domingo, 11 de diciembre de 2016

Argentina acuerda medidas con Canadá para exportar ARÁNDANO, CEREZA ,UVA, CIRUELA, DURAZNO, GRANADA y KIWI. Argentina agrees measures with Canada to export BLUEBERRY, CHERRY, GRAPE, PLUM, PEACH, POMEGRANATE and KIWI

Cerezas argentinas (http://www.ar.all.biz/)
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) acordó con la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés) aplicar un Sistema de Medidas Integradas para DEC Lobesia botrana por la exportación de fruta fresca argentina hacia ese país. El Senasa debe certificar que cada envío se encuentra libre de la plaga Lobesia botrana.

En el mes de junio, la CFIA comunicó que establecería modificaciones en los requisitos fitosanitarios de importación para fruta fresca, a los efectos de prevenir la introducción a su territorio de la plaga Lobesia botrana, bajo la Directiva D-13-03. Esta última especifica un extenso listado de países y productos vegetales alcanzados por las nuevas exigencias fitosanitarias impuestas por el país de América del Norte.

"Cabe aclarar que la CFIA solo contemplaba el Certificado Fitosanitario emitido por nuestro Organismo como requisito de importación para envíos de productos vegetales procedentes de la Argentina, sin hacer referencia a la regulación de plagas", sostuvo un comunicado del Senasa. 
A partir del cambio, el Senasa debe certificar que cada envío se encuentra libre de Lobesia botrana: "en este marco, y en base al interés comercial del sector exportador, nuestro Servicio nacional elevó a la CFIA una propuesta de Sistema de Medidas Integradas para la plaga en cuestión".

Fue entre las tres opciones de certificación fitosanitaria impuestas por la nación canadiense, la cual fue aprobada por su organismo. El acuerdo abarca los siguientes productos: uva, arándanos, cereza, ciruela, durazno, granada y kiwi y todos los procedimientos operativos para el cumplimiento de esta medida ya se encuentran aprobados y en marcha para la temporada en curso.

"Ya se llevaron adelante exportaciones de arándano y cerezas a Canadá bajo esta modalidad y se espera que en las próximas semanas se realicen exportaciones del resto de los productos involucrados", se dijo. De este modo, "el Senasa logró que la certificación fitosanitaria para la exportación de estos productos tenga una alternativa a la aplicación de un tratamiento cuarentenario con bromuro de metilo, lo que implicaría mayores costos directos e indirectos", destacó el director de Certificación Fitosanitaria, Martín Delucis.

La implementación del cambio se llevó adelante en fases, la primera alcanzó a uva y arándanos, la segunda abarcó a varias especies entre las cuales se distinguen Prunus spp. (cereza, ciruela, duraznos, nectarines, almendras, entre otros) y granada. Existe una tercera fase en la que se incluye el kiwi, pero aún no se encuentra vigente. Las exportaciones de fruta fresca argentina hacia Canadá, entre los años 2012 y 2015, fueron: arándano 2.631 t (79%), uva 463 t (14%), higo 86 t (3%), cereza 79 t (2%), kiwi 72 t (2%) y granada 19 t (1%).

Fuentes: Noticias Argentinas y https://economia.terra.com.ar

jueves, 24 de noviembre de 2016

Argentina BLUEBERRY exports update - Actualización de las exportaciones de ARÁNDANO de Argentina

Photo by http://www.argblueberry.com
A total of 1.304 t were exported by air to different markets on week 46. 
United States lead the imports with 926 t (71%) followed by the European Union with 163 t (13%) and by the United Kingdom with 120 t (9%). 495 TN by sea will arrive during week 50. The total volume exported follows the trend the ABC predicted in the pre season report. However the change can be seen in the percentage of sea shipments that continue to increase considerably, representing almost 40% of the total. It is estimated that this behavior will continue to replicate until the end of the season.
Date: 2016-11-23 17:20:00

A total of 1.703 t were exported by air to different markets on week 45.
United States lead the imports with 1.215 t (71%) followed by the United Kingdom with 209 t (12%) and by the European Union with 204 t (12%). 509 TN by sea will arrive during week 49. The total volume exported was similar to that estimated by ABC at the beginning of the season. With regard to sea shipments, the forecast for last week was fulfilled, increasing considerably and representing 22% of the total. It is estimated that in the following weeks this behavior will quite the same.
Date: 2016-11-16 18:11:00

A total of 1.914 TN were exported by air to different markets on week 44.
United States leads the imports with 1.359 t (71%) followed by the United Kingdom with 253 t (13%) and by the European Union with 210 TN (11%). 241 t by sea will arrive during week 48. As mentioned last week, the trend of downward in total export volume compared to the one projected by the ABC at the beginning of the campaign and the increase in sea shipments continues. It is estimated that in the following weeks this behavior will be even sharper.
Date: 2016-11-08 19:12:00

A total of 2.062 t were exported by air to different markets on week 43. 
United States lead the imports with 1.276 t (62%) followed by the United Kingdom with 390 t (19%) and by the European Union with 327 t (16%). 115.5 t by sea will arrive during week 47. This volume represents 25% below the one projected by the ABC at the beginning of the campaign. The season continues but at a lower pace than the estimated. Due to the world market situation exporters are sending the best varieties and the higher quality fruit aspects that characterize the Argentine blueberry. An increase in sea shipments are perceived and it is estimated that this trend will continue in the coming weeks.
Date: 2016-11-02 18:59:00

 A total of 2.075 t were exported by air to different markets on week 42.
United States lead the imports with 1.236 t (59%) followed by the the European Union with 436 t (21%) and by the United Kingdom with 354 t (17%). 83 t by sea will arrive during week 46. As mentioned last week, humid weather conditions stabilized the volume level of harvest and the total amount exported was less than the estimated for week 42.
Date: 2016-10-26 18:16:00
Source: http://www.argblueberry.com

viernes, 18 de noviembre de 2016

Uruguay dejó la mitad de la producción de ARÁNDANO sin cosechar - Uruguay left 50% of BLUEBERRY production in the orchards

foto de http://marcapaisuruguay.gub.uy
Los productores de arándanos viven "una situación dramática" al no poder comercializar "la mitad de la cosecha" de esta zafra debido a "una superproducción local y regional y la consecuente caída de precios" de la fruta, informaron fuentes de la Unión de Productores y Exportadores de Frutihortícolas del Uruguay (Upefruy). Las pérdidas fueron estimadas en alrededor de 1,5 millones de kilos de arándanos por un valor de US$ 12 millones.

"Muchos productores decidieron dejar de cosechar" debido a que si lo hacen "pierden plata", ya que "los costos de producción superan el precio que se está pagando" por la fruta en los mercados, ya que Uruguay exporta el 95% de lo que produce, explicaron las fuentes.

Los productores estimaron una cosecha de arándanos de 3 millones de kilos, pero "solo se exportarán algo más de 1,5 millones de kilos" en esta zafra que está finalizando. El buen manejo agronómico de las plantaciones permitió este año romper récord de producción, pero "por precio internacionales deprimidos no hay pedidos que cierren con los costos y se dejó de cosechar", remarcaron las fuentes.

Además, "se perderán más de 90 mil jornales potenciales, incluidos los jornales de campo, packing y logística, por un valor superior a US$ 3,6 millones en el litoral del país, donde se concentra la producción, estimaron las fuentes, y remarcaron que "la última semana los precios del arándano cayeron entre 12% y 15% por debajo del año pasado".

"Se perderán más de 90.000 jornales potenciales", según los productores. Sin embargo, los costos de producción "en dólares se ubican entre 15% y 16% por encima de un año atrás. La baja de precios y la suba de costos significan un impacto en los ingresos superior a 32% menos por kilo exportado", acotaron las fuentes.

La fruta que quedó en la planta se venderá al costo "para no desalentar a los trabajadores del rubro", que son zafrales, aseguraron las fuentes. En la actualidad, Uruguay posee 370 hectáreas con producción de arándanos, en su mayoría en el litoral del país –Salto y Paysandú–, y cinco empresas exportadoras que son abastecidas por unos 20 productores. El trabajo zafral de este año fue estimado por las fuentes en "más de 150 mil jornales".

La adversidad para los productores de arándanos, la estrella de la fruticultura uruguaya en la última década, se verifica luego de una zafra pasada afectada por una primavera irregular y en medio de un proceso de cambio. En efecto, luego de llegar a unas 500 hectáreas plantadas, entre el litoral y el sur del país, se verificó un proceso de achique que aún continúa y que provocó la desaparición de predios en el sur, que ya no podían competir con menores costos de la fruta chilena.

Las empresas que pudieron se abocaron a una reconversión varietal con nuevas inversiones, y así pasar de una productividad de 10 mil kilos por hectárea a 15 mil y 20 mil kilos por hectárea–, proceso que continúa.
Fuente: Pedro Silva (http://www.elobservador.com.uy)

domingo, 13 de noviembre de 2016

Exportaciones de aguaymanto (PHYSALIS) peruano aumentan notablemente - Peruvian PHYSALIS exports increased notably

Foto de http://cde.2.trome.pe/ima/0/1/1/6/8/1168093.jpg
Las exportaciones peruanas de aguaymanto casi se duplicaron año con año en los meses hasta septiembre, alcanzando los frutos exóticos un total de 35 mercados. En un comunicado, la entidad pública Sierra y Selva Exportadora dijo que el valor de los envíos entre enero y septiembre alcanzó los US$ 2,4 millones, lo que representa un incremento de 82% desde US$ 1,3 millones.

Estados Unidos fue el principal mercado durante el período, recibiendo el 29% de las exportaciones, seguido por Holanda (22%), Alemania (14%), Japón (11%), Canadá (6%) y Corea del Sur (4%) . Sierra y Selva Exportadora destacó que el país andino exportó la fruta en su forma tanto fresca, como un producto seco, pulpa orgánica, en barra de caramelo, y mermelada orgánica.

Como parte del Programa Nacional Berry Peruano, la organización ha estado brindando asistencia técnica y asesoramiento a productores en nueve regiones – Cajamarca, Lambayeque, Huánuco, Áncash, Lima, Junín, Arequipa, Cusco y Moquegua. A través de cursos, talleres y visitas de campo, se dio información a los productores sobre el manejo agronómico y la certificación.
Fuente: www.portalfruticola.com

domingo, 6 de noviembre de 2016

BETABEL (REMOLACHA): sus beneficios como alimento y su cultivo en México - BEET: its benefits as food and its cultivation in Mexico

Raíces de betabel o remolacha (Foto cortesía de https://www.quadratin.com.mx)
También conocido como remolacha y betarraga, el betabel (Beta vulgaris L.) es un tubérculo comestible de color púrpura intenso y que tiene forma de bulbo; prefiere los climas fríos para su desarrollo y en México puede cosecharse durante todo el año. De acuerdo con un comunicado, perteneciente a la familia de las amarantáceas, el betabel posee un sabor muy dulce que se aprovecha para la obtención de azúcar y su pulpa para colorantes. Esta hortaliza puede consumirse cruda o cocida, en jugos, licuados, ensaladas y postres. El color del betabel se debe a la betacianina, una sustancia que contribuye a la prevención del cáncer. Las propiedades medicinales de este tubérculo ayudan a combatir la hipertensión arterial, estreñimiento, enfermedades sanguíneas, debilidad en los huesos, obesidad, anemia, entre otros males. En el año 2015 se registró en México una producción de alrededor de 17,000 toneladas de betabel, cuyo mayor productor fue el estado de Puebla. Al respecto, es importante mencionar que este producto se exporta principalmente a Estados Unidos.
Fuente: https://www.quadratin.com.mx

martes, 1 de noviembre de 2016

Drosophila suzukii arrives to Minas Gerais State, a main STRAWBERRY producton region in Brazil - Drosophila suzukii desembarca en Minas Gerais, una de las principales regiones productoras de FRUTILLA (FRESA) de Brasil

Serrated ovipositor (courtesy Andreazza et al., 2016)

Drosophila suzukii (Matsumura) was first collected in Minas Gerais State, Brazil, in Mar 2016, in the municipality of Ervália, from an organic strawberry field. In Brazil, this pest was first recorded in the southernmost region, in Rio Grande do Sul and Santa Catarina states. Drosophila suzukii’s arrival to Minas Gerais State, about 1,500 km north from its first record, should alarm the growers, the research community, and the authorites, because this region is the main strawberry production region in Brazil and is now susceptible to large increases in production losses caused by this invasive species. The lack of alternative efective management tools for D. suzukii, besides traditonal chemical sprays, makes this pest an important area of study. Future research should focus on finding strategies that match with diferent local growing systems and edaphoclimatc conditons.
Source: Felipe Andreazza, Khalid Haddi, Eugenio E. Oliveira and João Alfredo M. Ferreira. Florida Entomologist · December 2016

sábado, 29 de octubre de 2016

El futuro de la FRUTICULTURA chilena podría depender de los macrotúneles - The future of Chilean FRUIT production might depend on the use of walk-in tunnels

http://static.elmercurio.cl/Fotos/2016/02/22/file_20160222110503.png
Durante el seminario “Fruticultura protegida: uso de cubiertas en frutales y vides como alternativa frente a la variabilidad climática”, organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, en conjunto con la empresa exportadora Subsole, los más de 350 asistentes pudieron conocer diferentes experiencias en el uso de cubiertas, tales como plásticos, mallas, entre otros.

Gabriel Selles, coordinador nacional del Programa Hortofrutícola de INIA, comentó a Portalfruticola.com que a pesar de que el uso de las cubiertas ha ido aumentando en los últimos años, aún falta saber cuáles son los puntos críticos en los que se debe centrar la investigación para que la fruticultura bajo plástico pueda disponer de  paquetes tecnológicos apropiados.

“Hemos visto que hay que enfocarse en ver los temas de nutrición, ya que los parámetros  de crecimiento son tan distintos adelantándose los estados fenológicos en muchas especies, actualmente se utilizan las mismas estrategias de riego, pero ya se ha demostrado que por lo menos ambientalmente hay menor demanda de agua, pero ¿a cuánto equivale esa menor demanda? ¿cuáles son los umbrales de riego más adecuados?, también el tema de la polinización y el comportamiento de las abejas bajo este sistema, también hay que estudiar el comportamiento de plagas y enfermedades y la respuesta de la fruta en poscosecha, etc.”

Uno de los casos más exitosos en Chile han sido el uso de los cobertores de plástico en uvas de mesa. Gabriel Marfán, gerente técnico y de desarrollo de la exportadora Subsole, expuso sobre la experiencia que han tenido en sus producciones y habló de los diferentes beneficios que tiene el uso de estas cubiertas.

berries4Por ejemplo, el film de polietileno ayuda a que las temperaturas mínimas bajo plástico sean mayores que en las condiciones ambientales externas, previniendo el daños por heladas y complementó esta última afirmación diciendo que en su experiencia en campo, las plantas que estaban sin cobertura de plástico durante una situación de heladas, presentaron 10 racimos por planta, mientras que en las plantaciones con uso de plástico, permitieron mantener  50 racimos por planta.

Asimismo, describió los diferentes tipos de cubiertas que se utilizan en la industria actualmente y sus funciones. Las mallas de monofilamento ayudan a controlar el viento, la radiación excesiva, granizos, pájaros, estimula el vigor y no modifica la fenología.

Las rafias por otro lado, son muy utilizadas en cerezos. Según la exposición de Marfán son resistentes y flexibles, pero deben utilizarse por periodos cortos de tiempo debido a las limitaciones en transmisión de luz, razón por la cuál su sistema es móvil, (retráctiles).

El film de polietileno de baja densidad, no debe confundirse con un invernadero, ya que tiene un sistema de ventilación y alta transmisión de radiación solar.

Los resultados del uso de las cubiertas, sea cuál sea el tipo, dependerá no tan sólo de escoger un buen proveedor, sino que también del diseño del sistema (altura, ángulos y ventilaciones), de la densidad de las plantaciones, su vigor, la variedad y zona geográfica donde se ubican.

Comportamientos post cosecha

Bruno Defilippi, Ing. Agr., Ph.D. Coordinador de la Unidad de Postcosecha de INIA, expuso sobre el proyecto que han estado desarrollando en conjunto con la exportadora Subsole en uvas de mesa y el comportamiento que tienen post cosecha tras el uso de cobertores plásticos.

Defilippi señaló que el objetivo de este estudio era cuantificar la magnitud de las modificaciones microclimáticas producidas por la cobertura plástica, además de elaborar un manual de producción de uva de mesa bajo cubiertas plásticas, definiendo los requerimientos específicos de recursos como agua, fertilizantes, etc.

Las variedades estudiadas fueron Superior, Ralli y Thompson Seedless, en las que se observaron las variables del rendimiento-cosecha, y se concluyó que con el uso de cubiertas plásticas los diámetros polar y ecuatorial de las bayas eran más largos, y que el peso de las bayas también aumentaba.

Asimismo, los parrones que estaban bajo plástico mostraban tener menos partiduras en las bayas, menos blanqueamiento y pardeamiento y pudriciones.

Algunas experiencias…

Durante el evento Portalfruticola.com conversó con Rodrigo Heredia de Agrícola Huertos Santa Teresa, quienes hace 4 años están utilizando las cubiertas de plástico en sus parrones de uva de mesa.

hombre-portal-fruticola“No tenemos cubiertas todas nuestras plantaciones por que eso conlleva una inversión muy importante, por lo que hemos estado instalándolo de forma paulatina. Ya tenemos la mitad de nuestras Thompson Seedless (15 ha) cubiertas y han respondido muy bien, al igual que los cerezos (29 ha)”.

Los resultados de las pruebas en uva de mesa que realizó Huertos Santa Teresa fueron mostrados en el seminario y Heredia dice que además del aumento en la productividad que han tenido, ahora se sienten más seguros al producir.

“Nos sentimos más seguros de tener la producción año a año”.

En cuanto a los cerezos, Heredia dice que si es que uno tiene los recursos para cubrir las plantaciones, hay que hacerlo.

“Hoy en día uno está muy expuesto a las lluvias, heladas y al cambio climático en general, por eso esto ha sido muy importante para el desarrollo de nuestro negocio. El manejo de las rafias no es tan simple, tiene buenos resultados pero es una inversión importante y un costo de operación que hay que tener en cuenta”.

Respecto al seminario Heredia dijo que “la calidad de los expositores ha sido muy buena, se han abarcado muchas variedades de especies como uvas de mesa, manzanas y cerezos, y han entregado información muy relevante para lo que a uno le interesa conocer más en profundidad”.

Para Miguel Allamand, ‎presidente del directorio de la exportadora Subsole S.A, los cobertores plásticos “son una respuesta muy interesante que son muy importantes de evaluar en distintas especies y creemos que con este tipo de eventos, los avances que cada uno tiene en estas experiencias de uso, hay que compartirlos, hay que discutirlos, ya que creo que el desarrollo de la fruticultura en Chile exige que los distintos actores no tengamos una actitud cerrada, la idea es compartir lo que uno sabe, para que te enseñen de vuelta lo que no sabes”.

Si bien Allamand dice que hay que profundizar en los efectos de este tipo de cubiertas, él ha visto que consistentemente en todas las especies ha tenido buenos resultados. Sin embargo, el talón de aquiles es el financiamiento.

“Hay que buscar mecanismos por la banca que permitan resolver el financiamiento. El proyecto plástico para el productor es rentable, pero requiere de una inyección de capital muy grande, los productores no tenemos 20 a 30 mil dólares por hectárea en los bolsillos para invertir, y este es un elemento que hay que abarcar”.

También en el seminario se presentaron experiencias de arándanos bajo plástico o mallas, por la investigadora de la Universidad Católica Ph.D. Pilar Bañados; uso de mallas en huertos de manzanos por el investigador de la Universidad de Concepción Ph.D Richard Bastías; cobertores plásticos en kiwis por el ingeniero agrónomo, Christian Abud, y en cerezos expuso Jordi Casas, ingeniero agrónomo de la exportadora Frusan y Gregory Lang, Ph.D de la Universidad de Michigan, EE.UU.

Fuentes: Portal Frutícola y Blueberriesconsulting

jueves, 27 de octubre de 2016

Primer vuelo a Europa con ARÁNDANO de Tucumán (Argentina) - First fllight to Europe with BLUEBERRY from Tucumán (Argentina)

Foto de http://www.eldiario24.com
El primer vuelo comercial directo a Europa con 75 toneladas de arándanos salió hoy desde el aeropuerto Benjamín Matienzo, en Tucumán, con destino a Londres, donde realizará una escala para luego trasladarse a Bruselas, en un proceso que permite reducir los costos, aumentar la calidad y acortar los plazos de entrega de la fruta argentina.

El vuelo es una prueba piloto pero se espera que se repitan otras frecuencias, ya que al salir directo para el continente europeo se reduce el costo a 2,80 dólares por kilo y además los arándanos llegan a destino en 14 horas, aumentado la calidad. En cambio los aviones que hacen escala en Miami implican un costo de 3,10 dólares por kilo de fruta exportada y el producto llega a Europa en un promedio de 36 horas.

El año pasado se exportaton 150 toneladas de arándanos, lo que significó una ganancia de casi 70 millones de dólares. Este año se espera enviar al exterior unas 5.000 toneladas de la fruta fresca, teniendo en cuenta que desde octubre hasta ahora ya se han exportado 3.500 toneladas.

Actualmente entre 25.000 y 30.000 tucumanos tienen empleo gracias a la producción de esta fruta. "Tucumán no sólo se convirtió en un gran exportador de arándanos sino en el primer exportador de citrus a nivel mundial sumado al desafío que emprendió el gobernador Juan Manzur que posibilita que más de 100 empresarios viajen a Chile para llevar la oferta exportable de la provincia, incluyendo la industria pesada", destacó. 
Fuente: http://www.lagaceta.com.ar

jueves, 20 de octubre de 2016

Climate change impacts on thermal growing conditions of main FRUIT species in Portugal - El cambio climático impacta en las condiciones térmicas de crecimiento de las principales especies de FRUTALES en Portugal

Photo from http://img.interempresas.net/fotos/1279716.jpeg
Thermal growing conditions of temperate fruit and nut species in Portugal are assessed by two indices: growing degree hours (GDH) and chilling portions (CP). The first evaluates growing season heat accumulation (February–October), while the second determines chill accumulation during dormancy (October–February). These two indices are estimated based on gridded daily minimum and maximum temperatures from a gridded observation-based dataset (E-OBS). Both indices are statistically downscaled to a 1 km grid over mainland Portugal for 1981–2015 (35 years). Furthermore, multi-model climate change projections are provided using four EURO-CORDEX global-regional climate model chains under two future emission scenarios (RCP4.5 and RCP8.5, 2041–2070). 

Overall, increases of heat accumulation and decreases of chilling accumulation are projected over most of Portugal. However, owing to frequent above-optimum temperatures for temperate fruit trees, decreases of heat accumulation are expected over inner southern Portugal, which combined with significant reductions of winter chill make this region the most affected by climate change. Crop-specific GDH/CP diagrams for eight fruit classes (carob tree, almond tree, chestnut tree, citrus fruits, fresh fruits trees, olive trees, pine nut trees and vines) are analysed taking into account their current spatial distributions.

Shifts in their thermal conditions under future scenarios are discussed. Thermal growing conditions of fruit species are innovatively assessed using suitable heat and chilling accumulation measures at very-high spatial resolution and under current and future climates in Portugal. These results may support the Portuguese fruit production sector in planning future strategies to cope with climate change.
Source: Santos, J.A., Costa, R. & Fraga, H. Climatic Change (2016). doi:10.1007/s10584-016-1835-6 (http://link.springer.com)

sábado, 15 de octubre de 2016

South Africa AGRICULTURE to benefit from EU trade agreement - La AGRICULTURA de Sudáfrica se beneficia de un acuerdo comercial con la UE

http://www.fruitiers-rares.info/articles69a74/Sharon-RSA-01.png
A new trade deal will see improved market access for more than 30 South African agricultural products to the European Union (EU). The deal would also eventually see the phasing out of export subsidies for EU products heading to SA and four other Southern African countries that are, so far, part of the agreement.

A statement by the European Commission said Botswana, Lesotho, Namibia, Swaziland, and SA, had ratified the Southern African Development Community – EU Economic Partnership Agreement (SADC-EU EPA). “The EPA takes into account the different levels of development of the partners. It gives Botswana, Lesotho, Mozambique, Namibia, and Swaziland duty-free, quota-free access to the European market. South Africa will also benefit from enhanced market access, going beyond its existing bilateral arrangement with the EU,” the European Commission said.

Sidwell Medupe, spokesperson for SA’s Department of Trade and Industry (DTI), said the SADC-EU EPA would give SA preferential access for about 99% of the products exported to the EU, of which 96% would be not be subject to customs duties or quantitative restrictions. SA gains improved EU access for wine, sugar, ethanol, flowers, some dairy products, fresh fruit, canned fruit, fruit juice, and yeast, and also has duty-free access for 150 000t of sugar, while the existing wine quota will increase from 50 million litres to 110 million litres with flexibility on size of the containers. 

A total of 80 000t of ethanol will also have duty-free access to this market, Medupe explained. In addition, he added that the SADC-EU EPA will improve the protection of geographical origin for products such as Rooibos, Honeybush, and Karoo Lamb. “The so-called cumulation of origin will, for example, make it possible to apply discount tariffs on the EU border for fruit harvested in one country of the [SADC] region and [has] then [been] preserved and canned in another,” the European Commission said. The preferential access which the EU currently has to the SA market will be extended to include agricultural products such as wheat, barley, cheese and pork.
Source: Lloyd Phillips (http://www.farmersweekly.co.za)

sábado, 8 de octubre de 2016

Falta de tecnología causa sobreoferta de TOMATE en Paraguay - Lack of technology causes over production of TOMATO in Paraguay

Foto extraída de http://www.ultimahora.com
Ahora mismo el mercado se encuentra con una "superproducción" de tomates, afirmó Baruja, y que se debe a que los productores cosechan en la misma época, aseguró en un contacto con Radio Ñanduti. En un rápido análisis señaló que la sobre abundancia de la hortaliza supera las necesidades del mercado. Esto se debe a que muchos de los productores, carecen de tecnologías que le permita a los agricultores producir en forma escalonada y tener una producción de tomates durante todo el año. Entre esas tecnologías, citó el caso de la ausencia de invernaderos, sistemas de riego, infraestructuras, elementos necesarios para la producción hortícola.

Según señaló, los productores actuales reciben la cooperación del Ministerio de Agricultura, con sus recomendaciones y también con la canalización de sus productos en el mercado local. Prueba de ello es el convenio firmado con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), por la que estos ya adquirieron unos 3500 kilos de tomate. También se encuentra prevista la compra de zanahorias, cebollas entre otros productos del campo.

Por otra parte, señaló que otros productos que se están desarrollando de forma optima son el trigo y el maíz, recientemente una importante cantidad de trigo, se ha exportado a la Argentina mencionó. Por otra parte, señaló que actualmente existe la prohibición de introducir al país productos hortícolas como el tomate debido justamente a la gran sobreoferta existente.
Fuente: http://www.ppn.com.py

miércoles, 5 de octubre de 2016

Una mosca japonesa amenza las FRUTAS FINAS - A Japanese fly threatens BERRIES and CHERRIES

Foto de http://www.rionegro.com.ar
Neuquén (Argentina) - Una japonesa preocupa a los productores de frutas finas de la región. Se trata de la nueva plaga Drosophila Suzukii –llamada también mosca del vinagre de alas manchadas–, que afecta las plantaciones de frutillas, frambuesas, cerezas, arándanos, mora y se puede extender a frutales de carozo, vid e incluso pepita. Mariano Bondoni, director de Sanidad Vegetal, de la subsecretaría de Producción de la provincia, explicó que se trata de moscas que tiene un comportamiento muy parecido a la mosca de los frutos que se combate hace años en la zona. “La diferencia es que tiene la capacidad de poner huevos adentro de las frutas y cuando la larva nace empieza a comerse el fruto y lo pudre”, dijo.

La mosca, realizó un largo camino para entrar al país. En el 2008 ingresó en España, de allí a Estados Unidos y después México. De ahí pasó a Brasil y entró a la provincia de Entre Ríos. En el 2014 Liliana Cichón, especialista en control de plagas del INTA la identificó en Valle Medio y el año pasado la encontraron en Plottier, China Muerta y Senillosa. “El problema es que pone los huevos en el momento antes de la cosecha, cuando el fruto está rojo y duro. El productor arma las bandejas, las vende y a los dos días está todo podrido”, explicó Bondoni. Aseguraron que genera pérdida de fruta en el campo y es un problema comercial, porque el productor pierde compradores. En pera y manzana, como se cosecha muy verde y dura, tal vez no lo afecte tanto.

A nivel mundial no es plaga cuarentenaria para ningún país porque donde llegó se instaló. Ante este panorama el Ministerio de Producción a través del Centro Pyme y la subsecretaría, el miércoles dictaron una charla informativa. “Asistieron muchos productores. El sector está preocupado realmente. Se sabe poco de la plaga y acá la encontramos el año pasado de manera muy fuerte”, dijo Bondoni. Lo que proponen es que los productores no dejen frutas en la planta, ni en el piso después de la cosecha. Senasa puso trampeo en todas las zonas. En la cordillera hasta la temporada pasada no se detectó. “Para controlarlo debe haber una acción conjunta. No se pueden dejar frutos en el campo después de la cosecha. Recomendamos que se pongan entre 200 y 300 trampas caseras, hechas con botellas con vinagre”, dijo Mariano Bondoni. Los estudios científicos recién inician y habrá que esperar para saber más acerca del control. El INTA comenzó a trabajar y la Universidad del Comahue va a presentar un proyecto de investigación.
Fuente: http://www.rionegro.com.ar

sábado, 1 de octubre de 2016

Ingestible insecticides for spotted wing Drosophila control - Insecticidas ingeribles para el control de la Drosophila de alas manchadas

SWD on a strawberry fruit (http://whatcom.wsu.edu/ipm/swd/images/swd.jpg)
Bioassays tested insecticidal activity of Erythritol fro the nutritive sweetener, Truvia, and an insect growth regulator, Lufenuron, against life stages (eggs, larvae, pupae, adults) of Drosophila melanogaster (Meigen) and Drosophila suzukii (Matsumura), the spotted wing Drosophila (SWD). These compounds were chosen for their demonstrated acute toxicity to adult and larval Drosophila and potential use on organic fruit farms. D. melanogaster fed on standard Drosophila diet media moistened with water containing known concentrations of Erythritol. Likewise, SWD consumed standard diet media as well as thawed host fruit (blackberries and blueberries) treated with solutions of Erythritol, Lufenuron or both. 

During the first bioassay, Erythritol at lower concentrations between 0 and 500 mm (~61 000 ppm) in water and mixed with instant diet media increased adult survival from ~80% to 97% for D. melanogaster and SWD. However, from aqueous concentrations ranging from 1750 (~414 000 ppm) to 2000 mm (~244 000 ppm), Erythritol killed 100% of adult Drosophila in culture vials. One hundred per cent mortality for SWD and D. melanogaster occurred at ≥0.5 m (~61 000 ppm) Erythritol added to diet media or topically applied to host fruit. 

In a second bioassay, 0.013–1.000 ppm of aqueous Lufenuron, a chitin synthase inhibitor, when added to dry diet media prevented 90–99% of SWD from reaching the pupal stage. In another assay, ~67% of SWD eggs or neonates (early first instars) died inside blackberries pre-treated with (dipped in) a soapy solution of 10 ppm Lufenuron. Pre-treating blackberry fruit with an Erythritol–Lufenuron mixture reduced SWD brood survival by 99%. Likewise, during our last fruit-based bioassay, 98% of eggs and neonates died inside blueberries similarly pre-treated. During the last experiment, Lufenuron in diet media also rendered adult females sterile. Sterility, however, dissipated over 7 days once females began feeding on a Lufenuron-free diet media.

Source: Sampson, B. J., Werle, C. T., Stringer, S. J. and Adamczyk, J. J. (2016), Ingestible insecticides for spotted wing Drosophila control: a polyol, Erythritol, and an insect growth regulator, Lufenuron. J. Appl. Entomol.. doi:10.1111/jen.12350

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Argentina: Jujuy incrementa la producción de FRUTILLA (FRESA) y procura abastecer mejor al mercado regional - Jujuy increases STRAWBERRY production and seeks to better supply the regional market

Foto gentileza de http://diarioelportico.com
El gobierno de Jujuy junto a organismos nacionales trabaja en fomentar el cultivo de frutillas en la provincia y la llegada de productores locales a mercados regionales “cautivos”, ello acorde a un “importante” salto que viene transitando el sector respecto del “rendimiento y la calidad” de la fruta, obtenida principalmente en los Valles jujeños.
Así lo destacaron el marco de una primera jornada de debate organizada por el Ministerio de Producción de Jujuy, la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el que se llegó a “importantes conclusiones sobre la potencialidad del cultivo”, según se infirmó hoy oficialmente. “Pudimos obtener información necesaria para empezar a elaborar un programa de apoyo a la producción de frutilla a ejecutar el año que viene”, indicó al respecto, el secretario de Desarrollo Productivo, Carlos Luque, quien valoró además que la charlas integradas en la jornada, dejaron un claro panorama de que “es una producción factible de crecer”.
Agregó que buscarán que dicho programa sea acompañado por “líneas de financiamiento, asistencia técnica y módulos demostrativos, donde podamos exponer distintas tecnologías y variables”.
Por otro lado, el titular de la Secretaría de Agricultura Familiar, Hugo Sánchez, resaltó las acciones que ya se ejecutan entre el Gobierno Provincial y el Nacional a fin de potenciar la producción frutillera en Jujuy, en el marco de una articulación que “no se veía en años anteriores”.
“Se está haciendo un gran trabajo que queremos difundirlo, para que llegue a los productores y a los técnicos, para que tomen conocimiento todas las instituciones que trabajamos en territorio y podamos compartir las experiencias realizadas, de manera que el principal beneficiario sea el productor”, valoró.
En tanto, Daniel Kirschbaum, del INTA Famaillá de Tucumán y uno de los expositores, destacó el potencial local y sostuvo que “Jujuy desde 2008 en adelante, viene dando un salto importante e interesante, sobre todo por la incorporación de tecnología, lo que permitió que los rendimientos y la calidad de la fruta aumenten”.
Respecto de la comercialización de la fruta, explicó que "es la mayor fortaleza de los productores locales" ya que existe en la región un “mercado cautivo”, a donde no llegan frutillas de otras regiones, ello, dado en parte, por un aumento del consumo entre Jujuy y Salta.
Finalmente, señaló que si bien Tucumán es una de las principales zonas productoras de frutilla de Argentina, “Jujuy está avanzando significativamente con la incorporación de nuevas tecnologías y el acompañamiento del Estado, lo que posibilita que en pocos años los rendimientos promedio sean iguales”.
Fuente: http://infocampo.com.ar

domingo, 18 de septiembre de 2016

China Eastern Airlines realizaría primer embarque de ARANDANOS peruanos - China Eastern Airlines would perform first shipment of Peruvian BLUEBERRIES

Foto de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/CEA_B737-700_takeoff_b.jpg

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, anunció hoy que el primer cargamento de arándanos y langostinos peruanos partiría a China el próximo 21 de noviembre y estaría a cargo de China Eastern Airlines, una de las tres más importantes aerolíneas del país asiático.

Este es  uno de los principales logros alcanzados por la delegación nacional en su visita de Estado a China, la cual fue liderada por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski. “Sería el primer acercamiento de la aerolínea china con el Perú y sucedería a través del transporte de carga de estos productos. El envío  de los arándanos y langostinos  se concretaría durante la visita del presidente de China, Xi Jinping, a nuestro país durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)”,  comentó el titular del Mincetur.

Añadió que este es un logro trascendental para nuestro país porque permite abrir un nuevo mercado para los exportadores nacionales, y recordó que China Eastern Airlines posee una importante flota de aviones y opera vuelos internacionales, nacionales y regionales. Como se recuerda en noviembre se llevaría a cabo  la suscripción de  Protocolos de requisitos fitosanitarios de arándanos y langostinos.

Para ello,  representantes del Senasa y Sanipes realizarán visitas técnicas a Beijing en octubre, con el objetivo de dar seguimiento a los procedimientos y lograr que los protocolos de arándano y langostino sean aprobados y sean suscritos durante la visita del presidente de China. Posteriormente, se trabajará los protocolos de la quinua y la granada.
Fuente: http://www.andina.com.pe

Biological agents to control fire blight in PEAR and APPLE trees - Biocontrol de la enfemmedad "fuego bacteriano" en PERALES y MANZANOS

Photo from http://agebb.missouri.edu/
Erwinia amylovora species were isolated from the blossoms, exudates, infected fruits, leaves and bent branches of diseased apple, pear and hawthorn trees, selected in the Chy, Osh and Jalal Abad regions. Biochemical and pathogenicity tests, alongside PCR analyses, were conducted to identify the local isolates of E. amylovora. The alternative antagonistic microorganisms which combat bacterium E. amylovora were tested within in vitro and in vivo conditions. The results revealed the ability of Streptomyces antagonistic bacteria to decrease fire blight severity on pear and apple trees during the first stage of the fire blight disease in leaf tissues. Streptomyces strain C1-4 suppressed E. amylovora disease symptoms in the leaf tissues and excised apple and pear shoots. The incidence of fire blight on leaves was reduced by about 70% with two applications of bacterial antagonists. Further studies at different locations in Kyrgyzstan, using large scale application, would allow for stronger recommendations to be made, including studies and recommendations on their ability to prevent disease and to use them as main components in an integrated pest management program.
Souce: Doolotkeldieva, T. and Bobusheva, S. (2016) Fire Blight Disease Caused by Erwinia amylovora on Rosaceae Plants in Kyrgyzstan and Biological Agents to Control This Disease. Advances in Microbiology, 6, 831-851.

domingo, 11 de septiembre de 2016

New tasty blackberry and blueberry varieties from the USDA - Dos nuevas y sabrosas variedades de zarzamora y arándano del USDA

'Columbia Giant' blackberries (http://fruitgrowersnews.com/)

Agricultural Research Service (ARS) geneticist Chad Finn and his colleagues at the Horticultural Crops Research Unit in Corvallis, Oregon, developed two new berry varieties—a blueberry and a blackberry—that were recently released to the public.

Up until the early 1900s, blueberries were picked from the wild, and the bushes often did not survive when transplanted elsewhere. True domestication-involving propagation of the plant by the grower and plant breeding to improve desirable traits-was beyond reach until 1910. That's when USDA botanist Frederick Coville discovered that blueberry bushes require moist, acidic soil to thrive. In 1916, exactly a century ago, the first commercial cultivated crop of highbush blueberries was harvested.

That history is now enhanced by Baby Blues, a cultivar released in cooperation with the Oregon State University's Agricultural Experiment Station and the Washington State University's Agricultural Research Center. This new blueberry is making its debut during the 100th anniversary of the first cultivated blueberry crop to go to market.

"Baby Blues is a vigorous, high-yielding, small-fruited, machine-harvestable highbush blueberry with outstanding fruit quality. It's well-suited for those processing markets that require a small fruit size," says Finn. "Baby Blues should offer growers and processors an alternative to the low-yielding Rubel highbush blueberry, and it may thrive in milder areas where northern highbush blueberries are grown."

Finn also developed a new blackberry named Columbia Giant. This thornless, trailing blackberry cultivar came from the same breeding program as Baby Blues and was also released in cooperation with the Oregon State University's Agricultural Experiment Station.

"This cultivar is a high-quality, high-yielding, machine-harvestable blackberry with firm, sweet fruit that, when processed, is similar to or better in quality than fruit from the industry standards Marion and Black Diamond," says Finn. "Due to its extremely large size, however, Columbia Giant will most commonly be sold in the fresh market."

Columbia Giant is adaptable to areas where other trailing blackberries successfully grow.—By Sharon Durham, ARS Office of Communications.

Source: USDA ARS Online Magazine Two Tasty New Berries From ARS


domingo, 28 de agosto de 2016

Estados Unidos declara la erradicación de la polilla Lobesia botrana - US declares the erradication of L. botrana moth

Foto extraída de http://www.redagricola.com

La acción fue efectiva a partir del 18 de agosto. El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) ha hecho el anuncio histórico que los últimos condados que quedaban infectados ahora están libres de la polilla del racimo de la vid, también conocido como Lobesia botrana. APHIS ha determinado que la plaga ha sido erradicada de California y está levantando la cuarentena federal en 446 millas cuadradas de los condados de Napa y Sonoma, que han estado bajo la regulación desde junio de 2010.

APHIS y el Departamento de Alimentación y Agricultura de (CDFA) han realizado una amplia encuesta, control, y esfuerzos regulatorios durante más de tres años y no se encontró L. botrana (EGVM por sus siglas en inglés) en esta última área en cuarentena. Esto significa que Estados Unidos está libre de la plaga y que se puede reanudar el movimiento sin restricciones de uvas y otros productos hospedantes de estas áreas.

“Esta plaga invasora puso en riesgo uvas y frutas de hueso valoradas en más de US$ 5.7 mil millones y amenazó con cerrar los mercados de exportación valiosos para las uvas de EEUU en todo el mundo”, dijo el administrador de APHIS, Kevin Shea. “El programa de erradicación de EGVM emplea estrategias de colaboración que se pueden utilizar como un modelo para hacer frente a futuras incursiones de plagas; la industria, las autoridades estatales y locales, agricultores, científicos universitarios y los servicios de extensión todo invertido en la búsqueda y aplicación de las herramientas adecuadas para salvaguardar las uvas de California”.

En octubre de 2009, el APHIS confirmó la primera detección de la polilla del racimo de la vid en Estados Unidos en las principales zonas de producción de uva de California del Norte. En 2010, el APHIS tomó medidas reglamentarias y límites establecidos en cuarentena, detectando casi 101.000 polillas ese año. APHIS se asoció con CDFA y los condados afectados para trabajar estrechamente con la industria. El Servicio de Extensión Cooperativo de la Universidad de California, el Grupo de Trabajo Técnico EGVM y otras partes interesadas lucharon en la erradicación de esta plaga dentro de California.

Un total de 11 condados de California han sido puestos en cuarentena para EGVM desde que se detectó. El 3 de marzo de 2011, el APHIS declaró la erradicación la plaga del Condado de Lake. En 2012, el APHIS declaró la polilla erradicada de Fresno, Mendocino, Merced, San Joaquín, Solano, Nevada, Santa Clara, y Santa Cruz.
Fuente: http://www.portalfruticola.com

jueves, 25 de agosto de 2016

Pachycrepoideus vindemmiae podría ser considerado en programas de control biológico de Drosophila suzukii - Pachycrepoideus vindemmiae could be considered in Drosophila suzukii biological control programs

P. vindemmiae (Foto de http://tribes.eresmas.net)

En este estudio se determinaron, bajo condiciones de laboratorio, el ciclo de vida y parasitismo del ectoparasitoide generalista Pachycrepoideus vindemmiae Rondani (Hymenoptera: Pteromalidae) sobre pupas de la mosca de las alas manchadas, Drosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae), una plaga del cultivo de zarzamora (Rubus sp.) en México. Los estados de huevo, larva, prepupa y pupa tuvieron una duración de 2.39 ± 0.01, 4.61 ± 0.02, 1.23 ± 0.01 y 10.26 ± 0.05 días, respectivamente. La longevidad de hembras y machos fue de 54.26 ± 1.30 y 45.60 ± 1.30 días, respectivamente. La proporción de sexos fue de 44.20: 55.57 (hembra: macho). En la segunda parte de este estudio se determinó, en presencia y ausencia de luz, el parasitismo de P. vindemmiae sobre pupas de cuatro edades (24, 48, 72 y 96 h) de D. suzukii. En presencia de luz, las hembras de P. vindemmiae parasitaron más pupas de 48 h de edad (80 %) mientras que en ausencia de luz, el parasitismo fue similar (~50 %) en todas las edades de las pupas, con excepción de las de 24 h de edad (20 %). El conocimiento del ciclo de vida de este parasitoide es fundamental para optimizar su proceso de cría. Debido a que P. vindemmiae se desarrolló sobre las pupas de D. suzukii de diferentes edades podría ser considerado en programas de control biológico para esta plaga.
Fuente: Entomología Mexicana. Paper completo en:
http://www.entomologia.socmexent.org/revista/entomologia/2016/CB/Em%20215-220.pdf

viernes, 19 de agosto de 2016

Probable exportación de BERRIES de España a Brasil: competencia para Argentina - Possible export of BERRIES from Spain to Brazil: a competitor for Argentina

Foto de http://agrodiariohuelva.es
El Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas, creado en el marco del Plan de Internacionalización del Sector Agroalimentario de los ministerios de Economía y de Agricultura, cuyo objetivo principal es analizar y priorizar el proceso de negociación para la apertura de nuevos mercados para la exportación española de frutas y hortalizas, seguirá trabajando en los expedientes abiertos, en el último cuatrimestre del año. Entre estos expedientes figuran la apertura del mercado de Estados Unidos para la exportación de fruta de hueso española, del mercado de Argentina para cebolla y ajo, o el de Brasil para fresas y arándanos.

Hasta la fecha se han celebrado ocho reuniones de este Grupo. En la última, que tuvo lugar en el mes de junio, se estudió el  estado de los expedientes sobre los requisitos fitosanitarios exigidos por los mercados mencionados anteriormente, considerados prioritarios, así como el estado de los expedientes de otros mercados considerados menos prioritarios.

En el caso de Estados Unidos ya es posible la exportación de albaricoque y aguacate, en el marco del convenio firmado entre el APHIS y Fepex, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas, y que ha implicado la constitución, por parte de Fepex del Trust Fund exigido por la administración de EEUU. Con este país, están en tramitación los expedientes de melocotón, nectarina y ciruela, cereza, pera, manzana y plantas de fresa.

Para Fepex tiene un especial interés este Grupo de Trabajo sobre Frutas y Hortalizas, creado como uno de los grupos específicos en el marco del Plan de Internacionalización del Sector Agroalimentario, porque está llevando a cabo un exhaustivo análisis de las barreras fitosanitarias y necesidades con las que se encuentra el sector hortofrutícola para acceder a mercados no comunitarios y planteando múltiples actuaciones.
Fuente: http://agrodiariohuelva.es

domingo, 17 de julio de 2016

Taller sobre productos forestales no madereros de las Yungas en Argentina - Workshop on non-timber forest products from the Yungas in Argentina

Chilto o tomate de árbol (http://static.elfederal.com.ar/)

PROGRAMA
3er Taller Nacional de Chilto: “Estado del conocimiento y Perspectivas de desarrollo del Cultivo de Tomate de Árbol”
1er Taller de PFNM (Productos Forestales No Madereros) de las Yungas”.

FECHAS: 28 y 29 de julio de 2016
LUGAR: Salón Hansen de la Facultad de Ciencias Agrarias de Universidad Nacional de Jujuy. Alberdi 47, San Salvador de Jujuy, Prov. de Jujuy, Argentina
CRONOGRAMA
3 er Taller Nacional de Chilto – Jueves 28 de Julio.

8:45 – 9:00 hs: Acreditaciones.
9:00 – 9:25 hs: Apertura.
9:30 – 9:55 hs: Ley de Bosques (MAyDS).
10:00 – 10:25 hs: Actualidad del Chilto (Solanum betaceum) en el Mundo y Argentina. Ing. Agr. Juan Pablo Moro
10:30 – 11:00 hs: CAFÉ.
11:00 – 11:25 hs: Presentación video. Chilto en Colombia. TVAgro de Colombia.
11:30 – 11:55 hs: Ensayo experimental de una clasificación comercial post-cosecha, muestral de Chilto de Yunga Jujeña”. Prof. Ec. Daniel R. Biagetti (INTI).
12:00 – 12:25 hs: Experiencias de cultivo de Chilto en Valle Grande. Prof. Elber Ríos y Orlando Jara. Representantes de Escuela Provincial Agrotécnica N° 13. Valle Grande, Jujuy.
12:30 – 12:55 hs: Experiencias de cultivo de Chilto en La Candelaria, Ledesma,  Jujuy. Matías Entrocassi.
13:00 – 14:00 hs: Almuerzo.
14:00 – 14:25 hs: Experiencia de Chilto en la Prov. de Tucumán. Norberto Primo, Fundación Ecologista Nuestra Tierra.
14:30 – 14:55 hs: Diversidad morfológica y genética del Chilto. Lic. G. Caruso, V. Broglia y F. Yañez (Consejo de Investigación. UNSa).
15:00 – 15:25 hs: Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de Chilto y productos derivados. Control de calidad de los productos derivados. Estudio de Variedades. Dra. María Inés Isla y Lic. Eugenia Orqueda (UNT – CONICET Tucumán).
15:30 – 15:55 hs: Distribución geográfica y economías vinculadas al Chilto. BGEN, UNSa.
16:00 – 16:30 hs: CAFE
16:30 – 16:55 hs: Caracterización de seis poblaciones nativas del Chilto. BGEN, UNSa.
17:00  – 17:25 hs: Prospección y conservación de poblaciones silvestres de Chilto en el Noroeste Argentino. Lic. Mariana Ferreyra, Banco de Germoplasma de la EEA Salta del INTA.
17:30 – 18:00 hs: Conclusiones Taller CHILTO 2016. Intercambio de ideas. Redacción de conclusiones y determinación de futuras acciones.

1er Taller de PFNM de las Yungas – Viernes 29 de Julio.

8:45 – 9:00 hs: Acreditaciones.
9:00 – 9:30 hs: Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de Eugenia uniflora  (arrayán /ñangapiri) y Myrcianthes pungens (Mato blanco/Mato arrayán / Guabiyú). Comparación. Dra. Catiana Zampini (UNT – CONICET Tucumán).
9:30 – 9:55 hs: Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de Achoscha o Achojcha (Cyclanthera pedata). Dra. Maria Rosa Alberto (UNT – CONICET Tucumán).
10:00 – 10:25 hs: Yacón. Alfredo Grau (UNT).
10:30 – 11:00 hs: CAFÉ.
11:00 – 11:25 hs: Procesamiento y conservación de productos derivados de frutos. Ing. Susana Monserrat (Tucumán).
11:30 – 11:55 hs: Papaya o higuera del monte (Vasconcellea quercifolia): una especie y varias potencialidades. María Manuela Urtasun (BGEN, UNSa).
12:00 – 12:25 hs: Uvilla o Uchuva (Physalis peruviana) o (Physalis pubescens). Matias Entrocassi.
12:30 – 12:55 hs: El Picante que nos da el campo, el Ají Kitucho (Capsicum microcarpum subesp. baccatum). Ing. Agr. (MSc.) María Julia Fagiani (INTA EECT Yuto).
13:00 – 14:00 hs: Almuerzo.
14:00 – 14:25 hs: Granadilla, la pasionaria del campo (Passiflora caerulea). Ing. Agr. (MSc.) María Julia Fagiani (INTA EECT Yuto).
14:30 – 14:55 hs: Aspectos generales sobre la Chirimoya (Rollinia occidentalis). Ing. Sebastián Horacio Buono (FCA – UNJu e INTA AER San Pedro).
15:00 – 15:25 hs: El Nogal de las Yungas (Junglans australis). Ing. Agr. Dante Aramayo (UNJu).
15:30 – 15:55 hs:  "Conclusiones del Seminario “Etnobiología. El inventario de los saberes locales: ¿hacia dónde y para qué?” y sus proyecciones". Dra. Nilda Dora Vignale, Lics. Estela Noemí Flores, Marina Eva Acosta y Leila A. S. Giménez y Bromat. Analía Vera INECOA, UNJu-CONICET y Referente Cs.Naturales-Unidad de Investigación. Sede UNJu San Pedro de Jujuy.
16:00 – 16:30 hs: CAFE
16:35 – 17:00 hs: ProYungas: Actividades en las Yungas. Amelie Lester.
17:00  – 17:30 hs: Conclusiones Finales

Fuente: Juan Pablo Moro: jpmoro@ambiente.gob.ar 

sábado, 16 de julio de 2016

La ECONOMÍA DE PATIO en un congreso en Nicaragua - BACKYARD ECONOMY in a congress in Nicaragua


Con el lema "En los patios las familias producen para una vida mejor”, el gobierno sandinista a través del Ministerio de la Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), inauguró el Congreso Internacional de Economía de Patio y Patio Saludable. Participan más de 300 protagonistas de todo el país que compartirán experiencias exitosas que han tenido con el Patio Saludable, a fin de fortalecer sus capacidades.

Durante el congreso, países como Chile e Italia compartirán sus experiencias de Patio Saludable con protagonistas de Nicaragua. Desde el 2012 hasta la fecha, MEFCCA ha apoyado a 173 mil familias protagonistas con Patios Saludables; más de 233 mil familias han sido capacitadas en el tema de procesamiento de frutas y verduras. El Programa de Patio Saludable se impulsa para luchar contra la pobreza, contribuye a mejor calidad de vida de las familias.

Vidaldina Isabel Centeno del municipio de Yalaguina, recuerda que ella junto a un grupo de 10 mujeres se convirtieron en 2015 protagonistas del Patio Saludable, al recibir arboles de aguacate, naranja, limón y matas de guinea, y desde entonces siguen avanzando y trabajando. "Nosotros esperamos hacer crecer nuestro Patio Saludable aumentando la producción de frutas, verduras y plantas medicinales, en mi caso inicié en mi solar, luego compré una parcela y ahora tenemos la oportunidad de participar en feria y darnos a conocer”.

Doña Amelia Auxiliadora Muñoz, del departamento de Granada, recuerda que “desde mis antepasados nos enseñaron a sembrar; algo que contribuye en la alimentación y economía de la familia. El cultivo de la hortaliza es mi pasión y es bonito ver que con nuestro Gobierno esto se está implementando y promoviendo más”. Ella trabaja con su familia en la siembra de rábanos, pipián, espinaca, frijoles, arroz, maíz y trigo y plantas medicinales. Agregó que además promueve el reciclaje ya que su jardín esta en baldes, botellas plásticas y llantas, promoviendo el reciclaje.

Aprendieron la siembra en llantas y ahora tienen buenos ingresos, además de los ingresos que genera la venta de yerba buena y esperan buena producción en tomate, cebolla y zanahoria, según doña Martha Lorena López.
Fuente: Nohemy Sandino (http://www.el19digital.com)

domingo, 3 de julio de 2016

New WHITE GRAPE variety would allow great reductions of pesticide applications - Nueva variedad de UVA BLANCA permitiría grandes reducciones de las aplicaciones de pesticidas

Itasca grape clusters weigh from 95 to 145 grams, can be winged or shouldered and show a golden hue at harvest (Courtesy John Thull).

The University of Minnesota has announced its newest cold-hardy wine grape variety, and it’s one for which north country grape growers have been waiting. Called the Itasca for the lake in northern Minnesota identified as the source of the Mississippi River, the white grape has a lower acidity than other cold-hardy varieties and high sugar, potentially making it an ideal candidate for a dry white wine. The variety also shows resistance to downy and powdery mildew, as well as phylloxera, and it is hardy to USDA’s Plant Hardiness Zone 4.

Provenance

The Itasca has been in development since 2002. Originally tagged as MN 1285, it was created from a cross pollination of Frontenac Gris and MN 1234, a Seyval Blanc offspring known for its resistance to powdery mildew. Two of its ancestors are accessions of Vitis riparia, from which it acquired its high sugar — and its cold-hardiness.

In 2014, the winter of the Polar Vortex, Frontenac Gris had a 25 percent bud survival rate, while Itasca endured the same weather and emerged with 65 percent primary bud survival, said Matt Clark, a University of Minnesota assistant professor and grape breeder.

Though not certified yet, the variety has been submitted to the Clean Plant Center Northwest in Prosser, Washington. To date, they’ve done a few performance evaluations with some growers but no large-scale vineyard or winery trials.

The university has licensed three nurseries to sell its new variety for the 2017 season: Winterhaven Vineyard and Nursery in Janesville, Minnesota; Double A Vineyards in Fredonia, New York; and Northeastern Vine Supply in West Pawlet, Vermont. Knight Hollow Nursery of Middleton, Wisconsin, uses a tissue culture for micropropagation.

Grower friendly

Vines can be vigorous, depending on the soil. The breeders have found vine spacing should be 6 feet apart when organic matter is 2.5 percent or less and 8 feet apart for 3 percent or more. “Irrigation is important for establishment,” Clark said. Its growth habit is open and manageable. Shoots can either grow upright or procumbent. “Fruit exposure is good with minor adjustments,” he said.

The university vines hang on high-wire, double cordon systems. Clark said he thinks they can be trained to vertical shoot positioning, though it’s not been tested yet. Kicker shoots on the trunk can reduce vine growth, and should be pruned off or back to short spurs, he said.

Clark said they don’t have very good data on when bud break occurs. “It didn’t seem to be as early as Marquette, but may be in the same time frame as Frontenac,” he said. The fruit ripens earlier than Frontenac, by mid- to late September. Cluster structure is moderately compact, weighing in at 95 to 145 grams, is cylindrical and can be  shouldered or winged. Berries take on a golden hue when ripe, with some clusters showing one or two pronounced rosy berries. The fruit has flavors of pear, gooseberries, honeydew melon and star fruit.

The juice

So far, the university has only produced about eight gallons of wine this year, fermented in glass or plastic. Grape berries were harvested, destemmed and pressed in one day and inoculated with yeast on the second day to dry, Clark said. With a pH of 3.05 to 3.35, Itasca has 30 percent less acid than Minnesota’s other cold-hardy varieties, a gift from its European parents. “It has lots of French in its background,” Clark said. He said they try to pick the grapes at 26 Brix, but depending on where they are planted, the variety can deliver up to 28 Brix.

The titratable acidity (TA) of Itasca’s juice is much lower than the other Minnesota cold-hardy varieties, such as Frontenac, which sports 15 to 16 grams per liter. “It has titratible acidity in the 9 to 10 grams per liter range, putting it more in line with other vinifera varietal dry table wines like Sauvignon Blanc or even Riesling,” said Bryan Forbes, the University of Minnesota’s cold-hardy wine grape breeding program interim winemaker.

Itasca can make a crisp, white wine but it is also very versatile, Forbes said. Using malolactic fermentation, for example, a winemaker could make a wine similar to that of a typical Chardonnay, with a richer, potentially buttery character.

It is not hyper-aromatic like a Muscat nor is it bracing on the tongue. “It’s pretty zippy but it is not an assault,” he said. Clark deferred to Forbes for a more expert opinion, but allowed the wine would do best on its own. “It would also be nice to blend with high-acid wines to improve mouth feel and flavor,” he said.
Source: Dave Weinstock (http://www.goodfruit.com)

sábado, 18 de junio de 2016

Factores climáticos hacen retrotraer las exportaciones de FRUTAS chilenas a niveles del 2006 - Climatic factors make roll back exports of Chilean FRUIT to 2006 levels

Foto: portalfruticola.com
Las 2.338 millones de toneladas proyectadas por Fedefruta para el 2016, son la cifra más baja de exportaciones chilenas de fruta fresca desde el 2006. Desde el año 2002, además, que la uva de mesa no registraba números tan bajos de exportación. La manzana, a su vez, cedería su puesto a los arándanos en términos de valores FOB. Fedefruta despliega un ciclo de encuentros frutícolas en las regiones para abordar la situación con los productores, puesto que es necesario encontrar nuevos nichos de negocio frente a este escenario de tendencia a la baja en los envíos.  Éstos parten la próxima semana en las regiones Metropolitana y del Maule. Definitivamente, las heladas del 2013 -en medio de la sequía- marcaron un antes y un después para la fruticultura chilena, porque desde ese momento que la industria no ha logrado recuperarse del todo en cuanto a los volúmenes, principalmente debido a factores climáticos que han consolidado una baja en las exportaciones.

Aquello es lo que estima Fedefruta en base a su proyección de fin de temporada, que revela no sólo una disminución del 4% en las toneladas enviadas de fruta fresca en relación al 2015. “La fruticultura chilena viene marcando una tendencia a la baja en sus exportaciones desde las heladas de septiembre de 2013, por ese mismo y otros factores climáticos posteriores como primaveras húmedas y lluvias en cosecha, además de la sequía”, concluye el presidente del gremio, Ramón Achurra, al revisar los datos que señalan que las exportaciones chilenas han caído en un 13,6% desde el 2013, año peak en los embarques frutícolas. Las 2.338 millones de toneladas proyectadas por Fedefruta para el 2016, son la cifra más baja de exportación de estos productos desde el 2006, año en que se enviaron 2.257 millones a los mercados. “La fruticultura chilena se ha devuelto unos diez años atrás en cuanto a volúmenes, pese al crecimiento en especies como arándanos, cerezas y frutos secos en este tiempo”, afirma Achurra.

Uvas, pomáceas y nueces
Basta decir que las exportaciones de las dos principales especies frutícolas del país, la uva de mesa y la manzana, que representan más del 60% del total de los envíos nacionales de fruta. La proyección de Fedefruta espera que la uva cierre con 670 mil toneladas exportadas,  una caída del 10,8% con respecto al año pasado y el volumen más bajo desde el 2002, cuando se enviaron 655 mil. Asimismo, no se espera que las manzanas superen las 580 mil toneladas de embarques, lo que significa una baja del 7,7% en relación al 2015, año que ya había anotada una disminución importante del 23,4% en comparación al 2014. Es más, si las estimaciones se cumplen, las manzanas cederían su segundo puesto a los arándanos en cuanto a valores FOB, con estos berries llegando a los USD 545 millones FOB (USD 35 millones por arriba). Otras pomáceas afectadas serán las peras, con una baja estimada de un 13% en las exportaciones, llegando a 125 mil toneladas luego del récord de 144 mil el 2015. Además, en cuanto a las nueces, que superaron la barrera de las 50 mil toneladas el 2015, se espera que las lluvias de abril hayan causado una caída del 12,1% en sus envíos este año, según las proyecciones más optimistas del gremio.

Otras frutas
Por su parte, este año los cítricos moderarán su crecimiento luego de un 2015 excepcional en que las exportaciones de naranjas, limones, clementinas y mandarinas subieron un 33%. De este modo, el gremio estima para este año un alza del 4% en estas frutas. En paltas (aguacates), Fedefruta proyecta un alza del 22,2% en la exportación, de 90 mil a 110 mil toneladas, debido a los precios más atractivos en los mercados externos, en lugar del interno que siempre ha competido con los destinos internacionales.

¿Qué hacer?
Fedefruta ha llevado este tema de la tendencia a la baja en las exportaciones a autoridades como el Ministerio de Agricultura y la banca, de la misma forma que lo hará en sus encuentros regionales con productores frutícolas en la Región Metropolitana (21 junio, Monticello) y El Maule (23 de junio, Curicó), donde se contemplarán nuevas estrategias productivas y nichos de negocio innovadores para salir adelante financieramente de esta situación que ya es tónica de los últimos años. “Por una primavera húmeda y lluvias en plena cosecha, hubo fruta que no pudo exportarse debido a que perdió la capacidad para viajar por 30 días y llegar en condiciones óptimas a sus mercados, pero no así su sabor ni calidad”, comentó Achurra. “Es fruta que podemos ocupar para otros nichos de negocio y es importante que podamos acordarlo como industria con nuestros asociados”.

Rodrigo Echeverría, productor de uva de mesa de la zona de Los Andes, en el valle de Aconcagua, quien coincide con la situación y explica que ésta no se debe a problemas económicos o de mercado, sino que el culpable es el clima. Echeverría además señaló que existe un problema de fondo, y es que en otros años al haber una menor oferta, había un alza de precios, pero este año al tener un producto con exceso de humedad no se ha producido el mismo efecto en cuanto a los precios de uva de mesa.

Por otro lado, indicó que Chile se enfrenta a otro problema, y es que ahora hay muchos competidores como Perú, Brasil, Sudáfrica, e incluso Australia. “Ya no somos la potencia que fuimos hasta hace unos 5 o 6 años atrás”. Como medida, Rodrigo Echeverría sugiere que “hay que conocer la situación climática de la que estamos siendo partícipes. Ya tenemos que considerar que al menos vamos a tener una o dos lluvias en la temporada de verano, por lo tanto hay muchas situaciones que debemos empezar a prevenir”. Agregó que se está viendo la forma de poner conos sobre los racimos y tener parrones con cubiertas, “proteger es la única alternativa si queremos tener nuestro producto en el mercado” y señaló que la protección química contra hongos, ya no es suficiente con la cantidad de lluvias que hay en el país.
Fuente: www.portalfruticola.com