Mostrando entradas con la etiqueta France. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta France. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2016

25 STRAWBERRY cultivars were patented in 2015 - 25 variedades de FRUTILLA (FRESA) fueron patentadas en 2015


New strawberry cultivars: 25 patents were granted in 2015. Driscoll (US) was the applicant with more patents: 6 cultivars, followed by Plant Science Inc (US): 4; Darbonne (France/Spain): 3;  Sweet Darling Sales Inc (US): 3, etc. (Fig. 1).

Fig. 1. Left column is the applicant. The right column shows the name of the cultivars patented by each applicant in 2015.
From the 25 patents, 19 were granted to companies based in the US, 3 in France/Spain; 2 in Italy and 1 in the UK (Fig. 2).

Fig. 2. Applicants nationality

Source: Prepared by Daniel Kirschbaum with information taken from patentinspiration.com

miércoles, 30 de marzo de 2016

Tres variedades emblemáticas de FRUTILLA (FRESA) francesas obtienen sello de calidad - Three emblematic French STRAWBERRY varieties get certification of high quality

Foto de Charlotte (http://agen-rugby.com)
La Etiqueta Roja es garante de la calidad superior del producto. Esta marca oficial de calidad está sujeta a estrictas especificaciones y controles frecuentes en las distintas etapas de producción, preparación y comercialización para obtener un sabor de calidad superior.

Desde el año 2009, y después de 7 años de inversión y de espera, la Asociación Interprofesional de la Fresa Lot-et-Garonne ganó la primera etiqueta roja de la frutilla (fresa) para las variedades Gariguette, Ciflorette y Charlotte. Las Frutillas Etiqueta Roja se producen, embalan y comercializan de acuerdo a estrictas especificaciones que ofrezcen garantías de calidad superior.

Ellas tienen forma regular, so cosechadas en madurez óptima y con el color típico de la variedad. En el sabor, son intensas en azúcar y aroma de fresa y olor a fresa. Cada año, los análisis sensoriales se llevan a cabo con el fin de demostrar que las fresas etiquetados tienen un sabor superior. 

Gariguette: Se caracteriza por su sabor agridulce, es de la temporada de primavera y anuncia el inicio de la campaña de la fresa Etiqueta Roja. Temprana y de color un rojo bermellón brillante. Jugosa, cremosa y muy aromática, se come desde mediados de marzo hasta finales de junio.

Ciflorette: Caracterizada por su dulzura, esta variedad de día corto llega después de su hermana mayor, la Gariguette. Muy aromática, color rojo anaranjado, pulpa jugosa y muy dulce. Se come de abril a junio.

Charlotte: Se caracteriza por su sabor a fresa. Su pulpa es tierna, color externo rojo sangre. Es muy dulce, muy sabrosa y de aroma intensa. Se come de abril a octubre.


sábado, 5 de marzo de 2016

Resultados del ciclo de exportación 2015 de FRUTILLA (FRESA) de la UE y factores limitantes del sector - Results of the 2015 STRAWBERRIES export cycle of the EU and strawberry industry limiting factors

Foto de https://www.theimagefile.com

España fue el primer exportador de fresas en la Unión Europea (UE) en 2015 con 278.690 t —un 5,4% menos—, seguido de Bélgica y Países Bajos, dos países en los que se observa un crecimiento significativo en los dos últimos años, mientras que Italia exportó 13.428 t —un 13,3% menos—, siguiendo este país una creciente orientación hacia su mercado interior. Ampliar foto Se trata de uno de los puntos analizados en un encuentro de productores de fresa de España —representados por Freshuelva—, Francia e Italia celebrado en Scanzano Jonico (Italia), en el marco del Grupo de Contacto hispano-franco-italiano de la fresa, con el fin de analizar la campaña actual, así como el estado de los trabajos conjuntos llevados a cabo en el ámbito fitosanitario, entre otros asuntos. En este encuentro, que se celebra de forma anual hace más de diez años, los productores españoles, franceses e italianos intercambiaron experiencias y analizaron los retos del mercado global de forma conjunta con el objetivo de que la fresa sea un producto con una posición estratégica en el mercado internacional. 
Los productores de los tres países constataron en su reunión anual que la superficie de fresa cultivada en Italia se ha incrementado en un 4%, al igual que lo ha hecho en un 2,5% en Francia. Por contra, se ha reducido en un 8,73% la superficie cultivada en España. OrtofruttaItalia, que realizó la presentación de previsiones en representación del sector italiano, estimó una superficie cultivada para esta campaña de 3.521 ha —un 4%—, muy distribuida entre las diferentes zonas de producción, que se extienden desde el norte hasta el sur de Italia, es decir, desde Sicilia hasta Trentino. La AOPn Fraises de France, por su parte, estimó una producción para el conjunto de Francia de aproximadamente 50.000 t, un 2,5% más que en la campaña anterior. Por último, Freshuelva expuso que superficie cultivada en Huelva se ha reducido en la presente campaña un 8,7% respecto al año anterior, en gran medida imputable a la fuerte diversificación de otros berries que se está produciendo en el sector agrícola onubense. 
También se destacó que uno de los principales problemas del sector es la insuficiente disponibilidad de fitosanitarios, lo que se debe a que no se está aplicando eficazmente el reconocimiento mutuo establecido en el Reglamento CE 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, que tiene entre otros objetivos establecer una disponibilidad armonizada de estos productos entre los Estados Miembros. Freshuelva constató que la disponibilidad de fitosanitarios constituye una variable estratégica de competitividad que no está teniendo el tratamiento político que la situación del sector hortofrutícola requiere. En este sentido, el grupo también acordó transmitir al Comité Mixto que se celebrará en París el próximo 4 de mayo, su preocupación por la política fitosanitaria de la Comisión Europea. Y es que este Grupo de Contacto de la Fresa es uno de los constituidos en el marco del Comité Mixto de Francia, España e Italia de frutas y hortalizas. 
Desde la última reunión, celebrada en febrero de 2015 en Huelva, el Grupo de Contacto de la Fresa continúa realizando un análisis de la disponibilidad de productos fitosanitarios en los países mediterráneos productores de fresa miembros de la UE, con el fin de potenciar el procedimiento de reconocimiento mutuo previsto en el Reglamento 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, que en opinión de los productores de los tres países no se está aplicando con los resultados previstos inicialmente. El reconocimiento mutuo es una vía de autorización de productos fitosanitarios que establece que un producto autorizado en un Estado miembro para el mismo uso y con arreglo a prácticas agrícolas comparables puede ser automáticamente autorizado en otro Estado miembro si las condiciones agrícolas, fitosanitarias y medioambientales son comparables. El grupo también está trabajando para identificar necesidades conjuntas para las que no existe actualmente una respuesta eficaz por parte de la industria fitosanitaria, con el fin de realizar propuestas comunes. Así como estrategias de promoción de la fresa en el mercado interior de cada país y el resto de la UE.
Fuente: http://www.20minutos.es

domingo, 14 de febrero de 2016

Los supermercados en Francia obligados a donar los ALIMENTOS que no vendan - Supermarkets in France obliged to donate the FOOD they do not sell

Foto de http://cdn-media-1.lifehack.org/wp-content/files/2015/05/French-supermarket.jpg
Francia se ha convertido en el primer país del mundo que prohíbe a los supermercados tirar o destruir los alimentos que no vendan. En lugar de eso, serán obligados por ley a donarlos a organizaciones benéficas y bancos de alimentos, que serán las encargadas de distribuirlos entre los necesitados.

La ley es la respuesta del Gobierno francés a una campaña puesta en marcha en los últimos meses por Arash Derambarsh, de 35 años, un concejal del municipio de Courbevoie, suburbio al noroeste de París, quién calificó de “escandaloso y absurdo” el desperdicio de comida por parte de los suoermercados.

A la iniciativa del joven político le sucedieron protestas de consumidores y activistas contra la pobreza. Según sus cálculos, en Francia se echan a perder 7 millones de toneladas de alimentos al año. Los activistas esperan ahora persuadir a la UE a adoptar una legislación similar en todos los estados miembros

La normativa ha sido aprobada por unanimidad por el Senado francés y entrará en vigor el próximo miércoles. A partir de entonces, los supermercados no podrán almacenar comida de buena calidad que se acerque a su fecha de caducidad. En su lugar, firmarán convenios de colaboración con organizaciones benéficas, que podrán multiplicar el número de comidas gratuitas que distribuyen cada día.

Se prevén multas de hasta 75.000 euros para los supermercados que destruyan deliberadamente los alimentos con el fin de evitar que sean recuperados por las personas que los recogen de los contenedores próximos a las tiendas. En los últimos años ha crecido en Francia el número de familias, estudiantes, desempleados y personas sin hogar que se alimentan de los productos que recogen de la basura.

Según algunos informes, ciertos supermercados rocían con lejía los alimentos que tiran a la basura para evitar para impedir que sean aprovechados por otras personas. Otros establecimientos almacenan la comida sobrante en depósitos cerrados para su recogida directa por parte camiones de basura.

Jacques Bailet, jefe de Banques Alimentaires (bancos de alimentos), una red nacional de bancos de alimentos, describe la ley como “positiva y muy importante simbólicamente”. “Lo más importante es que los supermercados estarán obligados a firmar un acuerdo de donación con organizaciones benéficas, y así seremos capaces de aumentar la calidad y la diversidad de la comida que distribuimos”, dijo. Estas entidades y las organizaciones de caridad también tendrán obligaciones que cumplir: recoger y almacenar los alimentos en condiciones higiénicas y distribuirlos adecuadamente.
Fuentes: http://www.lavanguardia.com and http://www.portalfruticola.com

sábado, 30 de enero de 2016

Biological control of thrips in protected STRAWBERRY production - Control biológico de trips en la producción de FRUTILLA (FRESA) bajo cubierta


Predatory mite Neosiulus cucumeris feeding on a thrip (http://www.biologicalservices.com.au)

The thrips Frankliniella occidentalis is a prioritary problematic in protected production of strawberry. A cross border program involved partners in the north of France and in Belgian Flanders and was conducted between 2012 and 2014. The aim was to develop integrated biological control. The study of the thrips population dynamics and of the damaging effect found that the pest population was able to develop early and strongly, particularly for repeat flowering varieties. Then, alternative control strategies were evaluated, strategies that are based on mass trapping, prophylactic measures and release of the predatory mites Neoseiulus cucumeris and Amblyseius swirskii. The results found that integrated biological control is an efficient and sustainable method, with possible increases in yields and a strongly decreased use of pesticides.
Source: Quennesson, S.; Dumortier, F.; Marez, T. de; Dahinger, V.; Petit, K.; Oste, S. 5th Conférence Internationale sur les Méthodes Alternatives de Protection des Plantes, 11-13 mars, 2015, Nouceau Sièle, Lille, France (http://www.cabdirect.org/abstracts/20153416985.html).