miércoles, 30 de marzo de 2016

Tres variedades emblemáticas de FRUTILLA (FRESA) francesas obtienen sello de calidad - Three emblematic French STRAWBERRY varieties get certification of high quality

Foto de Charlotte (http://agen-rugby.com)
La Etiqueta Roja es garante de la calidad superior del producto. Esta marca oficial de calidad está sujeta a estrictas especificaciones y controles frecuentes en las distintas etapas de producción, preparación y comercialización para obtener un sabor de calidad superior.

Desde el año 2009, y después de 7 años de inversión y de espera, la Asociación Interprofesional de la Fresa Lot-et-Garonne ganó la primera etiqueta roja de la frutilla (fresa) para las variedades Gariguette, Ciflorette y Charlotte. Las Frutillas Etiqueta Roja se producen, embalan y comercializan de acuerdo a estrictas especificaciones que ofrezcen garantías de calidad superior.

Ellas tienen forma regular, so cosechadas en madurez óptima y con el color típico de la variedad. En el sabor, son intensas en azúcar y aroma de fresa y olor a fresa. Cada año, los análisis sensoriales se llevan a cabo con el fin de demostrar que las fresas etiquetados tienen un sabor superior. 

Gariguette: Se caracteriza por su sabor agridulce, es de la temporada de primavera y anuncia el inicio de la campaña de la fresa Etiqueta Roja. Temprana y de color un rojo bermellón brillante. Jugosa, cremosa y muy aromática, se come desde mediados de marzo hasta finales de junio.

Ciflorette: Caracterizada por su dulzura, esta variedad de día corto llega después de su hermana mayor, la Gariguette. Muy aromática, color rojo anaranjado, pulpa jugosa y muy dulce. Se come de abril a junio.

Charlotte: Se caracteriza por su sabor a fresa. Su pulpa es tierna, color externo rojo sangre. Es muy dulce, muy sabrosa y de aroma intensa. Se come de abril a octubre.


sábado, 26 de marzo de 2016

Phytochemical evaluation of PHYSALIS peruviana fruits - Evaluación fitoquímica de frutos de PHYSALIS peruviana

Source: Vandana Bharthi et al., 2016

For centuries fruits have been an integral part of human consumption for medicinal and nutritive purposes. Fresh fruits can be useful to nourish our body, acts as good cleansers and protects our body from toxic metal. The present study, conducted in India, communicates on the preliminary phytochemical analysis, powder microscopy of fruits of Physalis peruviana. It is a widely used medicinal herb for treating cancer, malaria, asthma, hepatitis, dermatitis and rheumatism. It is commonly known cape gooseberry, physalis or goldenberry. It has potential anti-hyperglycemic activity, antioxidant activity and anion scavenging activity, anti-hepatotoxic and antiinflammatory effect. The major bioactive compounds, physalins (A, B, D and F) and glycosides (such as myricetin-3-O-neohesperidoside), showed anticancer activity. Preliminary phytochemical analysis revealed the presence of alkaloids, carbohydrates, flavonoids, phenols, proteins, saponins, tannins, glycosides and starch. 
Source: Vandana Bharthi, Prathapa Reddy M, Shantha TR, Venkateshwarlu G. 2016. International Journal of Herbal Medicine. Full paper @ http://www.florajournal.com

jueves, 24 de marzo de 2016

Natural TRANSGENESIS between the fungi kingdom and the animal kingdom? - TRANSGÉNESIS natural entre el reino de los hongos y el reino animal?

Photo: https://s3.amazonaws.com/classconnection/877/flashcards/6149877/jpg/picture130-148F7D2ED1348F52A8D.jpg
Plant-parasitic nematodes and microfungi inhabit many of the same ecological habitats and interact in almost every conceivable way. Nematodes can feed on fungi, and conversely fungi can use nematodes as a food source. Fungi have been widely studied as biological controls of plant-parasitic nematodes. Fungi can attract or repel nematodes, and nematodes and fungi can interact to either directly or indirectly increase or even decrease plant disease. Nematodes can also feed on fungi and act as biological controls of plant disease. Plant-parasitic nematodes likely obtained the cell wall-degrading enzymes necessary to successfully feed on plants from fungi through horizontal gene transfer. Finally, plant-parasitic nematodes can interact with fungal pathogens or even nonpathogenic or weakly pathogenic fungi to increase plant disease.
Source: James LaMondia and Patricia Timper. 2016. In: Biology of Microfungi. Li, De-Wei (Ed.). http://link.springer.com/

domingo, 20 de marzo de 2016

Con los AGROALIMENTOS no se juega - You can't play with AGRIFOOD

Foto: http://www.agroprecios.com

Es una realidad incuestionable que la gran mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea y también de nuestro país (España), en su papel de consumidores de alimentos, reconocen la gran calidad de las producciones agrícolas y ganaderas que les ofrecen los profesionales del campo. Es decir, los agricultores y ganaderos. El sistema de producción de alimentos europeo es sin duda el más seguro y garantista del mundo, y así lo reconocen los ciudadanos europeos en las distintas encuestas que cada cierto tiempo realiza la UE sobre el papel de los agricultores y ganaderos y de la política agraria común, como garantes del tejido productivo y de la seguridad alimentaria en cantidad y calidad suficientes para todos.
Este modelo, que responde sin duda a las demandas de una sociedad moderna, se ha conseguido en gran medida gracias al ingente esfuerzo realizado por los agricultores y ganaderos, que han sabido adaptar sus conocimientos ancestrales vinculados a la tierra y el ganado, a esas nuevas demandas de la sociedad y la economía actuales, añadiendo un esfuerzo y dedicación total, además de enormes inversiones económicas y personales para la modernización y mejora de sus explotaciones. Todo ello ha conformado en las últimas décadas el tejido agrícola, ganadero y agroindustrial que tenemos hoy, un entramado productivo que constituye una fuente de riqueza incalculable, la más importante sin duda de la provincia (Segovia) y de la región, generadora de actividad y mantenedora de la población justo donde más se necesita, en las zonas rurales.
Sin embargo, cada vez más, vemos con desolación e impotencia como gran parte del esfuerzo realizado por los profesionales del campo se escapa por la alcantarilla, yendo a parar directa o indirectamente a las manos de las grandes corporaciones multinacionales relacionadas con el sector (no con el territorio), tanto a la hora de comprar como a la de vender. Estas grandes corporaciones son quien a la postre controlan los mercados, y por lo tanto las que tienen en sus manos la rentabilidad de miles de explotaciones agrarias y ganaderas. Mientras ellas multiplican año tras año sus multimillonarios beneficios, aupadas por una legislación que actúa a su favor, las explotaciones agrarias y ganaderas sobreviven a duras penas, viéndose muchas de ellas abocadas al cierre, ahogadas por unos costes de producción desorbitados y unos precios en origen que a menudo sobrepasan la humillación. Además, vemos con indignación como esos precios se multiplican por cinco, por diez, o por cien cuando llegan a los lineales de los supermercados. Esta situación acaba siendo un bucle que perjudica por partida doble a consumidores y agricultores, siendo las grandes multinacionales las únicas beneficiadas.
De todos es conocido el ejemplo de las frutas y hortalizas segovianas, que en demasiadas ocasiones se pagan al agricultor a 3, 6, u 8 céntimos, y aparecen, como por arte de magia, en un supermercado cercano a 40, 60 u 80 céntimos. También lo es el de la carne de cerdo, sector emblemático en nuestra provincia, que hoy cotiza a los ganaderos a la mitad de precio que hace poco más de un año, mientras vemos con indignación como en los lineales su precio no ha bajado ni un céntimo, incluso ha subido ligeramente en algunos casos. Es evidente que alguien se está forrando a costa del trabajo de nuestros agricultores y ganaderos, y lo hace además con el visto bueno de la administración, que está de su parte.
Pero si hay un ejemplo indignante en los últimos meses es sin duda el del vacuno de leche. Los ganaderos de leche han cumplido a rajatabla con “los deberes” que tanto desde las administraciones públicas, como desde las grandes corporaciones vinculadas al sector les han ido imponiendo durante los último años, siendo hoy en día uno de los sectores que mayor esfuerzo inversor y humano han realizado para convertirse en uno de los más punteros no solo de nuestro país sino de toda la UE. Pues bien, después de todo este esfuerzo de adaptación y modernización, que ha hecho desaparecer la mitad de las explotaciones en apenas 10 años, después de invertir cientos de miles de euros, después de contar al fin con explotaciones viables y competitivas, los ganaderos de leche se encuentran hoy con la sangrante realidad de estar arruinándose ordeñando vacas y trabajando 12 horas diarias. Vemos además como la industria va más allá, amenazando con no recogerles la leche el próximo mes de abril, vemos grandes superficies vendiendo leche casi a precio de agua, en “ofertas” humillantes para quien lo produce, y vemos como las administraciones, que se supone son quienes deberían poner orden en esta sinrazón, se lavan las manos, escudándose en una falsa libre competencia, abandonando a los ganaderos a su suerte sin hacer nada más que declaraciones de intenciones vacías, demasiado oídas ya, que sabemos no llevan a ningún sitio.
Sabemos que este es un tema muy manido, y lo más recurrente cuando se plantea es echar la culpa a la globalización, o a “los mercados”; a eso que dan en llamar “libre mercado”. Nos hablan como si los mercados fuesen entes abstractos detrás de los cuales no hay nada ni nadie. Pero detrás de los mercados hay personas con nombres y apellidos que toman decisiones, y son esas personas las culpables, junto con los gobiernos que lo consienten, de que la gran distribución pueda aplicar un margen de un 500% a una lechuga, una patata, una zanahoria, o vender a pérdidas un litro de leche para enganchar (y engañar) al consumidor, mientras los ganaderos que la producen la están cobrando por debajo de los costes de producción. Son las personas que controlan los mercados y la globalización, y los gobiernos que lo consienten, los culpables de que un trabajador chino, marroquí, indio, tailandés o brasileño, trabaje en el campo quince horas diarias por cuatro euros, sin seguridad social ni derechos de ningún tipo, y de que muchos de esos países no estén obligados respetar la más mínima normativa en materia de producción de alimentos, de su seguridad o de protección del medio ambiente. Es fácil entender que en estas condiciones, por muy bien que nuestros agricultores y ganaderos hagan las cosas, resulta muy difícil mantener el modelo de calidad y seguridad alimentaria por el que hemos luchado en la Unión Europea, que camina paralelo a un modelo de desarrollo social y económico justo, y sostenible para las personas.
Sin intención de evadir la responsabilidad que cada cual, en el ámbito del consumo, podamos tener en este asunto, los principales culpables de que esto ocurra son sin lugar a dudas los que tienen la responsabilidad de adoptar las medidas para evitarlo, es decir, quienes nos gobiernan. Ellos son quienes deben velar por establecer unas reglas justas en los mercados, de forma que todas las partes puedan participar en igualdad de condiciones en la cadena de valor, jugar con las mismas cartas y contar con un margen de beneficio digno por su trabajo. La alimentación no puede ser moneda de cambio ni pasto de movimientos especulativos para obtener beneficio fácil y rápido.
Mientras los que nos representan sigan legislando a favor de las grandes corporaciones, y por lo tanto consintiendo que cuatro o cinco grandes compañías multinacionales controlen la producción, la distribución y el comercio de los alimentos en el mundo, y abusen de esa posición de dominio consentida para actuar e imponer a su antojo, los agricultores y ganaderos seguirán pendiendo de un hilo cada vez más fino, y los consumidores tendrán que pagar a precio de oro productos cada vez más insalubres y procesados industrialmente, con estándares de calidad y seguridad más bajos. Quizá, solo el día que ese hilo se rompa, haciendo desaparecer el tejido productivo y social que el campo genera, y tengamos para comer solamente lo que nos vendan de fuera (si les sobra), sabremos valorar realmente lo que tuvimos aquí.
En este estado de cosas las preguntas del millón surgen por sí solas: ¿Puede España permitirse hacer desaparecer su capacidad de producción de alimentos …? ¿Puede permitírselo la Unión Europea …?, ¿Podemos permitirnos depender de terceros países para garantizar el suministro de alimentos a nuestros ciudadanos …? ¿Podríamos garantizar la seguridad de los mismos en caso de que así fuera …?. Contéstense ustedes mismos, porque a los que nos gobiernan, parece no importarles lo más mínimo.
Fuente: Oscar Herrero de Frutos (http://www.acueducto2.com)

sábado, 19 de marzo de 2016

Evaluación online de riesgo de ecotoxicidad de PLAGUICIDAS - Online evaluation of PESTICIDE ecotoxicity risk

Foto: Salud pública Méx vol.53 n.3 Cuernavaca 

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), Argentina, desarrolló un modelo de simulación disponible en Internet que permite a los productores estimar las dosis de herbicidas, insecticidas o fungicidas que aplican a sus cultivos, extensivos o intensivos, en función del riesgo toxicológico y su impacto ambiental. El sistema ya es utilizado por agricultores de todo el país y empresas que manejan grandes volúmenes de datos, como las que realizan monitoreos de rendimiento a gran escala. Puede accederse online en http://malezas.agro.uba.ar/ripest/

“Actualmente el productor elige su paleta de fitosanitarios por la eficiencia agronómica y económica. Nosotros proponemos un tercer eje, que es el ambiental. La idea es que, frente a igual eficiencia agronómica y económica, pueda elegirse la alternativa que tiene menor riesgo potencial sobre el ambiente”, dijo Diego Ferraro, docente de la cátedra de Cereales de la FAUBA e investigador del Conicet. Y adelantó que próximamente se sumará al modelo una serie de pronósticos climáticos para que también se puedan planificar mejor las aplicaciones en función de las condiciones ambientales y disminuir los niveles de deriva de agroquímicos hacia los centros urbanos.

El sistema de evaluación de riesgo de ecotoxicidad de pesticidas (Ripest) ya cuenta con unos 700 usuarios registrados. Se trata de productores y técnicos que utilizan este “calculador” de manera frecuente para saber cuál es el riesgo de contaminación, en términos de toxicidad hacia los insectos o los mamíferos, de los aproximadamente 3000 formulados que están aprobados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en la Argentina. La información que los agricultores suben a la web también permite hacer un historial del riesgo en un lote y conocer su evolución en cada campaña.

“Esto significa que cualquier productor, que produce desde una pastura, cultivos de grano o hasta un frutal, puede utilizar el calculador de riesgo. Y puede hacerlo de un modo muy sencillo. El único conocimiento que tiene que tener en cuenta es la marca comercial del principio activo que utiliza”, explicó Ferraro. Además, anticipó que, para llegar al medio del campo, están trabajando en el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles.

Versión 2.0
La primera versión de Ripest se implementó hace poco menos de dos años. Hasta entonces era una herramienta casi inexplorada por el medio rural, y sus desarrolladores se sorprendieron por el éxito que obtuvieron en poco tiempo. Desde ese momento, el intercambio con los usuarios los impulsó a ampliar las prestaciones del sistema en conjunto con la Unidad de Tecnologías de la Información de la FAUBA. Así llegaron a una nueva versión que se está anunciando hoy, Ripest 2.0, que permite trabajar con grandes volúmenes de datos.

Sucede que en la producción agrícola viene aumentando fuertemente cada año la cantidad de información digital que se genera sobre la evolución de los cultivos, y es necesario desarrollar nuevas herramientas informáticas capaces de contenerlos e interpretarlos. “Hoy pueden utilizarla, por ejemplo, las empresas que hacen monitoreo a gran escala, que están muy interesadas implementar el calculador de riesgo con los enormes volúmenes de datos que manejan”, aseguró Ferraro.

El factor del clima
Según el investigador de la FAUBA, aún quedan varias innovaciones por desarrollar que podrían mejorar el alcance de Ripest y significar una herramienta útil para el cuidado del ambiente y de la salud de las poblaciones cercanas a los campos, que pueden ser afectadas por la exposición a pesticidas que se utilizan sobre los cultivos.

“Hacia delante queremos mostrar de manera anticipada no sólo la toxicidad potencial que tienen los fitosanitarios, sino la presencia de estos agroquímicos en el agua, en el suelo y en el aire, que son aspectos críticos en la Argentina”, detalló Ferraro. Al respecto, explicó que el objetivo es sumar al calculador de riesgo una serie de pronósticos climáticos que permitan prever el movimiento de los productos fitosanitarios en al ambiente según las condiciones del viento, la lluvia o el contenido de agua en el suelo, entre otras.

“Si de acá a cinco días conocemos cómo pueden ser las condiciones ambientales en términos de lluvia y de temperatura, por ejemplo, podríamos ofrecer a los productores un mapa de riesgo potencial con el cual podrían inferir la potencialidad de que, frente a una aplicación planificada para los próximos días, su principio activo alcance determinada concentración en el aire, en el agua o en el suelo”, detalló, y agregó: “Si el productor va a hacer una aplicación aérea, por ejemplo, con esa información puede prever cuáles son las condiciones en los próximos días para calcular la deriva y eventualmente planear cuándo aplica”.

Políticas públicas
La herramienta desarrollada en la FAUBA también podría convertirse en una valiosa fuente de información para determinar políticas agropecuarias: “Hoy se está legislando en todo el país sobre las zonas buffer, o de amortiguamiento, en relación la aplicación de agroquímicos en áreas periurbanas. No obstante esas normativas se hacen de manera empírica. No existe una herramienta fuerte en términos teóricos que permita a las autoridades determinar la distancia mínima que debe haber entre una aplicación y un núcleo urbano”. “La idea es que Ripest intente tapar esos baches de conocimiento. Por ejemplo, podemos identificar en cada región, en función de la dinámica del clima y de las condiciones de suelo, cuáles son los lugares donde hay más riesgo de que suceda una deriva de herbicidas”, concluyó Ferraro.
Fuente: http://www.todoagro.com.ar

jueves, 17 de marzo de 2016

Adapting AHIPA in Africa - Adaptando la AHIPA en Africa


The CIP researchers are in Benin for a project designed to introduce ahipa, a highly nutritious root crop, as a promising food staple in drought-prone regions of Central and Western Africa. They are discovering that beyond its potential as a healthy food alternative for people, it may become valuable as livestock feed that not only improves farmers’ diets, but also their bottom line.

Ahipa is the legume root produced by the American yam bean (Pachyrhizus spp.). Shaped like a very large radish, there are two types. The low dry matter one has a crunchy, juicy texture and is usually eaten raw. It is a good source of protein, supplies potassium and vitamins C and K, and has a high water content that makes it easy to digest. There is another high dry matter type which is more suitable for cooking and processing.

“Ahipa is an excellent complement or alternative to other common staples. It offers more nutrients than cassava, and it pairs well with vitamin-A rich orange-fleshed varieties of sweet potato,” says Wolfgang Gruneberg, a CIP breeder and geneticist who leads the ahipa program. Ahipa will grow in dry, marginal conditions. And because the plant fixes nitrogen in the soil, it does not require nitrogen fertilizer. The result is a crop that is inexpensive to produce and well suited to the needs of small farmers as an integral part of a sustainable land-use system.

“But ahipa’s potential as livestock feed or for local processing may bring even greater value added to small-scale farmers,” notes Graham Thiele, an economist and Director of the CGIAR Research Program on Roots, Tubers, and Bananas.

CIP is collaborating with agricultural research institutes in Uganda, Burundi, Rwanda, Benin, DR Congo, and the Université Catholique de Louvain in Belgium. They are combining research from Africa, Europe, and Latin America to increase the availability of yam bean collections and breeding lines, identify high-yielding varieties adapted to agro-forestry-based or maize-mixed farming systems, and develop its commercial potential. Impact assessment studies have been integrated, as well, to identify where resources can be used most effectively to maximize benefits and adoption.

What really excites Gruneberg, however, is the prospect of introducing a highly beneficial crop into a new region. “If we see local farmers in Africa adopting ahipa, adapting it to different uses, and benefitting from it, that will be an impressive success, indeed!” he concludes.
Source: http://192.156.137.121:8080/cipotato/press-room/press-releases/adapting-ahipa-in-africa

miércoles, 16 de marzo de 2016

AHIPA, logro biotecnológico de las civilizaciones originarias de Sudamérica - AHIPA, biotechnological achievement of native South American civilizations

Raíces de ahipa (fuente: https://gcardblog.files.wordpress.com)
La posibilidad de obtener cultivos con propiedades excepcionales, por ejemplo, plantas que simultáneamente produzcan bajo tierra tubérculos comestibles y en su parte aérea frutos jugosos, ha rondado desde hace tiempo la mente de los investigadores dedicados a la ciencia de las plantas. Describir una planta cuya raíz tuberosa es comestible y puede consumirse cruda pelándose como una banana, que produce legumbres (esto es, granos y vainas comestibles), y que por añadidura tiene sus hojas y tallos impregnados de una sustancia con propiedades insecticidas, no puede menos que inducir a la idea de que se trata de un producto de los laboratorios de alguna gran multinacional de biotecnología que, adecuadamente protegido por patentes, será liberado al mercado. Nada más alejado de la realidad que esta idea. El notable producto biotecnológico que hemos mencionado es la ahipa (Pachyrhizus ahipa), una leguminosa nativa de las laderas orientales de los Andes que, por la selección realizada por los pueblos autóctonos alcanzó su máximo auge hace más de 500 años.

Casi todas las leguminosas de uso común como la soja, el poroto, la arveja, la lenteja, el garbanzo y las habas se cultivan para utilizar sus granos. En cambio, en el caso de la ahipa lo que se aprovecha es su raíz, que tiene la propiedad de almacenar gran cantidad de almidón. A diferencia de la papa, que constituye el mayor éxito biotecnológico de la cultura andina y que hoy se ha difundido en todo el mundo o la oca y el ulluco, que son cultivados en miles de hectáreas entre Colombia y la Argentina, el cultivo de la ahipa ha ido disminuyendo, por lo que ha desaparecido de muchos lugares o ha sido restringido a pequeñas parcelas en valles aislados, a pesar de que en el pasado estaba difundido a lo largo de los Andes y en la costa peruana. Entre las regiones en las que se cultivó ahipa en cierta escala, y donde todavía se la encuentra excepcionalmente, está el noroeste de la Argentina. Allí la ahipa se cultivó, quizá, desde tiempos prehispánicos en lo que ahora son las provincias de Jujuy y Salta. Fue justamente en Jujuy donde en 1935 el botánico argentino Lorenzo Parodi la encontró y realizó su clasificación sistemática, y le dio su ubicación taxonómica actual. Como en el resto del área andina, el cultivo de la ahipa también ha ido perdiendo importancia en Argentina hasta tal punto que actualmente sólo un ínfimo número de campesinos lo practican. Un fenómeno similar, aunque menos agudo, se ha producido en Bolivia, donde a pesar de que la especie todavía es común, su abundancia es mucho menor que la de algunas décadas atrás. 

Entre los factores que han conducido a la decadencia del cultivo de la ahipa, uno general y de gran importancia son los cambios culturales sufridos por las comunidades indígenas desde la conquista de América. Estos se han acentuado marcadamente durante las últimas décadas como consecuencia del fenómeno de la globalización. Una de sus consecuencias es una fuerte tendencia a despreciar las especies nativas a favor de especies introducidas desde otros lugares. La preeminencia de estas últimas no tiene necesariamente que ver con sus ventajas agronómicas, sino también con la presión ejercida por la cultura agronómica global. Es así como puede comprobarse que en ciudades o pueblos importantes de Bolivia, donde todavía se consume regularmente ahipa, las semillerías comerciales no venden sus semillas pero ofrecen la más variada gama de semillas de zanahoria, rabanito, remolacha o de otras hortalizas convencionales, procedentes de Holanda, Japón o de los Estados Unidos. Los comercios que venden semillas y agroquímicos también proporcionan información técnica sobre el cultivo de estas especies y esta información es parte de la enseñanza en todas las facultades de agronomía. En cambio, en esos lugares se carece de información sobre el cultivo, cosecha y postcosecha de la ahipa.

A los factores ya mencionados se suman algunas dificultades biológico-agronómicas reales que presenta la ahipa. Como se describe más abajo, la producción eficiente de tubérculos de ahipa requiere un manejo cuidadoso del cultivo que incluye la poda sistemática de flores y frutos jóvenes durante buena parte del ciclo de cultivo. Por otra parte, un nematodo (Meloidogyne sp.) ataca los cultivos de ahipa e impide la tuberización normal, lo que provoca una reducción del rendimiento de las cosechas, pues se obtiene un producto que no es vendible ni siquiera en los mercados locales. Además una especie de escarabajo (Cariedes incamae), está especializado en alimentarse de las semillas de ahipa. Este escarabajo aprovecha las condiciones precarias de almacenamiento que son habituales en los Andes, y puede provocar la pérdida de la cosecha de semillas del año. Si a la acción de estos factores se le agrega la falta de canales fluidos de distribución, el resultado puede ser la desaparición de la ahipa en toda una región. 

Debe enfatizarse que ninguna de las desventajas nombradas constituye escollos insuperables, ya que una adecuada rotación de cultivos permitiría mantener la población de nematodos en niveles aceptables, y el almacenamiento en frío o con insecticidas curasemillas controlaría la acción de los escarabajos. Por lo tanto, los inconvenientes superables que se han mencionado no deben hacer perder de vista los reales atributos de la ahipa. Un 25% de su raíz tuberosa es materia seca, de la cual un 20 a 50% corresponde a almidón, en su mayor parte, amilopectina. Una porción sustancial del peso seco, entre 8 y 14%, está constituida por proteínas, mientras que las grasas constituyen el 1%. La productividad de los cultivos de la ahipa es muy variable; pero cuando las condiciones son adecuadas, se pueden lograr rendimientos de hasta 62 toneladas por hectárea, lo que implicaría una capacidad de producción de 1900 kilogramos de proteína cruda por hectárea. Este valor es notablemente alto aun para una leguminosa. El elevado contenido en proteínas se debe a que, como la mayor parte de las leguminosas, la ahipa posee nódulos que contienen bacterias simbióticas que permiten una eficiente fijación del nitrógeno atmosférico; lo que la hace autosuficiente en este elemento esencial al evitar el uso de abonos que posean nitrógeno. 

Salvo excepciones, para cultivar especies tuberosas se usa la propagación vegetativa a partir de sus órganos tuberosos. Si bien esto, al no incluir el intercambio de material genético entre progenitores, tiene la ventaja de mantener líneas genéticamente homogéneas (clones), favorece la diseminación de enfermedades virósicas y exige reservar extensiones grandes de tierra, exclusivamente para producir material destinado a la propagación del cultivo. En el caso de la ahipa, el sembrado se hace con las semillas, lo que reduce la incidencia de enfermedades virósicas y permite utilizar la misma parcela de producción para obtener las semillas que se destinarán al sembrado de la siguiente cosecha. Aunque, en general, el único producto de la ahipa que se utiliza como alimento es la raíz, existen informes de que las vainas y semillas jóvenes son también comestibles. Sin embargo, esta propiedad sólo existiría en las etapas tempranas del desarrollo, pues más adelante se acumulan substancias tóxicas dado que, como otras especies de su género, la ahipa produce un complejo de substancias del grupo de la rotenona (rotenona, pachyrhizina, hídroxirotenona y otros rotenoides) que se localizan en las semillas maduras y en el follaje y que son potentes venenos. Sí bien la presencia de estas substancias no confiere invulnerabilidad al ataque de insectos, muy probablemente proporcione cierto nivel de protección frente a ellos. Prueba de esto lo constituyen experimentos en los que se rociaron distintos cultivos con extractos acuosos de semillas de otras especies de Pachyrhizus, y se obtuvieron resultados positivos en el control de orugas y pulgones. 

Es posible plantear distintos escenarios para el futuro de la ahipa en estos tiempos de cambios rápidos y profundos. Uno es la continuación del actual proceso de olvido y abandono. En este caso en algunas décadas más, los hijos de los campesinos que ahora cultivan ahipa habrán emigrado a los conurbanos de ciudades tales como Tarija, Salta o Buenos Aires. No sólo estos sino también los que permanezcan en su región de origen estarán sometidos a las fuertes influencias culturales de la escuela, o la televisión, la que seguramente ya habrá llegado hasta los más recónditos valles de los Andes. Los campesinos habrán perdido su interés de cultivar la ahipa y olvidado los procedimientos necesarios para hacerlo exitosamente. Si esto sucede, la ahipa solamente existirá en las heladeras de algunos bancos de germoplasma, o parte de sus genes útiles habrán sido incorporados en la jicama, su pariente mexicano.

Otro escenario cuyo aspecto podría considerarse de ciencia ficción, pero que puede convertirse en realidad, es el que la ahipa sea seleccionada por una multinacional de "agribussiness", la que luego de años de mejoramiento y de grandes inversiones optimizará su potencial al crear una nueva variante capaz de producir raíces tuberosas con un nivel excepcional de materia seca y alto rinde por hectárea, aprovechable para la producción de "chips" similares a los que se fabrican a partir de la papa, pero con mayor contenido de fibra y de proteína. De esta, por ahora hipotética, variedad será también posible extraer por prensado una "leche vegetal" destinada a personas con trastornos inmunológicos que les impiden ingerir leche animal o para preparar concentrados proteicos con niveles regulables de fibra y almidón para el engorde de ganado. La hipotética ahipa mejorada también produciría rotenoides en cantidad tal como para que su follaje sea prácticamente inmune a la mayoría de los insectos. En este escenario, centenares de miles de hectáreas de ahipa competirán con el trigo y la soja por los espacios agrícolas en las llanuras del mundo. 

Existen también alternativas intermedias en las que la ahipa ocupe un lugar parecido al de las hortalizas, como la zanahoria o la cebolla, que sin ser comparables a los cereales por la superficie cultivada que ocupan, cumplen un papel importante en la dieta humana. La inversión necesaria en investigación, mejoramiento y selección agronómica, y en el análisis y desarrollo de mercados para llegar a este estado, es accesible a los recursos de nuestro país aun sin la participación de los grandes grupos biotecnológicos que manejan la agricultura mundial

Bases químicas de la toxicidad de la Ahipa

A lo largo de la evolución muchos vegetales han desarrollado compuestos defensivos contra organismos nocivos. Muchas de las drogas usadas como estimulantes por los humanos, tales como la nicotina, la cafeína y la teobromina pertenecen a esta categoría. Una dosis de uno de estos compuestos, que al hombre apenas le permitiría aumentar su ritmo cardiaco y mantener su concentración, es más que suficiente para matar un insecto. Se han usado extractos de nicotina para controlar insectos en cultivos y esta se halla dentro de las armas de la agricultura "orgánica". A este grupo genérico de sustancias pertenecen los compuestos de la familia de la rotenona, presente en plantas de los géneros Derris y Lonchocarpus, además de Pachyrhizus. Estos compuestos actúan sobre los sistemas respiratorio y circulatorio de los insectos, que resultan paralizados lentamente. También son extremadamente tóxicos para los peces, y han sido empleados en Amazonia como método de pesca. Por el contrario, muestran una toxicidad relativamente baja en los animales de sangre caliente. Extractos de semillas de Pachyrhizus han sido empleados con éxito para controlar trips (insectos del orden Thysanoptera, que suelen dañar flores jóvenes) y orugas en diversos cultivos en condiciones experimentales.

Germoplasma, investigación y desarrollo

La ahipa y sus parientes son un ejemplo de los problemas que actualmente plantean los recursos genéticos de origen indígena, su desarrollo y los derechos de propiedad. Ciertamente, América Latina es le región donde residen los principales recursos genéticos del género. Sin embargo, ningún país latinoamericano ha invertido mayores esfuerzos propios en estudiarlos y mucho menos, en desarrollarlos. En el caso particular de Pachyrhizus la investigación ha estado liderada desde hace 15 años por el proyecto Yam Bean de la Universidad Real de Copenhagen, Dinamarca. Con fondos de la Comunidad Económica Europea este proyecto ha promovido la colección, investigación y promoción del cultivo del género en varios países del tercer mundo. De hecho, la mayor diversidad de germoplasma del género se encuentra almacenada en Copenhagen, y no en algún país de origen, lo cual es quizás irritante para algunos voceros de los derechos del Tercer Mundo. La paradoja es que, sin la acción de este proyecto, muchas razas de Pachyrhizus se habrían ya extinguido para siempre.
Fuente: Alfredo Grau. Revista Ciencia Hoy, Volumen 7 Nº 42 (http://www.cienciahoy.org.ar/ch/hoy42/ahipa1.htm)

martes, 15 de marzo de 2016

STRAWBERRY varieties with a high potential of winter hardiness recommended for breeding new varieties - Variedades de FRUTILLA (FRESA) con alto potencial de resistencia al frío recomendadas para generar nuevas variedades

Photo from http://news.yenialanya.com

Studies were conducted to evaluate the stability of garden strawberries (Fragaria ananassa) to damaging factors of the winter period under the conditions of the Orenburg Transurals region (Russia). The studies were carried out from 2011 to 2014 at the strawberry plants collection plot located in the Orenburg region. The study included 25 strawberry varieties of different genetic and ecological-geographical origin. 
The nature and extent of freezing in years with different weather conditions have been analyzed. In 2011/2012 there was a sharp drop in temperature to -25ºС in November and to -30ºС in February, but a steady snow cover reliably protected the plants. In 2012/13 the weather was abnormally cold ans snowless in early winter (-25ºС). 
The weather conditions were extremely unfavorable for strawberry wintering and led to plant freezing. In 2013/14, in the middle of winter, there were hard frosts (-25 to -33ºС) for a rather long period of time, but the steady snow cover contributed to safe overwintering of the plants. The analysis of data on the degree of freezing and plant condition after the winter allowed to select varieties with high frost resistance and high restoration capacity. The main damaging factor in growing strawberries under the studied conditions is the low subzero temperatures during snowless winter periods. Strawberry varieties with high winter hardiness potential were Troitskaya, Vityaz, Kokinskaya zarya, Yemelya, Anastasia, Mishutka, Picnic and Torpeda. Therefore, they are recommended to be used as a starting material in breeding new varieties.
Source: Avdeeva, Z.A., Mursalimova, G.R., Dzhuraeva, F.K. 2015. All-Russia Selection and Technological Inst. of Horticulture and Plant Breeding. Orenburg Experimental Station of Horticulture and Viticulture (Russian Federation).

sábado, 5 de marzo de 2016

Resultados del ciclo de exportación 2015 de FRUTILLA (FRESA) de la UE y factores limitantes del sector - Results of the 2015 STRAWBERRIES export cycle of the EU and strawberry industry limiting factors

Foto de https://www.theimagefile.com

España fue el primer exportador de fresas en la Unión Europea (UE) en 2015 con 278.690 t —un 5,4% menos—, seguido de Bélgica y Países Bajos, dos países en los que se observa un crecimiento significativo en los dos últimos años, mientras que Italia exportó 13.428 t —un 13,3% menos—, siguiendo este país una creciente orientación hacia su mercado interior. Ampliar foto Se trata de uno de los puntos analizados en un encuentro de productores de fresa de España —representados por Freshuelva—, Francia e Italia celebrado en Scanzano Jonico (Italia), en el marco del Grupo de Contacto hispano-franco-italiano de la fresa, con el fin de analizar la campaña actual, así como el estado de los trabajos conjuntos llevados a cabo en el ámbito fitosanitario, entre otros asuntos. En este encuentro, que se celebra de forma anual hace más de diez años, los productores españoles, franceses e italianos intercambiaron experiencias y analizaron los retos del mercado global de forma conjunta con el objetivo de que la fresa sea un producto con una posición estratégica en el mercado internacional. 
Los productores de los tres países constataron en su reunión anual que la superficie de fresa cultivada en Italia se ha incrementado en un 4%, al igual que lo ha hecho en un 2,5% en Francia. Por contra, se ha reducido en un 8,73% la superficie cultivada en España. OrtofruttaItalia, que realizó la presentación de previsiones en representación del sector italiano, estimó una superficie cultivada para esta campaña de 3.521 ha —un 4%—, muy distribuida entre las diferentes zonas de producción, que se extienden desde el norte hasta el sur de Italia, es decir, desde Sicilia hasta Trentino. La AOPn Fraises de France, por su parte, estimó una producción para el conjunto de Francia de aproximadamente 50.000 t, un 2,5% más que en la campaña anterior. Por último, Freshuelva expuso que superficie cultivada en Huelva se ha reducido en la presente campaña un 8,7% respecto al año anterior, en gran medida imputable a la fuerte diversificación de otros berries que se está produciendo en el sector agrícola onubense. 
También se destacó que uno de los principales problemas del sector es la insuficiente disponibilidad de fitosanitarios, lo que se debe a que no se está aplicando eficazmente el reconocimiento mutuo establecido en el Reglamento CE 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, que tiene entre otros objetivos establecer una disponibilidad armonizada de estos productos entre los Estados Miembros. Freshuelva constató que la disponibilidad de fitosanitarios constituye una variable estratégica de competitividad que no está teniendo el tratamiento político que la situación del sector hortofrutícola requiere. En este sentido, el grupo también acordó transmitir al Comité Mixto que se celebrará en París el próximo 4 de mayo, su preocupación por la política fitosanitaria de la Comisión Europea. Y es que este Grupo de Contacto de la Fresa es uno de los constituidos en el marco del Comité Mixto de Francia, España e Italia de frutas y hortalizas. 
Desde la última reunión, celebrada en febrero de 2015 en Huelva, el Grupo de Contacto de la Fresa continúa realizando un análisis de la disponibilidad de productos fitosanitarios en los países mediterráneos productores de fresa miembros de la UE, con el fin de potenciar el procedimiento de reconocimiento mutuo previsto en el Reglamento 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, que en opinión de los productores de los tres países no se está aplicando con los resultados previstos inicialmente. El reconocimiento mutuo es una vía de autorización de productos fitosanitarios que establece que un producto autorizado en un Estado miembro para el mismo uso y con arreglo a prácticas agrícolas comparables puede ser automáticamente autorizado en otro Estado miembro si las condiciones agrícolas, fitosanitarias y medioambientales son comparables. El grupo también está trabajando para identificar necesidades conjuntas para las que no existe actualmente una respuesta eficaz por parte de la industria fitosanitaria, con el fin de realizar propuestas comunes. Así como estrategias de promoción de la fresa en el mercado interior de cada país y el resto de la UE.
Fuente: http://www.20minutos.es

MORTIÑO: el ARÁNDANO de los Andes - MORTIÑO: The Andean BLUEBERRY

Foto de http://megafruver.co/wp-content/uploads/2015/09/MAS-DE-AGRAZ.jpg

El mortiño es un arbusto silvestre endémico de Ecuador y Colombia. Pertenece a la familia de las Ericáceas, encontrándose tres especies a cuyo fruto se denomina mortiño: Vaccinium distichum, V. crenatum, y V. floribundum (esta última la más común).  Posee una baya de agradable sabor, frutos de especies emparentadas al él eran consumidos desde antes de la Conquista, elevándola a fruta ceremonial. Tradición que se ha derivado a la celebración del Día de los Difuntos en Ecuador. Su propiedad relevante es poseer gran cantidad de polifenoles asistida por el contenido de azúcares, fibra, lípidos, minerales y vitaminas, proantocianidinas, antocianidinas, flavonoides se los utiliza como colorantes alimentarios; así como flavonoides, taninos, ácidos poli fenólicos tienen actividad antioxidante, coadyuvante en la microcirculación retiniana y antiagregación plaquetaria, microcirculación en general, reducción en la insuficiencia venosa crónica, considerado como
coadyuvante nutrimental.

English summary: Mortiño is a native wild plant from Ecuador and Colombia. With an edible and tasty berry, mortiño has been consumed since prehispanic ages with a ceremonial significance that is reflected nowadays in the celebration of Día de los difuntos (All Souls’ day). The relevant properties are the high content of polyphenols due to the presence of sugars, fibers, lipids, minerals, vitamins proanthocyanidins, anthocyanidins and flavonoids that permit their use as food colorants. Compounds as flavonoids, tannins and poli-polyphenic acids are recognized as antioxidants and promote the retinal microcirculation and platelet antiaggregation, general microcirculation, as well as the reduction of chronic venous insufficiency, suggesting mortiño as a nutritional supplement.

Sus parientes inmediatos en EEUU y Europa son el arándano y el lingoberry. Los nombres vulgares con los cuales se conoce al mortiño en Ecuador son: mortiño, uva de los Andes, manzanilla del cerro, raspadura quemada y uva de monte; en Colombia se lo conoce como agraz, y en Perú como macha macha, congama y pushgay. El mortiño presenta varias posibilidades agroindustriales, considerando sus diversos usos ya sean culinarios (pastelería, vinos, helados y la tradicional colada morada) o sus usos industriales empleados en la fabricación de tintes, tinturas y combustibles. Este arbusto tiene vital importancia por su actividad regeneradora de sitios quemados, la cual se emplea en la reforestación de los páramos, contribuye a la protección de aves silvestres, suelos agrícolas y fuentes de agua.
Fuente: Pablo Coba Santamaría, Daniel Coronel, Karla Verdugo, María Fernanda Paredes, Elizabeth Yugsi y Laura Huachi. Información completa en: http://lagranja.ups.edu.ec/documents/1317427/2990285/Coba_Etnobotanico.pdf

China releases a new southern highbush BLUEBERRY cultivar - China obtiene una nueva variedad de ARÁNDANO alto del sur

New Chinese blueberry cultivar 'Xinxin 1' (Photo from Yan-qin et al., 2015)

'Xinxin 1' is a new Vaccinium corymbosum cultivar derived from cross breeding female parent ‘NC1074’ with male parent ‘US237’, released by the Institute of Botany,Jiangsu Province and Chinese Academy of Sciences,Nanjing,China). The male parent, ‘US237’, comes from crossing ‘Fla.4A’ (V. darrowii)× ‘Bluecrop’(V. corymbosum).
Fruit size is medium and average fruit weight is 1.22 g. Quality of the fruit is firm and has small picking scars. The berry is dark blue and has heavy fruit wax. The flavor is sweet-sour. Berries mature in early June in Nanjing area. It has high yield and a strong adaptability for high temperature and wet climate of summer and heavy soil in southern part of Jiangsu Province.
Blueberry consumption in China is growing up. There is increasing urbanization with over 200 cities of more than one million inhabitants. China also has significant growth in purchasing power with a growing middle class, and a public concerned with its health, safety and product traceability,
Sources: Jiang Yan-qin, Wei Ji-guang, Zeng Qi-long, Yu Hong (2015). Acta Horticulturae Sinica (http: //www. ahs. ac. cn); and Álvaro Aspée (http://www.freshfruitportal.com)

viernes, 4 de marzo de 2016

Apreciaciones sobre las tendencias del consumo de FRUTAS en Uruguay - FRUIT consumption trends in Uruguay



Dole Food Company fue uno de los 2.800 expositores que participó de Fruit Logistica 2016, la mayor feria internacional de frutas y verduras, que se realiza todos los años en Berlín. En un stand concurrido, con muchas frutas, colores y licuados, Café & Negocios dialogó con el director de Proexur Dole, Pedro de Lisa, y el director de Marketing de Dole Food Company, Xavier Roussel, sobre las características del mercado uruguayo –donde trabajan desde hace diez años– y además adelantaron algunas estrategias internacionales. 

¿Cuáles son las perspectivas de Dole para el mercado uruguayo en 2016? 
PD: En el mercado uruguayo estamos ya hace casi diez años y hasta ahora no hemos parado de crecer. Creo que fundamentalmente está basado en la calidad de los productos. 
Creemos que cada vez más el consumidor busca un producto que tenga un respaldo de marca para tener la confianza suficiente en el producto y poder consumirlo sabiendo que no está contaminado y que está con certificaciones de calidad suficientes.

¿Cuáles son los principales productos que se importan para Uruguay?
PD: Principalmente la banana y la piña de Ecuador. La banana si bien es un producto conocido desde hace muchos años, sigue creciendo en el mercado de Uruguay. Pero la piña, que es un producto mucho más nuevo, tiene un crecimiento mucho más fuerte. Estamos asombrados con la tasa de crecimiento que está teniendo. 

¿Cuánto creció en los últimos años?
PD: Empezamos hace seis o siete años a probar con un contenedor y con dudas y tuvimos la sorpresa de que el mercado nos demanda cada vez más. Cada año hacemos un programa con un 20% o 30% más de volumen que el año anterior y siempre nos quedamos cortos. También importamos kiwi de Italia y de Chile, cerezas de Chile. Hay una cantidad de productos que se importan. Pero creo que esos son los más destacados.

¿El kiwi es una fruta que antes no se consumía en Uruguay pero ahora está instalada?
PD: Sí, el kiwi se puede considerar como un mercado maduro. Ya tiene su consumo. No es una fruta que esté creciendo, como puede ser la piña o la palta, que es otro producto que ha tenido un crecimiento enorme en Uruguay. La gente va aprendiendo cómo consumirla. 

¿El mercado uruguayo es conservador o está abierto a probar frutas nuevas?
PD: Está cada vez más abierto. Hay una tendencia muy marcada en el mundo, al cual Uruguay no escapa. Se trata de la tendencia a consumir más frutas y hortalizas y a consumir más sano, y también a vincular la alimentación saludable con la salud, la prevención de patologías y retarda el envejecimiento. 

A nivel internacional, ¿en qué lugares tiene más presencia Dole? 
XR: Tenemos un papel en mercados en desarrollo, pero crecemos sobre todo en donde estamos más establecidos. En banana el mercado norteamericano por demografía crece un 2% anual. 
Fuente: Magdalena Cabrera (http://www.elobservador.com.uy)

miércoles, 2 de marzo de 2016

Fresh APPLES and marathon, a healthy combination - MANZANAS frescas y maratón, una combinación saludable

A fruit producer company becomes the exclusive apple provider of the Boston Marathon, and more than 40,000 apples prepare to make their Boston debut.


The Boston Athletic Association (B.A.A.) today proudly announced the beginning of a multiple-year sponsorship agreement with Washington-based Rainier Fruit Company, making Rainier Apples the official and exclusive apples of the Boston Marathon.
Now in its 128th year, Rainier Fruit is one of the United States’ most prominent growers of apples, pears, cherries, and organic blueberries and will provide an array of apples for Boston Marathon runners before the event in the Athletes’ Village, and in the finish area of the race on Boylston Street. Beyond race day, and in retailers around the United States, Rainier Apple packaging will be adorned with the Boston Marathon logo and designation as the “Official Apple of the Boston Marathon”.
“As a leading grower of both conventional and organic apples, pears, cherries and blueberries, we have been in business for 128 years and it makes perfect sense for us to sponsor a legacy event like the oldest, most prestigious running event in the country, if not the world, The Boston Marathon,” remarked Mark Zirkle, President of Rainier Fruit.
In addition to being served before and after the race for Boston Marathoners, Rainier will provide apples to all volunteers working in the finish area on race day, and to thousands of fans and spectators in the Family Meeting Area, also in Boston. In total, more than 40,000 apples will make their way to Boston Marathon runners and their fans on Patriots’ Day.
Source: http://www.baa.org/