Mostrando entradas con la etiqueta Cucumber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cucumber. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2015

Pakistani VEGETABLE growers are learning protected farming - Productores de HORTALIZAS paquistaníes están aprendiendo la agricultura protegida


http://static.flickr.com/32/48142991_c59f21e151.jpg
The latest tunnel technology is being introduced among progressive growers of the Punjab to grow off-season vegetables as it is impossible to grow summer vegetables without tunnels during December and January. A spokesman of the agriculture department stated that summer vegetables like cucumber, tomato, sweet chilies, green chilies, pumpkin, sponge gourd, bitter gourd, vegetable marrow, red gourd, eggplant (brinjal), watermelon, musk melon could easily and successfully be grown in low, walk-in and high tunnels.
He said that the tunnel grown vegetables were covered by green fiber sheets to protect these vegetables from severe cold and frost during December and January. He recommended the vegetable growers to get proper training for tunnel farming and start nursery cultivation of tomato, sweet chilies, green chilies, and brinjal from mid September.
Sources: dailytimes.co.pk, www.hordaily.com

domingo, 3 de mayo de 2015

More FRUIT and VEGETABLES harvested in Hungary in the last season - Más FRUTAS y HORTALIZAS cosechadas en Hungría en la última temporada

Hungaryʼs fruit and vegetable harvest climbed to 2.97 million tons last year, owing to good weather, the head of professional association FruitVeB said today.
Photo by Tupungato @ http://www.123rf.com
Hungarian farmers harvested 15-17% more vegetables and 26-28% more fruit, Ferenc Ledo told a meeting of FruitVeB. Vegetables grown in the open accounted for 1.4 mln tons of the harvest and greenhouse vegetables for 395,000 tons. The mushroom harvest reached 25,000 tons and 1.15 million tons of fruit was harvested.
Farmers harvested 230,000 tons of peppers, 172,000 tons of tomatoes, 220,000 tons of watermelon, 95,000 tons of green peas, 580,000 tons of cucumbers for pickling and 31,000 tons of green beans.
Fruit farmers harvested 820,000 tons of apples, 85,000 tons of sour cherries, 75,000 tons of plums, 42,000 tons of pears, 47,000 tons of peaches, 35,000 tons of apricots and 17,000 tons of sweet cherries.
The sector was worth HUF 255-260 bln last year, calculated using farm gate prices. Based on retail prices, it was valued at HUF 700 bln-710 bln. The values were down 10-15% from the previous year. Roughly half of Hungaryʼs fruit and vegetables are exported.
Sources: http://www.bbj.hu and www.freshplaza.es

sábado, 28 de marzo de 2015

Alta tecnología al rescate de pequeños agricultores en África - High technology to rescue small farmers in Africa

La agricultura es uno de los sectores que más personas emplea en África austral y también constituye un pilar para muchas de sus economías. Pero las áreas rurales, donde se sustenta un modo de vida basado en la actividad agropecuaria para la mayoría de los casi 270 millones de habitantes de la región, suelen ser frágiles.

Alta tecnología al rescate de pequeños agricultores en África
Dube AgriZone cuenta con 16 hectáreas de invernaderos, la mayor extensión cultivada bajo un techo de vidrio y con un clima controlado de África. Crédito: FAO

Los países deben hacer frente a varios desafíos en materia de desarrollo. El sector está dominado por el cultivo de la tierra, aunque la cría de animales de granja y otras prácticas agrícolas aumentan paulatinamente. La inseguridad alimentaria aguda y crónica sigue siendo uno de los mayores peligros, y África austral debe hacer frente a enormes desafíos para tratar de transformar y comercializar sus sistemas agrícolas basados en la pequeña agricultura mediante su acelerada integración a los mercados competitivos en un mundo globalizado.

Ese y otros desafíos que afronta el sector fueron el centro del debate de una reunión de tres días que tuvo lugar del 10 al 12 de este mes en la ciudad sudafricana de Durban y que reunió a autoridades y expertos de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El encuentro terminó con un llamado a priorizar la asociación amplia y a construir sinergias para ofrecer a los países un apoyo efectivo y eficiente para la actividad agrícola.
El coordinador para África austral de la FAO, David Phiri, reiteró la importancia de que los distintos sectores trabajen juntos, aprovechando el encuentro anual que procura ofrecer una plataforma de debate e intercambio de información sobre buenas prácticas y el desarrollo general de los programas de la agencia en la región. “Lograr la seguridad alimentaria y nutricional en África austral es un gran desafío, demasiado grande para que lo afronte solo cualquier gobierno o la FAO”, señaló. “Así como los gobiernos de los países en desarrollo y ricos deben involucrarse, también deben hacerlo la sociedad civil, el sector privado y las agencias internacionales”. “Por encima de todo, es necesario empoderar a la gente misma para que gestione su propio desarrollo”, subrayó.
Como ejemplo de las mejores prácticas que analizó el foro, los participantes realizaron una visita de campo a las instalaciones de Dube AgriZone, una iniciativa de desarrollo agrícola de alta tecnología, promovida por el gobierno de la provincia sudafricana de KwaZulu-Natal. El proyecto procura estimular el crecimiento de los productos perecederos y lograr una mejor producción agrícola, de calidad consistente, todo el año, así como mejorar la gestión de enfermedades y pestes. Las instalaciones, ubicadas estratégicamente 30 kilómetros al norte de esta ciudad costera, actualmente cuentan con 16 hectáreas de invernaderos, lo que la convierte en la mayor extensión cultivada bajo un techo de vidrio y con un clima controlado en África.
El principal objetivo es la producción de verduras y flores que duran poco en los puestos de venta y que requieren un transporte inmediato tras la cosecha para su distribución, tanto en el mercado interno como en el externo. Además de los invernaderos, el recinto ofrece almacenes para empaquetar después de la cosecha, un centro de empaquetado y distribución, un vivero y el Dube AgriLab, un laboratorio complejo para el cultivo de tejido vegetal.
En Dube AgriZone se procura proteger el ambiente mediante prácticas “verdes” para disminuir su impacto ambiental como la cosecha de agua de lluvia, el uso de energía solar, la gestión de residuos in-situ y el cultivo de plantas autóctonas para los esfuerzos de rehabilitación. Además, ofrece a los cultivadores la posibilidad de lograr una mejor cosecha, una calidad consistente, gestión de enfermedades y pestes y una producción a lo largo de todo el año con la perspectiva de mejorar la sostenibilidad y mejorar la competitividad agrícola.
“Nunca hubiera podido montar un lugar así y producir a la escala actual de no haber sido por la innovadora AgriZone”, destacó Derrik Baird, propietario de Qutom Farms, que actualmente produce 150.000 pepinos en el invernadero arrendado a AgriZone. “El centro de alta tecnología con varias instalaciones necesarias, como el transporte y el flete, nos permitió concentrarnos en la producción de pepinos a un costo mucho menor que en los otros lugares que habíamos probado”, explicó.
La asociación entre el gobierno provincial y el sector privado que permitió esta iniciativa recibió elogios como un ejemplo exitoso del que se pueden extraer varias lecciones para trasladar a otros lugares de África austral. “Podemos aprender muchas cosas de esto y quizá una de las más importantes sea la de formar alianzas y asociaciones”, destacó Tobias Takavarasha, representante de la FAO en Sudáfrica. “Tenemos que crear capacidades sobre lo que ya funciona, adoptando y adaptando las tecnologías a la situación local y luego expandéndolas a lo largo y ancho para lograr mejores resultados”, añadió.
Fuente: Kwame Buist (http://mundoagropecuario.com)

sábado, 21 de marzo de 2015

New CUCUMBER varieties for greenhouse in tropical regions - Nuevas variedades de PEPINO para invernadero en regiones tropicales

In India, the beit alpha cucumber is a popular crop amongst local greenhouse growers. In order to make better varieties available for the growers, the Turkish breeder Yuksel Tohum has developed a special program to increase the potential of Indian cucumber growers.  The breeder's development team have been working on Beit Alpha cucumber varieties that satisfy the requirements of markets in India. The first promising new parthenocarpic Alpha Beit cucumbers of this breeding program are Rica F1 and Terminator F1.




The most significant characteristics of Rica F1 are dark green skin colour, skin shine, 15-16 cm fruit length and tolerance to hot weather. Indian growers are also satisfied about the high yields and vigor of Rica F1. Terminator F1 has multi fruit settings and  produces cucumbers of 17-18 cm. Terminator F1 is suitable for summer and autumn cultivation. "The plants grow rapidly, have powerful sprouting ability and a great yield potential", said Yuksel's İsmail Gülsoy.
According to İsmail Gülsoy,  both varieties were outstanding in observations in 2013-2014 in India, showing good settings in high temperatures and impressive resistance. "We now have 80 percent of the market for Beit Alpha type cucumbers", İsmail Gülsoy said. We see a lot of potential in the Indian market, hence we will continue to focus on this area."

 

jueves, 22 de enero de 2015

Cucurbits: A big step ahead in resistance to mildew in cucumber - Cucurbitáceas: Un gran paso adelante en resistencia a oidio en pepino

Enza Zaden is about to release a new cucumber variety on the market with: E23L.2246. This new variety has a better resistance to the cucumber mosaic virus and is mildew resistant. This cucumber is a summer variety of traditional cultivation. In autumn of 2014, some 30 hectares were cultivated in the Netherlands and England. "An acreage that is likely to expand next year," predicts Paul van Dijck of Enza Zaden.

At AC Hartman in Sexbierum, 10 hectares of the variety was grown in 2014. Manager Jan van der Zee about his cultivation experiences: "The variety is a little slow on the uptake, but does remarkably well in the autumn, despite mildew tolerance and fading light. It is hardly susceptible to Pythium and Botrytis and produces good quality fruit. Production has been good. Especially considering the virus pressure we had in the summer."

Source: http://www.hortidaily.com
More information: Paul van Dijck, p.vandijck@enzazaden.nl