Mostrando entradas con la etiqueta Periurban horticulture. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periurban horticulture. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de abril de 2017

De la chinampa a tu mesa - From the "chinampa" to your table

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/menu/2017/04/7/alacena-chinampera

De la chinampa a tu mesa: De origen precolombino, la chinampa ha alimentado al Valle de México durante siglos. Aprovecha este cultivo y lleva sus productos hasta tu mesa

Una chinampa (del náhuatl chinamitl, seto o cerca de cañas) es un método mesoamericano antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores y verduras, así como para ampliar el territorio en la superficie de lagos y lagunas del Valle de México; haciendo a México-Tenochtitlan una ciudad flotante. Las utilizaban para la agricultura y adueñarse de los otros terrenos (https://es.wikipedia.org).

domingo, 16 de agosto de 2015

Notas sobre la HORTICULTURA periurbana en México - Notes on periurban HORTICULTURE in Mexico

 Foto: María Zaragoza
Presumen comuneros de Río Grande que la zona es una de las tierras más bondadosas de todo el estado. Afirman que producen en sus parcelas 85% de hortalizas y sólo un 15% de granos. Reunidos mientras trabajaban en la siembra de lechuga, señalaron la importancia de las tierras respecto a la producción, pero advirtieron la falta de créditos y apoyos.Sin embargo, subrayó que han sido auto suficientes hasta ahora y sin créditos se consolidan como una de las regiones de mayor producción. Y afirmaron, “nuestro principal mercado es el municipio de Zamora y parte importante se queda en La Piedad”.

Sin proporcionar sus nombres afirmaron que si hoy plantan las lechugas, estará levantando la cosecha en 2 meses. Relataron que una cuadrilla de 6 mujeres planta en 4 horas 90 charolas, cada una con 360 plantas que serán lechugas.Así, en 8 semanas estarán cosechando de 32.400 lechugas. Externaron que deben lidiar con las plagas que le rondan a esta hortaliza, sin embargo con optimismo dijeron que “aún así debe salir para seguir trabajando”. Apuntaron que el clima ahora es favorable para dicho cultivo, ya que el agua en abundancia les hace daño, no obstante afirman que se preparan para que la producción merme hasta en un 35 % por las inclemencias del tiempo.
Fuente. María Trinidad Zaragoza (http://am.com.mx)