sábado, 29 de octubre de 2016

El futuro de la FRUTICULTURA chilena podría depender de los macrotúneles - The future of Chilean FRUIT production might depend on the use of walk-in tunnels

http://static.elmercurio.cl/Fotos/2016/02/22/file_20160222110503.png
Durante el seminario “Fruticultura protegida: uso de cubiertas en frutales y vides como alternativa frente a la variabilidad climática”, organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, en conjunto con la empresa exportadora Subsole, los más de 350 asistentes pudieron conocer diferentes experiencias en el uso de cubiertas, tales como plásticos, mallas, entre otros.

Gabriel Selles, coordinador nacional del Programa Hortofrutícola de INIA, comentó a Portalfruticola.com que a pesar de que el uso de las cubiertas ha ido aumentando en los últimos años, aún falta saber cuáles son los puntos críticos en los que se debe centrar la investigación para que la fruticultura bajo plástico pueda disponer de  paquetes tecnológicos apropiados.

“Hemos visto que hay que enfocarse en ver los temas de nutrición, ya que los parámetros  de crecimiento son tan distintos adelantándose los estados fenológicos en muchas especies, actualmente se utilizan las mismas estrategias de riego, pero ya se ha demostrado que por lo menos ambientalmente hay menor demanda de agua, pero ¿a cuánto equivale esa menor demanda? ¿cuáles son los umbrales de riego más adecuados?, también el tema de la polinización y el comportamiento de las abejas bajo este sistema, también hay que estudiar el comportamiento de plagas y enfermedades y la respuesta de la fruta en poscosecha, etc.”

Uno de los casos más exitosos en Chile han sido el uso de los cobertores de plástico en uvas de mesa. Gabriel Marfán, gerente técnico y de desarrollo de la exportadora Subsole, expuso sobre la experiencia que han tenido en sus producciones y habló de los diferentes beneficios que tiene el uso de estas cubiertas.

berries4Por ejemplo, el film de polietileno ayuda a que las temperaturas mínimas bajo plástico sean mayores que en las condiciones ambientales externas, previniendo el daños por heladas y complementó esta última afirmación diciendo que en su experiencia en campo, las plantas que estaban sin cobertura de plástico durante una situación de heladas, presentaron 10 racimos por planta, mientras que en las plantaciones con uso de plástico, permitieron mantener  50 racimos por planta.

Asimismo, describió los diferentes tipos de cubiertas que se utilizan en la industria actualmente y sus funciones. Las mallas de monofilamento ayudan a controlar el viento, la radiación excesiva, granizos, pájaros, estimula el vigor y no modifica la fenología.

Las rafias por otro lado, son muy utilizadas en cerezos. Según la exposición de Marfán son resistentes y flexibles, pero deben utilizarse por periodos cortos de tiempo debido a las limitaciones en transmisión de luz, razón por la cuál su sistema es móvil, (retráctiles).

El film de polietileno de baja densidad, no debe confundirse con un invernadero, ya que tiene un sistema de ventilación y alta transmisión de radiación solar.

Los resultados del uso de las cubiertas, sea cuál sea el tipo, dependerá no tan sólo de escoger un buen proveedor, sino que también del diseño del sistema (altura, ángulos y ventilaciones), de la densidad de las plantaciones, su vigor, la variedad y zona geográfica donde se ubican.

Comportamientos post cosecha

Bruno Defilippi, Ing. Agr., Ph.D. Coordinador de la Unidad de Postcosecha de INIA, expuso sobre el proyecto que han estado desarrollando en conjunto con la exportadora Subsole en uvas de mesa y el comportamiento que tienen post cosecha tras el uso de cobertores plásticos.

Defilippi señaló que el objetivo de este estudio era cuantificar la magnitud de las modificaciones microclimáticas producidas por la cobertura plástica, además de elaborar un manual de producción de uva de mesa bajo cubiertas plásticas, definiendo los requerimientos específicos de recursos como agua, fertilizantes, etc.

Las variedades estudiadas fueron Superior, Ralli y Thompson Seedless, en las que se observaron las variables del rendimiento-cosecha, y se concluyó que con el uso de cubiertas plásticas los diámetros polar y ecuatorial de las bayas eran más largos, y que el peso de las bayas también aumentaba.

Asimismo, los parrones que estaban bajo plástico mostraban tener menos partiduras en las bayas, menos blanqueamiento y pardeamiento y pudriciones.

Algunas experiencias…

Durante el evento Portalfruticola.com conversó con Rodrigo Heredia de Agrícola Huertos Santa Teresa, quienes hace 4 años están utilizando las cubiertas de plástico en sus parrones de uva de mesa.

hombre-portal-fruticola“No tenemos cubiertas todas nuestras plantaciones por que eso conlleva una inversión muy importante, por lo que hemos estado instalándolo de forma paulatina. Ya tenemos la mitad de nuestras Thompson Seedless (15 ha) cubiertas y han respondido muy bien, al igual que los cerezos (29 ha)”.

Los resultados de las pruebas en uva de mesa que realizó Huertos Santa Teresa fueron mostrados en el seminario y Heredia dice que además del aumento en la productividad que han tenido, ahora se sienten más seguros al producir.

“Nos sentimos más seguros de tener la producción año a año”.

En cuanto a los cerezos, Heredia dice que si es que uno tiene los recursos para cubrir las plantaciones, hay que hacerlo.

“Hoy en día uno está muy expuesto a las lluvias, heladas y al cambio climático en general, por eso esto ha sido muy importante para el desarrollo de nuestro negocio. El manejo de las rafias no es tan simple, tiene buenos resultados pero es una inversión importante y un costo de operación que hay que tener en cuenta”.

Respecto al seminario Heredia dijo que “la calidad de los expositores ha sido muy buena, se han abarcado muchas variedades de especies como uvas de mesa, manzanas y cerezos, y han entregado información muy relevante para lo que a uno le interesa conocer más en profundidad”.

Para Miguel Allamand, ‎presidente del directorio de la exportadora Subsole S.A, los cobertores plásticos “son una respuesta muy interesante que son muy importantes de evaluar en distintas especies y creemos que con este tipo de eventos, los avances que cada uno tiene en estas experiencias de uso, hay que compartirlos, hay que discutirlos, ya que creo que el desarrollo de la fruticultura en Chile exige que los distintos actores no tengamos una actitud cerrada, la idea es compartir lo que uno sabe, para que te enseñen de vuelta lo que no sabes”.

Si bien Allamand dice que hay que profundizar en los efectos de este tipo de cubiertas, él ha visto que consistentemente en todas las especies ha tenido buenos resultados. Sin embargo, el talón de aquiles es el financiamiento.

“Hay que buscar mecanismos por la banca que permitan resolver el financiamiento. El proyecto plástico para el productor es rentable, pero requiere de una inyección de capital muy grande, los productores no tenemos 20 a 30 mil dólares por hectárea en los bolsillos para invertir, y este es un elemento que hay que abarcar”.

También en el seminario se presentaron experiencias de arándanos bajo plástico o mallas, por la investigadora de la Universidad Católica Ph.D. Pilar Bañados; uso de mallas en huertos de manzanos por el investigador de la Universidad de Concepción Ph.D Richard Bastías; cobertores plásticos en kiwis por el ingeniero agrónomo, Christian Abud, y en cerezos expuso Jordi Casas, ingeniero agrónomo de la exportadora Frusan y Gregory Lang, Ph.D de la Universidad de Michigan, EE.UU.

Fuentes: Portal Frutícola y Blueberriesconsulting

jueves, 27 de octubre de 2016

Primer vuelo a Europa con ARÁNDANO de Tucumán (Argentina) - First fllight to Europe with BLUEBERRY from Tucumán (Argentina)

Foto de http://www.eldiario24.com
El primer vuelo comercial directo a Europa con 75 toneladas de arándanos salió hoy desde el aeropuerto Benjamín Matienzo, en Tucumán, con destino a Londres, donde realizará una escala para luego trasladarse a Bruselas, en un proceso que permite reducir los costos, aumentar la calidad y acortar los plazos de entrega de la fruta argentina.

El vuelo es una prueba piloto pero se espera que se repitan otras frecuencias, ya que al salir directo para el continente europeo se reduce el costo a 2,80 dólares por kilo y además los arándanos llegan a destino en 14 horas, aumentado la calidad. En cambio los aviones que hacen escala en Miami implican un costo de 3,10 dólares por kilo de fruta exportada y el producto llega a Europa en un promedio de 36 horas.

El año pasado se exportaton 150 toneladas de arándanos, lo que significó una ganancia de casi 70 millones de dólares. Este año se espera enviar al exterior unas 5.000 toneladas de la fruta fresca, teniendo en cuenta que desde octubre hasta ahora ya se han exportado 3.500 toneladas.

Actualmente entre 25.000 y 30.000 tucumanos tienen empleo gracias a la producción de esta fruta. "Tucumán no sólo se convirtió en un gran exportador de arándanos sino en el primer exportador de citrus a nivel mundial sumado al desafío que emprendió el gobernador Juan Manzur que posibilita que más de 100 empresarios viajen a Chile para llevar la oferta exportable de la provincia, incluyendo la industria pesada", destacó. 
Fuente: http://www.lagaceta.com.ar

jueves, 20 de octubre de 2016

Climate change impacts on thermal growing conditions of main FRUIT species in Portugal - El cambio climático impacta en las condiciones térmicas de crecimiento de las principales especies de FRUTALES en Portugal

Photo from http://img.interempresas.net/fotos/1279716.jpeg
Thermal growing conditions of temperate fruit and nut species in Portugal are assessed by two indices: growing degree hours (GDH) and chilling portions (CP). The first evaluates growing season heat accumulation (February–October), while the second determines chill accumulation during dormancy (October–February). These two indices are estimated based on gridded daily minimum and maximum temperatures from a gridded observation-based dataset (E-OBS). Both indices are statistically downscaled to a 1 km grid over mainland Portugal for 1981–2015 (35 years). Furthermore, multi-model climate change projections are provided using four EURO-CORDEX global-regional climate model chains under two future emission scenarios (RCP4.5 and RCP8.5, 2041–2070). 

Overall, increases of heat accumulation and decreases of chilling accumulation are projected over most of Portugal. However, owing to frequent above-optimum temperatures for temperate fruit trees, decreases of heat accumulation are expected over inner southern Portugal, which combined with significant reductions of winter chill make this region the most affected by climate change. Crop-specific GDH/CP diagrams for eight fruit classes (carob tree, almond tree, chestnut tree, citrus fruits, fresh fruits trees, olive trees, pine nut trees and vines) are analysed taking into account their current spatial distributions.

Shifts in their thermal conditions under future scenarios are discussed. Thermal growing conditions of fruit species are innovatively assessed using suitable heat and chilling accumulation measures at very-high spatial resolution and under current and future climates in Portugal. These results may support the Portuguese fruit production sector in planning future strategies to cope with climate change.
Source: Santos, J.A., Costa, R. & Fraga, H. Climatic Change (2016). doi:10.1007/s10584-016-1835-6 (http://link.springer.com)

sábado, 15 de octubre de 2016

South Africa AGRICULTURE to benefit from EU trade agreement - La AGRICULTURA de Sudáfrica se beneficia de un acuerdo comercial con la UE

http://www.fruitiers-rares.info/articles69a74/Sharon-RSA-01.png
A new trade deal will see improved market access for more than 30 South African agricultural products to the European Union (EU). The deal would also eventually see the phasing out of export subsidies for EU products heading to SA and four other Southern African countries that are, so far, part of the agreement.

A statement by the European Commission said Botswana, Lesotho, Namibia, Swaziland, and SA, had ratified the Southern African Development Community – EU Economic Partnership Agreement (SADC-EU EPA). “The EPA takes into account the different levels of development of the partners. It gives Botswana, Lesotho, Mozambique, Namibia, and Swaziland duty-free, quota-free access to the European market. South Africa will also benefit from enhanced market access, going beyond its existing bilateral arrangement with the EU,” the European Commission said.

Sidwell Medupe, spokesperson for SA’s Department of Trade and Industry (DTI), said the SADC-EU EPA would give SA preferential access for about 99% of the products exported to the EU, of which 96% would be not be subject to customs duties or quantitative restrictions. SA gains improved EU access for wine, sugar, ethanol, flowers, some dairy products, fresh fruit, canned fruit, fruit juice, and yeast, and also has duty-free access for 150 000t of sugar, while the existing wine quota will increase from 50 million litres to 110 million litres with flexibility on size of the containers. 

A total of 80 000t of ethanol will also have duty-free access to this market, Medupe explained. In addition, he added that the SADC-EU EPA will improve the protection of geographical origin for products such as Rooibos, Honeybush, and Karoo Lamb. “The so-called cumulation of origin will, for example, make it possible to apply discount tariffs on the EU border for fruit harvested in one country of the [SADC] region and [has] then [been] preserved and canned in another,” the European Commission said. The preferential access which the EU currently has to the SA market will be extended to include agricultural products such as wheat, barley, cheese and pork.
Source: Lloyd Phillips (http://www.farmersweekly.co.za)

sábado, 8 de octubre de 2016

Falta de tecnología causa sobreoferta de TOMATE en Paraguay - Lack of technology causes over production of TOMATO in Paraguay

Foto extraída de http://www.ultimahora.com
Ahora mismo el mercado se encuentra con una "superproducción" de tomates, afirmó Baruja, y que se debe a que los productores cosechan en la misma época, aseguró en un contacto con Radio Ñanduti. En un rápido análisis señaló que la sobre abundancia de la hortaliza supera las necesidades del mercado. Esto se debe a que muchos de los productores, carecen de tecnologías que le permita a los agricultores producir en forma escalonada y tener una producción de tomates durante todo el año. Entre esas tecnologías, citó el caso de la ausencia de invernaderos, sistemas de riego, infraestructuras, elementos necesarios para la producción hortícola.

Según señaló, los productores actuales reciben la cooperación del Ministerio de Agricultura, con sus recomendaciones y también con la canalización de sus productos en el mercado local. Prueba de ello es el convenio firmado con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), por la que estos ya adquirieron unos 3500 kilos de tomate. También se encuentra prevista la compra de zanahorias, cebollas entre otros productos del campo.

Por otra parte, señaló que otros productos que se están desarrollando de forma optima son el trigo y el maíz, recientemente una importante cantidad de trigo, se ha exportado a la Argentina mencionó. Por otra parte, señaló que actualmente existe la prohibición de introducir al país productos hortícolas como el tomate debido justamente a la gran sobreoferta existente.
Fuente: http://www.ppn.com.py

miércoles, 5 de octubre de 2016

Una mosca japonesa amenza las FRUTAS FINAS - A Japanese fly threatens BERRIES and CHERRIES

Foto de http://www.rionegro.com.ar
Neuquén (Argentina) - Una japonesa preocupa a los productores de frutas finas de la región. Se trata de la nueva plaga Drosophila Suzukii –llamada también mosca del vinagre de alas manchadas–, que afecta las plantaciones de frutillas, frambuesas, cerezas, arándanos, mora y se puede extender a frutales de carozo, vid e incluso pepita. Mariano Bondoni, director de Sanidad Vegetal, de la subsecretaría de Producción de la provincia, explicó que se trata de moscas que tiene un comportamiento muy parecido a la mosca de los frutos que se combate hace años en la zona. “La diferencia es que tiene la capacidad de poner huevos adentro de las frutas y cuando la larva nace empieza a comerse el fruto y lo pudre”, dijo.

La mosca, realizó un largo camino para entrar al país. En el 2008 ingresó en España, de allí a Estados Unidos y después México. De ahí pasó a Brasil y entró a la provincia de Entre Ríos. En el 2014 Liliana Cichón, especialista en control de plagas del INTA la identificó en Valle Medio y el año pasado la encontraron en Plottier, China Muerta y Senillosa. “El problema es que pone los huevos en el momento antes de la cosecha, cuando el fruto está rojo y duro. El productor arma las bandejas, las vende y a los dos días está todo podrido”, explicó Bondoni. Aseguraron que genera pérdida de fruta en el campo y es un problema comercial, porque el productor pierde compradores. En pera y manzana, como se cosecha muy verde y dura, tal vez no lo afecte tanto.

A nivel mundial no es plaga cuarentenaria para ningún país porque donde llegó se instaló. Ante este panorama el Ministerio de Producción a través del Centro Pyme y la subsecretaría, el miércoles dictaron una charla informativa. “Asistieron muchos productores. El sector está preocupado realmente. Se sabe poco de la plaga y acá la encontramos el año pasado de manera muy fuerte”, dijo Bondoni. Lo que proponen es que los productores no dejen frutas en la planta, ni en el piso después de la cosecha. Senasa puso trampeo en todas las zonas. En la cordillera hasta la temporada pasada no se detectó. “Para controlarlo debe haber una acción conjunta. No se pueden dejar frutos en el campo después de la cosecha. Recomendamos que se pongan entre 200 y 300 trampas caseras, hechas con botellas con vinagre”, dijo Mariano Bondoni. Los estudios científicos recién inician y habrá que esperar para saber más acerca del control. El INTA comenzó a trabajar y la Universidad del Comahue va a presentar un proyecto de investigación.
Fuente: http://www.rionegro.com.ar

sábado, 1 de octubre de 2016

Ingestible insecticides for spotted wing Drosophila control - Insecticidas ingeribles para el control de la Drosophila de alas manchadas

SWD on a strawberry fruit (http://whatcom.wsu.edu/ipm/swd/images/swd.jpg)
Bioassays tested insecticidal activity of Erythritol fro the nutritive sweetener, Truvia, and an insect growth regulator, Lufenuron, against life stages (eggs, larvae, pupae, adults) of Drosophila melanogaster (Meigen) and Drosophila suzukii (Matsumura), the spotted wing Drosophila (SWD). These compounds were chosen for their demonstrated acute toxicity to adult and larval Drosophila and potential use on organic fruit farms. D. melanogaster fed on standard Drosophila diet media moistened with water containing known concentrations of Erythritol. Likewise, SWD consumed standard diet media as well as thawed host fruit (blackberries and blueberries) treated with solutions of Erythritol, Lufenuron or both. 

During the first bioassay, Erythritol at lower concentrations between 0 and 500 mm (~61 000 ppm) in water and mixed with instant diet media increased adult survival from ~80% to 97% for D. melanogaster and SWD. However, from aqueous concentrations ranging from 1750 (~414 000 ppm) to 2000 mm (~244 000 ppm), Erythritol killed 100% of adult Drosophila in culture vials. One hundred per cent mortality for SWD and D. melanogaster occurred at ≥0.5 m (~61 000 ppm) Erythritol added to diet media or topically applied to host fruit. 

In a second bioassay, 0.013–1.000 ppm of aqueous Lufenuron, a chitin synthase inhibitor, when added to dry diet media prevented 90–99% of SWD from reaching the pupal stage. In another assay, ~67% of SWD eggs or neonates (early first instars) died inside blackberries pre-treated with (dipped in) a soapy solution of 10 ppm Lufenuron. Pre-treating blackberry fruit with an Erythritol–Lufenuron mixture reduced SWD brood survival by 99%. Likewise, during our last fruit-based bioassay, 98% of eggs and neonates died inside blueberries similarly pre-treated. During the last experiment, Lufenuron in diet media also rendered adult females sterile. Sterility, however, dissipated over 7 days once females began feeding on a Lufenuron-free diet media.

Source: Sampson, B. J., Werle, C. T., Stringer, S. J. and Adamczyk, J. J. (2016), Ingestible insecticides for spotted wing Drosophila control: a polyol, Erythritol, and an insect growth regulator, Lufenuron. J. Appl. Entomol.. doi:10.1111/jen.12350