Mostrando entradas con la etiqueta Backyard economy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Backyard economy. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2016

La ECONOMÍA DE PATIO en un congreso en Nicaragua - BACKYARD ECONOMY in a congress in Nicaragua


Con el lema "En los patios las familias producen para una vida mejor”, el gobierno sandinista a través del Ministerio de la Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), inauguró el Congreso Internacional de Economía de Patio y Patio Saludable. Participan más de 300 protagonistas de todo el país que compartirán experiencias exitosas que han tenido con el Patio Saludable, a fin de fortalecer sus capacidades.

Durante el congreso, países como Chile e Italia compartirán sus experiencias de Patio Saludable con protagonistas de Nicaragua. Desde el 2012 hasta la fecha, MEFCCA ha apoyado a 173 mil familias protagonistas con Patios Saludables; más de 233 mil familias han sido capacitadas en el tema de procesamiento de frutas y verduras. El Programa de Patio Saludable se impulsa para luchar contra la pobreza, contribuye a mejor calidad de vida de las familias.

Vidaldina Isabel Centeno del municipio de Yalaguina, recuerda que ella junto a un grupo de 10 mujeres se convirtieron en 2015 protagonistas del Patio Saludable, al recibir arboles de aguacate, naranja, limón y matas de guinea, y desde entonces siguen avanzando y trabajando. "Nosotros esperamos hacer crecer nuestro Patio Saludable aumentando la producción de frutas, verduras y plantas medicinales, en mi caso inicié en mi solar, luego compré una parcela y ahora tenemos la oportunidad de participar en feria y darnos a conocer”.

Doña Amelia Auxiliadora Muñoz, del departamento de Granada, recuerda que “desde mis antepasados nos enseñaron a sembrar; algo que contribuye en la alimentación y economía de la familia. El cultivo de la hortaliza es mi pasión y es bonito ver que con nuestro Gobierno esto se está implementando y promoviendo más”. Ella trabaja con su familia en la siembra de rábanos, pipián, espinaca, frijoles, arroz, maíz y trigo y plantas medicinales. Agregó que además promueve el reciclaje ya que su jardín esta en baldes, botellas plásticas y llantas, promoviendo el reciclaje.

Aprendieron la siembra en llantas y ahora tienen buenos ingresos, además de los ingresos que genera la venta de yerba buena y esperan buena producción en tomate, cebolla y zanahoria, según doña Martha Lorena López.
Fuente: Nohemy Sandino (http://www.el19digital.com)