lunes, 24 de agosto de 2015

How helping "SOIL life" can boost farm profits - Cómo ayudando a la "vida del SUELO" se puede aumentar las ganancias de una explotación agrícola

The self-regulating ecological balance in nature’s soils is what keeps them so sustainably productive. Graeme Sait, CEO of Nutri-Tech Solutions in Australia, says that farmers need to learn more from nature and encourage a similar productive balance in their soils.

. 
Healthy soil has the ‘fresh earth’ smell so appealing to farmers and gardeners. Photo: Lloyd Phillips

The key workforce in the soil consists of some of the smallest plants and animals on earth. These includes bacteria, fungi, algae, protozoa, nematodes and earthworms. A core principle in any farming operation should be to care for this workforce so that it, in turn, can care for the farm. “The main paradigm shift required to head down this path involves a recognition that the soil is a living organism and that we stand to earn a better living if we nurture that system,” says Graeme Sait, CEO of Australian firm Nutri-Tech Solutions. 

The weight of the biomass linked to this subterranean ‘livestock’ in our soils, he says, often physically outweighs the livestock above ground. However, this diverse soil life features organisms that are both beneficial and toxic to animals and people. For example, anaerobic bacteria, which thrive in compacted soils and release hydrogen sulphide that smells like rotten eggs, and butyric acid, which smells like vomit, are both toxic to plant growth. Another group of soil organisms, facultative anaerobes, are also harmful. 

Two well-known types are Escherichia coli and Enterococcus, which can cause severe health problems in people and animals. One of the many potential sources of Enterococcus is vermicompost, if the food source for the composting worms has not been subjected to the heat produced in the initial stages of conventional composting. “Then there are the pathogenic organisms that cause massive crop losses and which demand chemical intervention,” says Sait. “Thankfully, all of these less desirable organisms can be managed if we understand soil balance.” 

Smells as signposts
One of the many beneficial bacteria in soil is Actinomycetes, which emits volatile chemicals that provide the ‘fresh earth’ smell that farmers and gardeners find so appealing. According to Sait, Actinomycetes is a ‘signpost’ organism indicating good soil health. A soil without a fresh earth smell contains little or no beneficial soil life. These deprived soils inevitably require more chemical interventions, which increases production costs and reduces profitability. “There can be as many as 2,5t/ha of bacteria in healthy soil,” explains Sait. “These organisms retain nutrients in their bodies, reduce leaching and remove most toxins from the soil. They produce a sticky biofilm that acts like water crystals to retain moisture. This can help to significantly reduce irrigation requirements.

“Soil bacteria are also key recyclers of nitrogen. They have the tightest carbon (C) to nitrogen (N) ratio of any creature on the planet. Their C:N ratio of 5:1 means that their bodies effectively contain 17% nitrogen. This means that the bacterial biomass in your soil can be storing the equivalent of almost a ton of urea. “Farmers can easily, and very cheaply, improve their soil’s beneficial bacteria by brewing up their own populations in a drum or vat and then applying this new workforce via the irrigation system.”

Soil algae are plant-like organisms that contain chlorophyll and can photosynthesise. They also exude sticky substances that contribute towards binding and aggregating soil particles into a desirable crumb structure. According to Sait, healthy soils can contain up to 600kg/ha of algae in just the top 15cm of the soil profile, and it is now believed that they produce 20% of the nutrients required by other beneficial soil life. If these beneficial soil organisms are well-fed and in abundance, it is more difficult for soil-borne pathogens and damage-causing animals to compete and survive. Sait cautions that herbicides can kill soil algae on contact, resulting in less food for beneficial soil life. This reduction in beneficials can provide harmful soil life the opportunity to flourish. 

Balance: the key
“Soil fungi convert hard-to-digest organic matter, like crop residues, into forms that other soil organisms can utilise,” Sait continues. “While soil bacteria can release an alkalising slime that tends to raise soil pH, soil fungi release acids into the soil which reduce soil pH and solubilise locked-up phosphate. “A single fungus specimen can cover the area of a football field. When soil fungi die, their decomposed hyphae leave an extensive system of tiny tunnels in the soil. These tunnels are perfect for allowing water and air to penetrate into the soil. Soil fungi’s hyphal masses (mycelium) also retain nutrients, which helps to reduce leaching.”

Sait explains that some soil fungi trap destructive root-eating nematodes and feed on them. Soil fungi are also particularly important for the storage, availability and delivery of plant-beneficial calcium (Ca). When soils with high Ca levels produce plants with low Ca levels in their leaves, this may indicate low fungal activity in that soil. Soil fungi populations can be boosted by feeding them complex carbohydrates. These complex carbohydrates can be found in humic acid, kelp and aloe vera. Commercially available water-soluble derivatives of these products can be applied through irrigation systems or through tractor-drawn spray rigs.

“Mycorrhizal fungi are the greatest soil savers among beneficial fungi species. They attach themselves to plant roots in a mutually beneficial relationship. These remarkable creatures are responsible for over 30% of the planet’s humus, “ says Sait. 


Plant root system: there can be as much as 2,5t/ ha of bacteria in healthy soil. These organisms retain nutrients in their bodies, reduce leaching and remove most toxins.

Destructive practices
Soil life analysis reveals that up to 90% of mycorrhizal fungi have been destroyed by modern farming techniques. “The loss of two-thirds of the world’s soil humus to the atmosphere can be directly linked to the decline in myccorhizal fungi,” says Sait. “They offer so many benefits and can provide solutions to many of our problems. For example, myccorhizal fungi improve the plant roots’ efficiency for absorbing soil nutrients, they boost plants’ immunity to attacks from pests and diseases, and they offer primary protection against damage-causing soil nematodes.”

Protozoa
Another class of soil organisms are single-celled creatures called protozoa. Sait points out that a loss of soil protozoa not only requires a farmer to add more chemical N to the soil, but beneficial earthworm populations will decline because they feed on protozoa. “One strategy for restoring soil protozoa numbers, thereby increasing earthworm numbers and soil nitrogen recycling, is to make and apply lucerne tea,” he explains. “Chemical-free lucerne hay harbours huge numbers of protozoa because the hay is high in protein. Place the lucerne hay in a drawstring bag made of shade-cloth. Take some liquidised fish and molasses and mix them into a large tank of water. Submerge the bag of lucerne hay in the tank. Aerate the tank with a pump, venturi or aquarium bubbler and after 24 hours apply the liquid to your soils.”

Sait says he has seen significant reductions in chemical nitrogen requirements following applications of lucerne tea. Explaining the mechanics of this phenomenon, he says that protozoa have a C:N ratio of 30:1, which means that they must consume six bacteria (at C:N 5:1) to obtain sufficient C for their own survival. Protozoa need only one unit of N from the bodies of every six bacteria, so they excrete the remaining five units of N. Plant roots readily absorb this. In the absence of protozoa, the N stays in the bodies of the bacteria, leaving a large quantity of urea in the soils that cannot be utilised by plants.

According to Sait, 80% of soil nematodes are beneficial to the soil. They disappear, however, from compacted soils and, following this, N recycling disappears too. This is because nematodes have a C:N ration of 100:1. Like protozoa, they need to consume bacteria to access life-sustaining C. They need to eat twenty bacteria (C:N 5:1) to achieve the hundred units of C they require. However, they have no need for the bacteria’s N component, and so they excrete this into the soil, thereby recycling the N for crops and other plants. 

Sait explains that, due to ignorance of the importance of soil life, farmers mistakenly use nematicides, which kill all nematodes good and bad, thereby creating an opportunity for damage-causing soil nematodes to begin increasing in number. The primary natural control of root-eating nematodes are the predatory nematodes that constantly feed on them. Ironically, the first nematode to breed back after nematicide application is the notorious root-knot nematode because it no longer has any predators or competition. “The best way to control damage-causing nematodes is to encourage populations of beneficial soil nematode species that will either feed on damage-causing nematodes or simply out-compete them,” he says.

Earthworms
One of the most beneficial soil creatures, according to Sait, is “the mighty earthworm”. The 7,000 known species shred soil organic matter and compost it four times faster than conventional composting. They also aerate soil, increase its water-infiltration and water-holding capacity, aggregate soil particles, move minerals from deeper in the soil profile up to the plant root zone, and introduce beneficial microbes. A number of additional facts about earthworms should motivate farmers to encourage these animals to their soils, Sait says. The worms’ castings contain seven times more phosphorous (P), 10 times more potassium (K), five times more N, three times more magnesium (Mg), and one-and-a-half times more Ca, than the surrounding soil. They are, in effect, a living fertiliser factory.

“If you could consistently find 25 earthworms per shovelful of soil, those earthworms would be contributing 300t/ha of castings to your soil. This is the Holy Grail of biological farming, because earthworm castings cost at least AUS$100/ha (R947/ha) so you just scored AU$30,000 (R284,000) worth of free fertiliser. This means huge savings on chemical fertiliser. In fact, it’s not required,” Sait says. Earthworms also have a calciferous gland that adds calcium carbonate (CaCO3) to the soil. “They don’t just offer free fertiliser, they’re like having your own lime works,” he enthuses. 

“Modern agriculture has extracted a harsh toll on beneficial soil organisms. These organisms can, however, be regenerated in the soil. Humates, fish-based products and kelp-based products can be used to feed the existing soil workforce and it’s an inexpensive, repopulating strategy to brew up your own new recruits.”
Source:  Lloyd Phillips (http://www.farmersweekly.co.za)

domingo, 16 de agosto de 2015

En Bolivia se celebró el Día Nacional de la FRUTILLA (FRESA) - Bolivia celebrated the National STRAWBERRY Day

Fuente: http://www.eldeber.com.bo
A 145 kilómetros de la capital cruceña, se encuentra el municipio de Comarapa, la tierra de la frutilla, que durante el 8 y 9 de agosto (día nacional de la frutilla en Bolivia) vivió la quinta versión de la feria productiva, donde cientos de personas de los diferentes municipios de los valles y cruceños y de la capital, se dieron cita para pasar un fin de semana en familia degustando la mejor variedad de frutilla, sus derivados y de la gastronomía de Comarapa.

Augusto Cuellar, organizador y productor de frutilla, informó que en el marco de la feria, se realizó un simposio de la frutilla donde expertos internacionales de Colombia, Argentina y Cuba, capacitaron a los productores que participaron del mismo. El expositor argentino habló sobre nutrición mineral del cultivo de frutilla, el de Cuba sobre producción de plantas de frutilla a partir de cultivo de meristemas y el colombiano se refirió al cultivo de frutilla sin suelo. Señaló que actualmente son cinco asociaciones que acogen a más de 300 productores que se dedican a la producción del denominado oro rojo (Frutilla) de Comarapa. Explicó que actualmente son 200 hectáreas de frutillas sembradas que están ubicadas en dos zonas, alta y baja, además de que cada hectárea produce 24 toneladas de frutilla, “Ahorita en producción está la zona baja donde tenemos unas 120 hectáreas de frutilla sembradas”, mencionó.

Por su parte Hugo Valverde, alcalde de Comarapa, manifestó que la feria fue un éxito total, la muestra cada año va tomando más fuerza y cada vez tiene más visitantes, "Estoy muy contento con la respuesta de la gente, no solo vienen productores y personas cercanas al municipio, sino también gente que se traslada desde Santa Cruz y llega para disfrutar de lo mejor que tiene Comarapa", aseveró.

Grover Vargas, productor y especialista en frutilla, dijo que este cultivo deja ganancias muy buenas, "al productor le pagan Bs 10 el kilo de frutilla y los rendimientos obtenidos son de 24 toneladas por hectárea, con lo cual se logra obtener 50 mil dólares al año (por hectárea)", manifestó. Las variedades más cultivadas son Camarosa, San Andreas, Camino Real y Portolas. En cuanto a los pobladores que se dedican al cultivo de la frutilla, el 45% son productoras mujeres y 55% son productores varones. Los productores de frutilla sacan derivados de licores, vinos y mermeladas que son destinados a los mercados de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, principalmente.
Fuentes: datos propios, Regina Ortíz Flores (http://www.eldia.com.bo), Fernando Luján (http://www.eldeber.com.bo), Bismark Marupa (http://www.laestrelladeloriente.com), INIAF (http://www.iniaf.gob.bo)

Notas sobre la HORTICULTURA periurbana en México - Notes on periurban HORTICULTURE in Mexico

 Foto: María Zaragoza
Presumen comuneros de Río Grande que la zona es una de las tierras más bondadosas de todo el estado. Afirman que producen en sus parcelas 85% de hortalizas y sólo un 15% de granos. Reunidos mientras trabajaban en la siembra de lechuga, señalaron la importancia de las tierras respecto a la producción, pero advirtieron la falta de créditos y apoyos.Sin embargo, subrayó que han sido auto suficientes hasta ahora y sin créditos se consolidan como una de las regiones de mayor producción. Y afirmaron, “nuestro principal mercado es el municipio de Zamora y parte importante se queda en La Piedad”.

Sin proporcionar sus nombres afirmaron que si hoy plantan las lechugas, estará levantando la cosecha en 2 meses. Relataron que una cuadrilla de 6 mujeres planta en 4 horas 90 charolas, cada una con 360 plantas que serán lechugas.Así, en 8 semanas estarán cosechando de 32.400 lechugas. Externaron que deben lidiar con las plagas que le rondan a esta hortaliza, sin embargo con optimismo dijeron que “aún así debe salir para seguir trabajando”. Apuntaron que el clima ahora es favorable para dicho cultivo, ya que el agua en abundancia les hace daño, no obstante afirman que se preparan para que la producción merme hasta en un 35 % por las inclemencias del tiempo.
Fuente. María Trinidad Zaragoza (http://am.com.mx)

miércoles, 12 de agosto de 2015

La primera degustación de LECHUGA del espacio - The first tasting of space LETTUCE

Recreación artística del aspecto de un futuro invernadero en Marte.















La lechuga que este lunes han degustado tres de los astronautas que viven ahora en la Estación Espacial Internacional (ISS) no pasará a la historia por su excelente sabor, pero sí por ser la primera hortaliza cultivada en el espacio que es consumida por humanos.

Tras limpiar las hojas de la lechuga roja, las metieron en una bolsita y las aliñaron con un poco de aceite y vinagre. Sin mucho entusiasmo, los astronautas Scott Kelly, Kjell Lindgren y Kimiya Yui procedieron a probar la primera ensalada espacial mientras el experimento era retransmitido en directo por el canal de televisión de la NASA.

«Bon Appétit!», señaló el estadounidense Kelly mientras cogía una hoja con cierta desconfianza. A continuación, los tres astronautas brindaban con sus respectivas porciones. «¡Está buena!», exclamaron con sorpresa tras probarlas. Su sabor, señalaron, les recuerda al de la rúcula. Y es que la luz morada del invernadero en el que ha crecido esta hortaliza no le daba precisamente un aspecto apetitoso. La lechuga, de una variedad llamada Outredgeous, ha sido cultivada en la cámara Veggie (Vegetable Production System) con la que la NASA experimenta desde mayo de 2014, cuando Steve Swanson la instaló en la estación orbital.

Naturalmente, antes de permitir que los astronautas las ingirieran, la primera cosecha de lechugas, recogida un mes después de la puesta en marcha del invernadero, fue enviada a la Tierra para ser sometida a análisis que garantizaran que eran aptas para el consumo humano y no contenían algún tipo de bacteria que pudiera ser perjudicial.

El invernadero Veggie está diseñado para que las hortalizas crezcan en un entorno de gravedad cero y tiene capacidad para cultivar hasta seis lechugas o plantas de tamaño similar. El objetivo es que los astronautas puedan disponer de distintos tipos de vegetales durante las misiones espaciales de larga duración. Según explicó a EL MUNDO la responsable del proyecto Veggie en la NASA, Gioia Massa, durante la puesta en marcha del invernadero, la elección de la variedad Outredgeous se debió a que tiene buen sabor y aspecto, germina bien, crece rápido, tolera bien distintos niveles de estrés ambiental, tiene un bajo nivel de bacterias y mayores niveles de antioxidantes que otras variedades.

Cultivar en Marte

Según la agencia espacial de EEUU, se trata de un paso importante en el largo proceso que supone preparar un futuro viaje tripulado a Marte, durante el cual el cultivo de hortalizas en las naves espaciales y en la superficie del Planeta Rojo será la única forma de obtener alimentos frescos. Pero más allá del beneficio nutricional que supondrá ingerir estas hortalizas, parece que la principal ventaja será psicológica. Cultivar, recoger y consumir algunos vegetales contribuirá a que sus comidas sean menos aburridas y más parecidas a las de la Tierra.

Y es que, como bromeó Kelly en su cuenta de Twitter, esta degustación ha sido «un pequeño mordisco para el hombre y un salto enorme para el experimento Veggie de la NASA y nuestro camino a Marte. La agencia ha aprovechado para explicar cómo la inversión en el sector espacial tiene aplicaciones en la Tierra. Por ejemplo, la tecnología desarrollada para invernaderos como Veggie se utiliza para fabricar dispositivos domésticos que purifican el aire o para desarrollar sistemas que permiten ahorrar agua a los agricultores.
Fuente: Teresa Guerrero (http://www.elmundo.es)

lunes, 10 de agosto de 2015

Danish FRUIT and VEGETABLES with fewer pesticide than foreign produce - Las FRUTAS y VERDURAS danesas tienen menos pesticidas que las extranjeras

Photo from http://www.nordicfruit.dk
According to a report from the Ministry for Food, Agriculture and Fisheries, non-organic fruit and vegetables in Denmark contain fewer pesticides than foreign produce and the organic varieties are completely free of pesticides. Dan Jørgensen, the food minister, saw the findings as a reason to buy Danish. “It’s great that the annual report has again highlighted that if you want to avoid chemicals and reduce your intake of pesticides, you should choose Danish fruit and vegetables – ideally organic, of course,” he said.
The food institute DTU Fødevareinstituttet compared Danish produce with imports from other EU countries and countries outside the EU to arrive at their findings. According to Jørgensen, the fact that no traces of pesticides were found on the Danish organic items is proof that organic farming in Denmark is world-class. “It’s something people notice outside the country,” he said.
“And it contributes to giving Danish food-production a good reputation and sales potential abroad.” DTU Fødevareinstituttet stated that none of the pesticides found on products in the Danish market should be of concern to consumers.
Source: http://cphpost.dk

El tumbo, FRUTO ancestral de los Andes de consumo popular en Sudamérica - Tumbo, ancient FRUIT from the Andes, popularly consumed in South America


Fruto muy apreciado en la alimentación, por su sabor y aroma, y por el contenido de vitaminas A, B y C, calcio, fósforo y hierro. Se consume desde la época precolombina en Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y zonas tropicales donde se adaptan muy bien. Tiene un amplio mercado, especialmente en Colombia. 

El tumbo (Passiflora tripartita), curuba, taxo, parcha o poroksa (en quechua) es una pasiflorácea (al igual que el maracuyá), nativa de la cordillera de los Andes en la selva alta (se cultiva entre los 1800 y 3500 msnm). 

El tumbo es un planta enredadera de tallo cilíndrico pubescente, de hojas obovadas, trilobuladas y aserradas en las márgenes, generalmente pubescentes en ambas caras. La flor es péndula, de vistosos colores rojos o violetas, presenta una bráctea cilíndrica de color verde pubescente por fuera y con tres lóbulos. El fruto es una baya suculenta oblonga u ovoide con pericarpio coriáceo o blando de color amarillo al madurar, que puede alcanzar varios tamaños. Contiene múltiples semillas obovadas, con arilo anaranjado.

Fruto de tumbo en la feria de la ciudad de Comarapa, Bolivia (D. Kirschbaum, 2015)
En los cultivos se utiliza un soporte, espaldera o cerca para la plantar. La planta de tumbo produce frutos durante 8 a 10 años, por lo que es necesario mantenerla mediante podas adecuadas que favorecen la producción. La recolección del fruto debe hacerse cuando esté pintón, pues el tumbo es una fruta climatérica. Debe cortarse por el pedúnculo con tijeras de podar y no se debe torcer, ni golpear ya que se estropea y disminuye su valor comercial.
Fuente: https://es.wikipedia.org 

martes, 4 de agosto de 2015

UCHUVA (PHYSALIS), la fruta de los reyes Incas, ya se cultiva en Santa Cruz (Bolivia) - GOLDENBERRY (PHYSALIS), the fruit of the Incas kings, has recently started to be cultivared in Santa Cruz (Bolivia)


Una nueva fruta incursionó en el mercado cruceño. Se trata del goldenberry, popular en Perú, Ecuador, Chile y Colombia. En Perú se la conoce como uchuva, un fruto originario de Los Andes que posee excelentes propiedades nutricionales y especialmente curativas, señala el director ejecutivo de la Fundación Trabajo Empresa (FTE), René Salomón, que está apoyando el desarrollo del cultivo en Comarapa, de la mano del vivero de propiedad de la familia del visionario agricultor comarapeño, Don Bernardo Guzmán.

La goldenberry se puede consumir fresca, sola o en ensaladas. Le otorga un toque agridulce a las comidas. En algunos países como Colombia y Perú ya se está procesando para obtener productos como mermelada, yogur, dulces, helados, conservas enlatadas y licores. También sirven de elemento decorativo (de la misma forma que una cereza) para adornar tortas y pasteles. Salomón explicó que en Comarapa 50 productores están cultivando 49 hectáreas, y que ya se la comercializa en la cadena de supermercados Hipermaxi y en el ICE Norte. Tiene propiedades nutritivas y curativas.

Antiguo. La goldenberry también llamada tomatito silvestre o capulí, es conocida como fruta nativa desde la época de los Incas. Era una de las plantas preferentes del jardín de los nobles. Fue cultivada en el valle sagrado de los Incas. 

Beneficios. Están llenas de antioxidantes, señalan datos científicos. Es una rica fuente de proteínas y fibra. Reduce el colesterol, tiene propiedades antinflamatorias, contiene varios minerales, incluyendo potasio y fósforo.

Energizante. Además de poseer una grandiosa fuente de Vitamina C, la fruta es energizante, apoya los niveles altos de energía requerida para un estilo de vida activo. Según los expertos, ayuda a purificar la sangre y tonifica el nervio óptico.

Mercado. La producción de los países vecinos está llegando a los mercados de EEUU, Inglaterra y Alemania. Su cultivo, además de Perú, Colombia, chile y Ecuador, hay en California, Sudáfrica, Australia, Kenia, India, Egipto, el Caribe, Asia y Hawái. Desde hace cuatro años está en Santa Cruz.
Fuente: http://agroingeniero.blogspot.com.ar

domingo, 2 de agosto de 2015

Residuos de OLIVO contra la degradación del suelo - OLIVE residues against soil degradation

La reincorporación del alperujo al cultivo lo convierte en un insumo estratégico debido a que incrementa la concentración de nutrientes y los niveles de materia orgánica hasta en un 83%.
 
Residuos de olivo contra la degradación del suelo
En San Juan (Argentina), los suelos en los que se desarrolla la actividad olivícola se caracterizan por ser susceptibles a procesos de degradación y por sus bajos índices de materia orgánica. La incorporación del residuo de su procesamiento industrial –conocido como alperujo– en la superficie implantada con este cultivo, incrementa la concentración de nutrientes y los niveles de materia orgánica hasta en un 83%. Además, mejora la presencia de microorganismos benéficos para resguardar un recurso, que no es renovable.

En esa provincia, las plantas elaboradoras de aceite de oliva procesan, en cada campaña, entre 40 y 60 mil toneladas de aceitunas. Cada 100 kg del fruto molido, se obtienen 15 de aceite y 85 de alperujo, un residuo semisólido que, por su alto costo de manejo y disposición final, se elimina o reutiliza para aplicar al suelo. Por el rol esencial de los agroecosistemas en la provisión de alimento, forraje y bioenergía, desde el Programa Nacional de Suelos, el instituto evalúa la potencialidad del uso de residuos agroindustriales para la recuperación de suelos degradados y como fuente de nutrientes para los cultivos.

En cuanto al alperujo, algunos antecedentes sugerían que su aplicación directa representaba una alternativa ecológica para aumentar los niveles de materia orgánica y nutrientes del suelo, sin afectar su calidad. Sin embargo, y a pesar de ser una práctica muy difundida en la región, Pablo Monetta, investigador del INTA San Juan, destacó que no existían datos locales de los efectos de estos desechos sobre el suelo, ni normativas o recomendaciones con respecto a la forma y dosis de aplicación, el manejo posterior del suelo enmendado o el tipo de cultivo en el cual podrían ser aplicados.

Un ensayo del INTA San Juan, realizado en suelo franco arenoso, con olivares de diez años y riego por goteo, determinó que la aplicación controlada incrementó los niveles de materia orgánica en un 83% y la concentración de nutrientes, como nitrógeno en 78%, fósforo en 70% y, principalmente, potasio en 124%, todos elementos movilizados mediante el agua de riego.

“Trabajamos en la reutilización de este residuo ya que representa una alternativa ecológica que, además, incrementa los niveles de materia orgánica y nutrientes del suelo, sin afectar su calidad”, expresó Monetta. “Aplicamos 40 t/ha de alperujo, en forma superficial sin posterior incorporación al suelo, para que los resultados obtenidos sean comparables”, afirmó. Asimismo, el especialista expresó que además del incremento observado con los nutrientes del suelo “aumentó el contenido total de microorganismos y la actividad de enzimas asociadas a los ciclos de carbono, nitrógeno y fosforo”.

En relación a los efectos sobre el cultivo, Monetta destacó: “Observamos ligeros incrementos de nutrientes foliares, mayor crecimiento vegetativo y no existieron cambios en parámetros reproductivos”. A partir de estos resultados, el INTA junto con la Secretaría de Ambiente de San Juan, realizan acciones con el fin de generar una normativa para reglamentar la aplicación controlada de alperujo para el desarrollo sustentable de la olivicultura regional.
Fuente: http://www.todoagro.com.ar 
   

sábado, 1 de agosto de 2015

¿Qué está pasando con el ARÁNDANO congelado? - What's going on with frozen BLUEBERRIES?

Photo source: http://www.whatcomfarmtoschool.org

Se sabe que el arándano fresco aporta más vitamina C que la naranja, y pese a que Chile es el principal exportador de arándanos del Hemisferio Sur, los chilenos no son muy aficionados a comerlo, quizás no por su sabor, sino por su elevado precio. Los que sí lo consumen son los estadounidenses, europeos, japoneses, australianos y coreanos, mercados a los que Chile conduce sus exportaciones de arándanos frescos. Pero, ¿qué ocurre con los congelados?

Chile tiene una extensa temporada de producción de arándanos. Se da en excelentes condiciones desde Copiapó, en el norte del país, hasta Chile Chico en el sur, y desde octubre hasta principios de abril. Por cada producción de esta pequeña delicia existe un porcentaje que no cumple con los requisitos de ser un producto fresco de exportación, y es precisamente este porcentaje el que queda para arándano congelado.

Gabriel Ormeño, presidente del Comité de Arándanos de Fedefruta, señala que el congelado oscila aproximadamente entre el 5 y 10% de la producción total. “Su exportación (arándano fresco) dependerá de varios factores, como de las condiciones climáticas, del tipo de variedad, de la cosecha, su consistencia, la dureza, tamaño, de no tener daños, y justamente el que va congelado es el que tiene algún daño y no puede ser exportado de esta manera”, explicó Ormeño.

“El arándano fresco, en cambio, es el que reúne condiciones para poder viajar y llegar a los mercados. Las exportaciones en barco demoran entre 30 y 40 días, y en avión por lo menos 6 días, entonces esta fruta para fresco debe cumplir con ciertos requisitos, y estos requisitos se revisan diariamente en el empaque y en la empresa exportadora para que llegue en buenas condiciones”, agregó.

El rico congelado

En 2014, un estudiante de posgrado con título en ciencias de alimentación de la Universidad Estatal de Dakota del Sur en EE.UU., encontró, luego de una exhaustiva investigación, que los arándanos congelados son igual de nutritivos que los frescos, incluso después de 6 meses de congelación. Su experimento consistió en observar detenidamente los niveles de antioxidantes en los arándanos congelados en el primer, tercer y quinto mes, y no encontró ninguna disminución nutricional luego de compararlos con los frescos. “La proporción de arándanos que se exportan como congelado ha aumentado durante las últimas temporadas” comentó Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile.

“De porcentajes que hace unos años no llegaban al 10% del total producido, hoy se estima que entre el 20% y 25% de los arándanos producidos en el país van a algún fin industrial, siendo el más importante el congelado. Esto se debe a diversos factores, como la disponibilidad de mano de obra en algunas zonas, la vida poscosecha de algunas variedades y también el efecto de un clima cada vez más cambiante que en exceso de calor o presencia de lluvias durante las cosechas, afecta la condición de la fruta para su exportación como fresco”, dijo.

“Esto ha implicado en orientar algunas partes de la cosecha (último tercio por ejemplo) al mercado del congelado, optimizando los costos de cosecha y de materiales, lo que ha posibilitado el desarrollo de un suministro más estable para la industria”. Luego continúa: “si bien nuestro país tiene una ventaja competitiva importante como productor en contra temporada a los principales mercados mundiales, existe un espacio que hoy es más relevante en la industria de procesados”.

Es que el congelado tiene varios usos que cada día se van haciendo más populares dentro de los consumidores. “El congelado en buenas condiciones se divide en varios tipos, para repostería, tragos y los en peores condiciones para jugos. En este caso no interesa tanto la calidad ni la condición, y este año en general tuvo un buen retorno, de U$1,30 como mínimo, y en algunos mercados llegó a U$1,5, por lo tanto valía la pena recogerlo y venderlo”, apunta Ormeño.

Hay que señalar que, fuera de lo anterior, existen dos agentes que afectan o estimulan la exportación del arándano congelado. El primero es el valor del dólar, que tiene bastante incidencia en el negocio. Ormeño explica al respecto que “este año fue bueno porque el dólar estuvo en promedio a $620, pero el año 2005 estuvo a $740 y después llegamos a $400 donde prácticamente era un desastre, casi no había retorno, ni siquiera para los arándanos frescos. No era que la producción era mala, sino que el dólar nos jugaba en contra. Hoy puedo afirmar que el dólar está a un precio de equilibrio para el productor de arándanos”.

El segundo agente es el stock estadounidense. “Al término de cada temporada, EE.UU. establece cuáles serán los stocks, y cuando estos bajan hay mayor interés de parte de ellos en comprar congelados. Cuando los stocks están muy altos en EE.UU. los precios de nuestros productos bajan y no hay mucho interés en comprar, ni a nosotros nos conviene cosechar”. “En estos momentos es muy prematuro decir lo que pasará en el futuro con respecto a los congelados, la temporada en EE.UU. termina en agosto y en esa época se conoce cuáles serán los precios que van a pagarse en Chile por el arándano de descarte o congelado”, finaliza el experto.

Valor agregado

Los hechos están a nuestro alrededor, el mercado sí está preparado para un suministro consistente de arándanos congelados. La moda de las polybags para el retail, los smoothies y la repostería de nicho está creciendo y se requiere disponibilidad de suministro para cada uno de ellos. Alifrut es una empresa de alimentos y frutas conocida en el mercado chileno por su marca de alimentos congelados Minuto Verde. Su gerente de exportaciones, Alejandro Rodríguez nos cuenta que sus principales exportaciones de arándanos congelados van a EE.UU, Corea del Sur, Australia y Europa, siguiendo con la tendencia general.

“Existen algunos factores que también podrían afectar a nuestras exportaciones de arándanos congelados, pero de una u otra forma no lo hacen. El primero es la Lobesia botrana, que, a pesar de existir, sólo afecta a los frescos, los congelados no tienen ningún problema”. “Por otra parte, la situación actual de Grecia y su crisis económica, que en ambos casos –fresco y congelado- no nos afecta”. “El principal mercado para fresco es Inglaterra y para congelado son Holanda, Alemania e Inglaterra”, concluye.
Fuente: www.portalfruticola.com

Emerging and re-emerging plant diseases: BLUEBERRY and CITRUS threatened - Enfermedades emergentes y re-emergentes: ARÁNDANO y CITRICOS amenzados

Bacterial Leaf Scorch
Photo source: University of Georgia - CES

Oliver and collaborators (2015) determined that Xylella fastidiosa isolates from both the subspecies multiplex and fastidiosa can cause blueberry leaf scorch under greenhouse conditions. Although currently only X. fastidiosa subsp. multiplex isolates have been recovered from infected blueberry plants in the southeastern United States, X. fastidiosa subsp. fastidiosa occurs commonly on infected grapevine in this region. These authors demonstrated the potential of X. fastidiosa subsp. fastidiosa as a blueberry pathogen, and identified the differences in interactions of blueberry with both both subspecies that could be helpful in the deployment of host resistance as a control strategy.


Photo: http://idtools.org/id/citrus/diseases/images/fs_images/01Leprosis.jpg
Roy and collaborators (2015) provided a fascinating account of citrus leprosis, a disease that was first reported in Florida in the 1860s. Though the disease caused extensive losses, it ceased to be a serious concern in Florida by the 1930s. The disease, however, re-emerged as a major threat to citrus production in South and Central America and is rapidly expanding its geographic range. Citrus leprosis is caused by a complex of viruses involving both cytoplasmic and nuclear viruses. All five viruses that have so far been identified are nonsystemic and cause only local lesions, but differ in their host ranges. These viruses are transmitted by mites in the genus Brevipalpus. In their paper, they describe novel hosts for some of these viruses, new vectors within the genus Brevipalpus, and the replication of both cytoplasmic and nuclear viruses within mite species. This suggests the potential origin of these viruses in mite species, the crucial role of mites in disease transmission, and also the unique role of citrus as a vector of viruses and mites.
Source: http://apsjournals.apsnet.org/doi/full/10.1094/PHYTO-105-7-0001