for 395,000 tons. The mushroom harvest reached 25,000 tons and 1.15 million tons of fruit was harvested.
Farmers harvested 230,000 tons of peppers, 172,000 tons of tomatoes, 220,000 tons of watermelon, 95,000 tons of green peas, 580,000 tons of cucumbers for pickling and 31,000 tons of green beans.
Fruit farmers harvested 820,000 tons of apples, 85,000 tons of sour cherries, 75,000 tons of plums, 42,000 tons of pears, 47,000 tons of peaches, 35,000 tons of apricots and 17,000 tons of sweet cherries.
The sector was worth HUF 255-260 bln last year, calculated using farm gate prices. Based on retail prices, it was valued at HUF 700 bln-710 bln. The values were down 10-15% from the previous year. Roughly half of Hungaryʼs fruit and vegetables are exported.
Sources: http://www.bbj.hu and www.freshplaza.es

sábado, 2 de mayo de 2015

New red and yellow striped PEPPER is named Enjoya -Nuevo PIMIENTO rojo y amarillo con rayas se llama Enjoya

Enjoya. That is the name given to the red and yellow striped pepper brought to the market jointly by Van den Berg nursery and 4Evergreen. Yesterday, mayor Sjaak van der Tak harvested the first Enjoya in the glasshouse in ‘s-Gravenzande.



Grower Wilfred van de Berg discovered the two-coloured pepper two years ago in his nursery business in Est. He is now working together with 4Evergreen under the name of Enjoya Growers to bring this distinctive product to the market.
Last wek,  mayor of the Westland (Sjaak vd Tak) harvested the first pepper. This opened the first official season of the Enjoya pepper.
This year, the pepper will be available in specialist greengrocers in the Netherlands and Enjoya will also be delivered to the Horeca industry. “Because of its distinctive and unique appearance, Enjoya has a highly decorative value. It invites every passionate food fan to get creative,” say the businesses.
Source: https://mail.google.com

domingo, 26 de abril de 2015

Grants for Israeli growers who replace PEPPER by other VEGETABLE crops -Subsidios para productores israelíes que sustituyan el PIMIENTO por otros cultivos hortícolas

Following the crisis of agricultural exports to Western Europe and Russia, which are the main target markets for fresh produce exports from Israel, the Ministries of Agriculture and Finance have designed a program to help pepper farmers overcome the crisis.


Photo source: http://www.haaretz.com

The Ministry of Agriculture and the Ministry of Finance, together with the Israeli Farmer’s Federation, have reached a settlement concerning a new aid program, at the amount of 100 million NIS, for investments of pepper exporters from the Arava (south Israel). As part of the new program, farmers who convert their pepper growing areas to other crops will receive grants from the state at a sum of 70%, in an attempt to diversify the risk of farmers in peripheral areas and to maintain the existence and growth of agricultural communities.

Peppers have been the most significant export crop in Israeli agriculture in the last several years, with most of the growing areas located in the Arava, an area that relies on this crop as its main source of employment. A team led by  the Acting Director General of the Ministry of Agriculture and Rural Development, And the Deputy Budget Director, together with the Israeli Farmer’s Federation, drafted an “aid package” intended for the fresh pepper exporters, which also provides a comprehensive focused solution for the Arava área.

As part of the program, whose budget stands at a total of 100 million NIS, farmers will be able to apply to the Ministry of Agriculture for receiving state issued grants, at a total amount of 70% of the amount invested, and for the first time will also be able to receive a down payment of 20% of the invested amount upon submitting the certificates required from farmers whose main crop is pepper, in order to convert their growing areas from pepper to other crops.

At the same time, a model for providing farmers whose crops are intended for export with long term loans from banks based on a state guarantee is also being examined currently. In addition, a new track for encouraging farmers to organize together for joint export will be published, together with strengthening the regional agricultural R&D in order to develop alternative crops to peppers.
Source: Ari Goren (www.freshplaza.com)

sábado, 4 de abril de 2015

Fuerte aumento de las exportaciones de PIMIENTO piquillo desde Perú - Strong increase of piquillo PEPPER exports from Peru

Con cifras positivas inició el año el pimiento piquillo, producto cuyas exportaciones alcanzaron US$4.7 millones en enero, lo que se traduce en un incremento de 174.8% respecto al mismo periodo del año pasado.

Pimiento piquillo fresco / Fotgrafía gentileza ADEX
Pimiento piquillo fresco / Fotgrafía gentileza ADEX
De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, esta hortaliza -que se despacha principalmente en conserva-, presentó una tendencia positiva no sólo en monto FOB, sino también en volumen, que ascendió a 2.210 toneladas, 182.6% más en comparación a enero del año pasado. La Gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX) informó que lo anterior es gracias a una mayor demanda de España, principal destino del pimiento piquillo con US$4.1 millones (+207.9%) y una concentración de 87.9%.
“Esta hortaliza es considerada como un producto gourmet y es uno de los acompañamientos más demandados por la gastronomía en ese país y en otros de la Unión Europea”, manifestó ADEX. De igual forma, el organismo gremial detalló que en el país ibérico este producto es demandado por distribuidores y posteriormente derivado a supermercados. En ocasiones, también es enviado de forma directa a supermercados, restaurantes, tiendas gourmet y hoteles, entre otros.
Agregó que esta alta demanda responde además a la fuerte corriente en ese país, y en Europa en general, de consumir alimentos saludables, naturales y orgánicos. Otros mercados para el producto -en orden de importancia- fueron EE.UU (+136.1%) y Francia (39.8%), que representaron el 5.5% y 3.3% respectivamente de las exportaciones totales. Más atrás se ubicaron Australia, Canadá (que retomó sus pedidos), Dinamarca, Reino Unido, Países Bajos, Venezuela, Puerto Rico, Brasil y Chile.
Cabe señalar que las condiciones climáticas en Perú permiten el cultivo de pimiento piquillo durante todo el año, abasteciendo a diversos mercados incluso en periodos en que otros productores mundiales no lo producen. Actualmente, el cultivo del producto se concentra principalmente en el norte del país (Lambayeque, La Libertad y Piura), Lima y en el sur (Ica). A su vez, la habilitación de zonas productivas en Majes (Arequipa) se presenta como una gran oportunidad para su desarrollo.

martes, 24 de febrero de 2015

PIMIENTO. Variedad que rebrota a pesar del frío - PEPPER. A variety that regrowth despite the cold

Por segundo año consecutivo, Olimpiakos F1 sigue ampliando de forma exponencial su presencia en el campo almeriense.

foto
Su excelente comportamiento en campo y su atractiva presencia en el punto de venta final son las dos características que han conseguido en tiempo récord catapultar a Olimpiakos F1 hasta el liderazgo en el segmento de pimiento California rojo tardío, uno de los más importantes para salvaguardar la credibilidad y el éxito internacional de las exportadoras hortofrutícolas de la provincia.
El hecho de que Olimpiakos F1 ya sea conocido entre los agricultores como el ‘Rey del invierno’ no es casual. A pesar del frío y las inclemencias climatológicas que se registran en Almería durante las últimas semanas, Olimpiakos F1 ha logrado rebrotes que garantizan la ampliación de la ventana de recolección. “Es una variedad muy segura que ofrece a los productores justo lo que necesitan para rentabilizar el ciclo, por eso no les defrauda y son los propios agricultores los que la recomiendan”, explica Francisco Marín, responsable de pimiento en Bayer Vegetables Seeds.
Durante la jornada técnica de campo, los expertos de pimiento Nunhems y los agricultores que ya han cultivado Olimpiakos F1 pudieron evaluar juntos los excelentes resultados de la campaña de California rojo mediante una puesta en común de los rendimientos obtenidos en las diferentes zonas de producción de la provincia.
Una de las cualidades por las que Olimpiakos F1 ha forjado su liderazgo es su amplia ventana de recolección. Con Olimpiakos F1, el agricultor puede adaptar a su ritmo la cosecha entre enero y abril, sin tener la presión de recolectar obligatoriamente para evitar que el fruto se deteriore en la planta.
A partir de marzo, Olimpiakos F1 es la única variedad del mercado capaz de solapar las producciones de invierno y primavera y evitar así un desabastecimiento de pimiento California rojo que provocaría en las empresas de comercialización no poder cubrir sus programas anuales.
La producción media de Olimpiakos F1 se encuentra actualmente por encima de ocho kilos por metro cuadrado si el corte es en rojo y por encima de 10 kilos por metro cuadrado si el corte es en verde.
Especialmente indicado para trasplantes de agosto, Olimpiakos F1 se caracteriza además por una alta resistencia al rajado (cracking), excelente conservación en planta y un rendimiento avalado por Mustang F1, variedad de pimiento líder en el mercado y de la que Olimpiakos F1 hereda sus mejores características.
Los siete años de trabajo invertidos en mejora vegetal hasta conseguir el éxito comercial de Olimpiakos F1 reflejan fielmente el espíritu de ‘Te escuchamos’, una original metodología de trabajo que permite a Bayer Vegetable Seeds aprovechar sus recursos globales en una colaboración permanente con sus clientes locales de pimiento, a través del asesoramiento especializado y el profundo conocimiento de sus necesidades reales, fruto del diálogo y de las experiencias compartidas.

jueves, 22 de enero de 2015

Un sombreo del 20% incrementa en un 70% la productividad del PIMIENTO - A 20% shadding increases SWEET PEPPER productivity by 70%

Se debe a que la radiación solar es más difusa bajo esas estructuras de malla, y las plantas reducen su estrés por exceso de luz o fotoinhibición

 

Una investigación de la Universidad Politécnica de Cartagena ha determinado que las mallas de protección y sombreo de los cultivos de pimientos pueden mejorar hasta un 70 por ciento la productividad de esa especie con un sombreo óptimo del 20 por ciento.

Se trata de un estudio llevado a cabo en su tesis doctoral por la ingeniera agrónoma Evangelini Kitta, que procede de la universidad griega de Tesalia, y que ha desarrollado sus investigaciones en el marco del proyecto europeo Sirrimed sobre productividad de los cultivos de regadío en países mediterráneos.

Según este estudio, dirigido por el profesor de la UPCT Alain Baille, las estructuras de protección con mallas de sombreo generan un microclima que aumenta la productividad del pimiento.

Así, una malla de sombreo moderado, que reduce la transmisión de luz al cultivo en torno al 20 por ciento, puede llegar a incrementar la producción de pimiento en el periodo estival hasta un 70 por ciento respecto al mismo cultivo al aire libre y sin esas mallas de protección.

Eso se debe a que la radiación solar es más difusa bajo esas estructuras de malla, y las plantas reducen su estrés por exceso de luz o fotoinhibición, ha indicado Baille.

La investigadora ha analizado también el comportamiento de estas mallas en cultivos de pepino con resultados similares, en los que también el sombreo óptimo para mejorar la productividad se sitúa en el 20 por ciento.

Por otra parte, la investigación ha demostrado que la eficiencia en el uso del agua de riego es también mayor bajo estructuras de mallas de sombreo.

En este sentido, el estudio ha puesto de relieve que hay argumentos científicos y técnicos para determinar que las estructuras de malla con diseños optimizados y con el sombreo adecuado son “uno de los medios más económicos y sostenibles para incrementar los cultivos hortícolas en regiones mediterráneas”.

Según ha explicado Baille, actualmente en la Región de Murcia hay censadas unas 13.000 hectáreas de cultivos protegidos, la mitad de ellas a través de invernaderos de plástico y el resto, con estructuras de mallas.

Esas mallas son principalmente de plástico y dependiendo del cultivo ofrecen un sombreo fuerte de más del 50 por ciento en el caso de plantas ornamentales, y medio y moderado (entre el 50 y el 25 por ciento, y menos del 25 por ciento, respectivamente) para cultivos hortícolas y frutales.

Hasta ahora, ningún estudio había determinado cuál era el sombreo óptimo para el cultivo de esas especies, que esta tesis sitúa en el mencionado 20 por ciento.

Fuente: EFE/ ABC
Consultado en: http://www.freshplaza.es